• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

Pobreza energética en España

May 2, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

La Pobreza energética en España afecta a una enorme cantidad de personas que se declaran incapaces de mantener su hogar a temperaturas adecuadas durante las épocas más frías.

En este sentido varios estudios se han llevado a cabo desde 2012, viendo que el mayor incremento se produjo durante los últimos dos años.

Definición de pobreza energética

pobreza energéticaSegún El portal de la economía solidaria, la pobreza energética es la incapacidad de satisfacer una cantidad mínima de servicios de energía para las necesidades básicas del hogar.

Por ejemplo, de mantenerlo en condiciones de climatización adecuadas para la salud. Esto es, en invierno entre 18 a 20° y en verano 25°.

Asimismo, cuando se debe destinar una parte excesiva de los ingresos a la factura energética.

Incluyendo gastos en climatización, iluminación, cocina y consumo de agua caliente.

Entre las causas que derivan en esta pobreza se encuentran los bajos ingresos monetarios, la calidad insuficiente de la vivienda y los precios elevados de la energía.

Esto repercute negativamente en la salud física y mental debido a la falta de confort térmico, además de endeudamiento.

Pobreza energética en España

En 2012, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) publicó el primer estudio de pobreza energética en España. Así, comenzó con una línea de investigación de carácter bianual.

pobreza energéticaSegún el 3er estudio de pobreza energética en España, más de 5 millones de personas se declaran incapaces de mantener su hogar a una temperatura adecuada.

Esto significa 11% de los hogares del país, y ha supuesto en un incremento del 22% en dos años.

Cabe destacar que la situación de vulnerabilidad no es igual en todas las comunidades autónomas.

Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia son las cuatro regiones que presentan mayor grado de afección.

Una novedad de este estudio fue la caracterización socio demográfica de las viviendas vulnerables,

Se midió la pobreza energética por nivel educativo, situación laboral, composición del hogar y condiciones de la vivienda y régimen de tenencia (alquiler o propiedad).

¿Qué se puede hacer?

Ante este panorama, la ACA manifiesta que sería adecuada una actuación conjunta y coordinada entre los diferentes actores.

En una estrategia que involucre todos los niveles de administración, empresas que suministran, ONGs y también a los movimientos ciudadanos.

Para finalizar y a modo de ejemplo, se sugiere una reforma de las políticas de financiación de eficiencia energética, fomentar programas de formación en hábitos de consumo y eficiencia.

Así como el mejor aprovechamiento de oportunidades en pos de una lucha contra la pobreza energética en España.

 Fuentes: Cienciasambientales.org / Economíasolidaria.org

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP