• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

¿Qué es el PNOA?

02/06/2021 1 comentario

El PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) es un proyecto desarrollado y coordinado por el Instituto Geográfico Nacional, que tiene por objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 a 50 cm así como Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) de gran precisión para todo el territorio nacional. El PNOA surge a mediados de 2004 como respuesta a las nuevas iniciativas impulsadas por el Consejo Superior Geográfico, y su Plan Estratégico elaborado ya en 2003.

Contenidos ocultar
¿Dónde se ubica el PNOA dentro de la Administración?
Objetivos, metodología y especificaciones del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea
Estado de producción del proyecto PNOA
El PNOA-LIDAR
Acceso a los datos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea -PNOA
Aplicaciones del PNOA

¿Dónde se ubica el PNOA dentro de la Administración?

El PNOA es parte integrante del PNOT (Plan Nacional de Observación del Territorio). Se trata de uno de los proyectos que centran varias de las principales actividades del Instituto Geográfico Nacional en el ámbito de la fotogrametría, la teledetección y la ocupación del suelo. Por tanto, el PNOT integra tres planes nacionales esenciales relacionados con la información geográfica de referencia:

  • Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA y PNOA-LiDAR)
  • Plan Nacional de Teledetección (PNT)
  • Ocupación del Suelo (SIOSE)
Áreas del PNOT. Fuente: IGN.
Áreas del PNOT. Fuente: IGN.

Objetivos, metodología y especificaciones del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea

Como se ha comentado, el objetivo fundamental el PNOA es la adquisición de ortofotos aéreas con cobertura completa del territorio nacional, con una precisión de imagen de al menos 25 o 50 cm.

Para ello, se realiza un vuelo fotogramétrico único y un tratamiento de los datos en base a unas especificaciones técnicas acordadas y consensuadas entre las Administraciones Públicas intervinientes en el Proyecto. Se trata por tanto de una producción descentralizada y basada en la cooperación, cumpliendo de esta manera las premisas y directrices reflejadas en la Directiva INSPIRE.

Sus especificaciones técnicas generales son:

  • Sistema Geodésico de Referencia ETRS89 (Península, Illes Balears, Ceuta y Melilla), y REGCAN95 (Canarias).
  • Vuelo fotogramétrico equivalente a una escala de vuelo 1:15.000 (PNOA25) y 1:30.000 (PNOA50), con una cámara digital de alta resolución, equipada con sensor pancromático y 4 sensores multiespectrales
  • Toma de datos GPS y sistema inercial IMU/INS en vuelo, para el procesado de la trayectoria del avión.
  • Aerotriangulación digital por métodos automáticos.
  • Modelo Digital de Elevaciones (MDE) calculado por correlación automática, o a partir de datos obtenidos con el sensor LiDAR.
  • Ortoproyección a partir del Modelo Digital de Elevaciones depurado y editado.
  • Generación de metadatos cumpliendo con la norma internacional ISO 19115:2003, con lo que se asegura la interoperabilidad de los datos generados.
Características Técnicas. Fuente: PNOA
Características Técnicas. Fuente: PNOA

Estado de producción del proyecto PNOA

Cada año, el PNOA planifica distintos vuelos fotogramétricos para la obtención de las imágenes de distintas áreas del territorio nacional desde el primero, realizado en 2004, hasta la actualidad.

A continuación, se muestran la imagen del año de vuelo de las últimas ortofotos validadas:

Año de vuelo de la última ortofoto validada. Fuente: PNOA
Año de vuelo de la última ortofoto validada. Fuente: PNOA

El PNOA-LIDAR

Después de varios años en marcha, en 2009, el Proyecto PNOA incorpora a su sistema de producción la tecnología LiDAR para la obtención de Modelos Digitales del Terreno con mayor precisión. Surge, de esta manera, el Proyecto PNOA-LIDAR.

Clasificación de edificaciones y vegetación LiDAR. Fuente: PNOA-LIDAR
Clasificación de edificaciones y vegetación LiDAR. Fuente: PNOA-LIDAR

El objetivo fundamental del PNOA-LIDAR es tener cubierta toda la superficie nacional mediante nubes de puntos con referencias de coordenadas X, Y, Z, y ciertos atributos asociados gracias al empleo de esta tecnología: clasificación, color, etc. La planificación de cada cobertura oscila en un margen aproximado de 6 años, llevando en la actualidad 2 coberturas: la primera (2009-2015) y la segunda (2015-2020).

Las características básicas de las nubes de puntos generadas son:

  • Densidad de puntos de 0,5 puntos/m2 en la primera cobertura y de 0,5-4 puntos/m2 en la segunda, aunque existen algunos casos con densidades mayores.
  • Precisión altimétrica mejor de 20 cm RMSE Z.
  • Distribución de datos gratuita de ficheros digitales con una extensión de 2×2 Km en formato. LAZ.
Estado del Proyecto PNOA-LIDAR. Máxima Actualidad publicada. Fuente: PNOA-LIDAR

Además, el Proyecto PNOA-LIDAR ofrece una serie de productos derivados, de acceso gratuito, y gran utilidad como son:

  • Modelos Digitales del Terreno (MDT)
  • Modelos Digitales de Superficie (MDS)
  • Mapa LiDAR
Productos derivados de PNOA-LIDAR. De izquierda a derecha: MDT, MDS y Mapa LiDAR. Fuente: PNOA-LIDAR
Productos derivados de PNOA-LIDAR. De izquierda a derecha: MDT, MDS y Mapa LiDAR. Fuente: PNOA-LIDAR

Acceso a los datos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea -PNOA

Los datos producidos por el Instituto Geográfico Nacional provenientes del PNOA, se distribuyen de forma gratuita a los usuarios a través del Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica.

Portal del Centro de Descargas del CNIG. Fuente: CNIG
Portal del Centro de Descargas del CNIG. Fuente: CNIG

Para acceder a las imágenes del PNOA, nos dirigimos a la sección de Fotos e imágenes aéreas, donde podemos encontrar los siguientes productos del PNOA:

  • Ortofoto PNOA Máxima Actualidad
  • Ortofotos expeditas PNOA
  • Ortofotos históricas del PNOA
  • Ortofotos históricas PNOA 10

Para acceder a los datos y productos derivados de PNOA-LiDAR, nos dirigimos a la sección Modelos Digitales de Elevaciones. Allí encontraremos:

  • Datos LIDAR 1ª Cobertura
  • Datos LIDAR 2ª Cobertura
  • Mapa LIDAR 1ª Cobertura
  • Mapa LIDAR 2ª Cobertura
  • Modelo Digital de Superficies (MDS05)
  • Modelo Digital de Superficies Edificación (MDSn2,5)
  • Modelo Digital de Superficies Vegetación (MDSnV2,5)
  • Modelo Digital del Terreno de 2 metros (MDT02)
  • Modelo Digital del Terreno de 5 metros (MDT05)
  • Modelo Digital del Terreno de 25 metros (MDT25)
  • Modelo Digital del Terreno de 200 metros (MDT200)
  • Modelo Digital de Pendientes de 5 m (MDP05)

Aplicaciones del PNOA

La fotografía aérea se consolida como la referencia básica y fundamental para la obtención de información geográfica en general, ocupación del suelo, urbanismo y ordenación del territorio, catastro, gestión forestal, hidrografía, etc.

Las características de los productos obtenidos en el PNOA, satisfacen las necesidades de todas las administraciones implicadas, así como de los usuarios.

Comparativa Foto Aérea Vuelo Americano (años 50) y PNOA Máxima Actualidad. Fuente: imagen propia
Comparativa Foto Aérea Vuelo Americano (años 50) y PNOA Máxima Actualidad. Fuente: imagen propia

Las principales áreas de trabajo que en la que los datos LiDAR nos proporcionan importantes aplicaciones son:

  • Forestal y Agrícola
  • Catastrales y Zonas Urbanas
  • Aeronáuticas
  • Hidrográficas
  • Arqueológicas
  • Medio Ambiente
  • Ingeniería
  • Comunicaciones
  • Cartográficas
Generación de un Modelo Digital del Terreno. Fuente: imagen propia
Generación de un Modelo Digital del Terreno. Fuente: imagen propia
Diseño de Modelo para Impresión 3D a partir de datos LiDAR. Fuente: imagen propia
Diseño de Modelo para Impresión 3D a partir de datos LiDAR. Fuente: imagen propia

Si quieres aprender a manejar datos LiDAR y sacar todo el partido posible a los productos que nos ofrece el PNOA, no te pierdas este Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR

Etiquetas: LiDAR, medio ambiente, pnoa, sig, territorio

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Interpolar celdas vacias cloudcompare
Interpolar celdas vacías de un ráster creado a partir de LiDAR con CloudCompare
24/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022

Enrique López Rodríguez

Doctor Geógrafo por el Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio de las Universidades de Extremadura, Córdoba, Huelva y Jaén. Especialista en GIS, Ocupación del Suelo, Riesgos Naturales y Desarrollo Rural con más de 5 años de experiencia profesional y más de una decena de publicaciones científicas en la materia.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Cano Silva dice

    26/02/2022 a las 21:57

    Necesito una ortofoto del termino municipal de Gibraleon (Huelva) del año 2015. ¿Dónde puedo conseguirla? ?alguien me la puede envíar?

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}