Hacer un Máster BIM en Ingeniería Civil puede ser una gran apuesta profesional en el momento actual en el que estamos. En el 2020, con la pandemia a nivel global, en el sector de la ingeniería, la arquitectura, de la construcción y las operaciones también se vio obligado a buscar opciones para digitalizarse, y trabajar de forma remota lo más rápido posible.
Desde entonces, este cambio hacia la digitalización, que empezó a implementarse por necesidad, ha llegado para quedarse. Por tanto, cada vez se demandan más perfiles nuevos o que se hayan reciclado y tengan la capacidad de utilizar herramientas digitales especializadas en este sector, como BIM.
¿Qué es BIM?
BIM son las siglas en inglés de Building Information Modeling, lo que se traduce al castellano como: Modelado de la Información para la Edificación.
Cuando decimos BIM estamos refiriéndonos a una metodología de trabajo, caracterizada por ser colaborativa a la hora de crear y gestionar proyectos de edificación y obra civil, y que centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital desarrollado por sus agentes.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que cuando hablamos de la metodología BIM, estamos asumiendo que va a tener presencia en todo el ciclo de vida del proyecto, desde el inicio hasta su demolición, por lo que marcará la estructura de las fases de los mismos.
BIM y su importante crecimiento en el sector AECO
Cuando hablamos del sector AECO nos referimos por un lado, a las actividades del mundo de las operaciones y mantenimiento de infraestructuras o edificios y por otro, a todas las ramas profesionales del gremio: personas arquitectas, ingenieras, delineantes, aparejadores, empresas de fabricación de materiales, etc.
AECO son las siglas en inglés de Architecture, Engineering, Construction & Operations que en castellano sería: Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones.
¿Y por qué es tan importante el crecimiento de BIM en el sector AECO? Porque, debido a la digitalización del mundo actual, la metodología BIM aporta soluciones al sector AECO como: que los agentes involucrados tengan un mayor rendimiento tanto en producción como en eficiencia; aporta transparencia, optimización de tiempos, ahorro económico, etc. En definitiva, poder presentar al cliente un proyecto premium y con garantías de éxito que cumplirá las condiciones acordadas.
Sin embargo, el problema es que, tradicionalmente, este sector no ha sido “de los más digitales” hasta el momento, por ello existe una gran demanda de arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción formados en herramientas como BIM para diferenciarse en el mercado y garantizar el éxito de los resultados.
¿Por qué es el momento de estudiar un Máster BIM en Ingeniería Civil?
Como decíamos, utilizar BIM en el sector AECO es un elemento diferenciador y que está en auge gracias a todas las ventajas que implica a pesar de la falta de profesionales formados en esta herramienta y la digitalización forzada del sector.
Es por eso que hacer una inversión y estudiar a día de hoy un Máster BIM Ingeniería Civil, por ejemplo, puede ser clave para revolucionar tu perfil profesional o directamente, especializarte en un sector que está creciendo exponencialmente.
Dominar BIM en el sector de la obra civil o la edificación para redactar y ejecutar proyectos será imprescindible en los próximos años, así que si estás en duda, fórmate y se de los primeros en el sector.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!