• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Plantas depuradoras de agua , ¿Se mantienen adecuadamente?

25/04/2016 Deja un comentario

Las plantas depuradoras de agua o sistemas de tratamiento de las aguas usadas, requieren de una inversión constante para que no contaminen. El uso del agua puede resultar tan cotidiano para muchos ciudadanos que no les preocupa ni les hace preguntarse a dónde va ese recurso utilizado.

Como expresa Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) “El saneamiento, es decir, el transporte y depuración de aguas residuales, es el gran desconocido, el gran olvidado”; añade que el alcantarillado es de los servicios al que no se le presta el esfuerzo económico necesario para sostenerlo en mejores condiciones.

planta-depuradora-agua
Planta depuradora de agua. Fuente: www.acciona-agua.com

Según se informaba en El País en marzo pasado, en el contexto del Día Mundial del Agua, a un 15% de la población urbana aún le falta una depuradora, déficit que le ha valido a España una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa por el incumplimiento de la directiva sobre depuración de aguas residuales urbanas (91/271/CEE) que obligaba a instalar sistemas adecuados de depuración en los núcleos urbanos mayores a 2.000 habitantes antes del año 2005.

Esta denuncia parte de un procedimiento de infracción iniciado en 2003 y se refiere a uno de los cuatro expedientes que España tiene abiertos, y que afectan a unos 800 núcleos de población, según informaba el mismo periódico. El Plan CRECE (Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia) está invirtiendo 700 millones de euros, procedentes de fondos europeos, “a las actuaciones más urgentes, destinadas a evitar que sigan su curso los procedimientos de infracción e investigación abiertos por la Comisión Europea”, informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

La necesidad de renovación de plantas depuradoras en números

Fernando Morcillo manifiesta que “hacen falta 756 depuradoras, de las cuales 565 no se encuentran sujetas a ningún expediente de la UE, por lo que no están en el Plan CRECE”, sumado a la necesidad de renovación del parque (cada EDAR tiene una vida media de 25 años). Actualmente existen más de 2.000 plantas de tratamiento, y muchas de ellas fueron construidas en los ochenta, cuando se produjo el despegue de la depuración en España. “El volumen de renovación equivaldría a las necesidades de primera inversión, en torno a unos 2.000 o 2.500 millones de euros”, agrega Morcillo.

Distintos actores intervienen en la construcción y gestión de las plantas depuradoras de agua. El coste de construcción, por parte del Gobierno central o la comunidad autónoma, supone el 30% del total, y el mantenimiento representa el 70% a lo largo de los 25 años de la vida útil de la planta, según Jorge Chamorro, ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas.

Contaminación que no huele

Santiago Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, añade otra cuestión que agrava el problema de no invertir: “La Unión Europea se fija en que haya o no haya depuradora, pero no se mete en si funciona o si aquello es un desastre. Y a nosotros lo que nos preocupa es lo que sale por el tubo”, manifiesta el ecologista. “Los metales pesados y muchos compuestos químicos muy peligrosos no huelen”. “Eficiencia” para los grandes operadores se traduce en los metros cúbicos que pasan por la planta, lo que, según Jorge Chamorro, “no es un buen índice…puede pasar un enorme volumen de agua sin que se le quite la contaminación” y agrega que lo que en su opinión garantiza un buen índice es la producción de biofangos o biosólidos y que “a grandes líneas, las EDAR producen solo dos tercios de los fangos que deberían generar”.

Chamorro defiende la creación de un organismo regulador estatal, que armonice y fije los mismos precios para todos los ciudadanos según su consumo, independientemente del territorio o el tamaño de su población. Con todas estas cuestiones expuestas, resulta clara la necesidad de darle mayor importancia a los sistemas de tratamiento: inversión en plantas depuradoras de agua y controles más exhaustivos.

Fuentes: El País, AEAS

Click aquí para saber más sobre el tratamiento de aguas

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}