• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Plantas depuradoras de agua , ¿Se mantienen adecuadamente?

Abr 25, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Las plantas depuradoras de agua o sistemas de tratamiento de las aguas usadas, requieren de una inversión constante para que no contaminen. El uso del agua puede resultar tan cotidiano para muchos ciudadanos que no les preocupa ni les hace preguntarse a dónde va ese recurso utilizado.

Como expresa Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) “El saneamiento, es decir, el transporte y depuración de aguas residuales, es el gran desconocido, el gran olvidado”; añade que el alcantarillado es de los servicios al que no se le presta el esfuerzo económico necesario para sostenerlo en mejores condiciones.

planta-depuradora-agua
Planta depuradora de agua. Fuente: www.acciona-agua.com

Según se informaba en El País en marzo pasado, en el contexto del Día Mundial del Agua, a un 15% de la población urbana aún le falta una depuradora, déficit que le ha valido a España una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa por el incumplimiento de la directiva sobre depuración de aguas residuales urbanas (91/271/CEE) que obligaba a instalar sistemas adecuados de depuración en los núcleos urbanos mayores a 2.000 habitantes antes del año 2005.

Esta denuncia parte de un procedimiento de infracción iniciado en 2003 y se refiere a uno de los cuatro expedientes que España tiene abiertos, y que afectan a unos 800 núcleos de población, según informaba el mismo periódico. El Plan CRECE (Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia) está invirtiendo 700 millones de euros, procedentes de fondos europeos, “a las actuaciones más urgentes, destinadas a evitar que sigan su curso los procedimientos de infracción e investigación abiertos por la Comisión Europea”, informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

La necesidad de renovación de plantas depuradoras en números

Fernando Morcillo manifiesta que “hacen falta 756 depuradoras, de las cuales 565 no se encuentran sujetas a ningún expediente de la UE, por lo que no están en el Plan CRECE”, sumado a la necesidad de renovación del parque (cada EDAR tiene una vida media de 25 años). Actualmente existen más de 2.000 plantas de tratamiento, y muchas de ellas fueron construidas en los ochenta, cuando se produjo el despegue de la depuración en España. “El volumen de renovación equivaldría a las necesidades de primera inversión, en torno a unos 2.000 o 2.500 millones de euros”, agrega Morcillo.

Distintos actores intervienen en la construcción y gestión de las plantas depuradoras de agua. El coste de construcción, por parte del Gobierno central o la comunidad autónoma, supone el 30% del total, y el mantenimiento representa el 70% a lo largo de los 25 años de la vida útil de la planta, según Jorge Chamorro, ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas.

Contaminación que no huele

Santiago Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, añade otra cuestión que agrava el problema de no invertir: “La Unión Europea se fija en que haya o no haya depuradora, pero no se mete en si funciona o si aquello es un desastre. Y a nosotros lo que nos preocupa es lo que sale por el tubo”, manifiesta el ecologista. “Los metales pesados y muchos compuestos químicos muy peligrosos no huelen”. “Eficiencia” para los grandes operadores se traduce en los metros cúbicos que pasan por la planta, lo que, según Jorge Chamorro, “no es un buen índice…puede pasar un enorme volumen de agua sin que se le quite la contaminación” y agrega que lo que en su opinión garantiza un buen índice es la producción de biofangos o biosólidos y que “a grandes líneas, las EDAR producen solo dos tercios de los fangos que deberían generar”.

Chamorro defiende la creación de un organismo regulador estatal, que armonice y fije los mismos precios para todos los ciudadanos según su consumo, independientemente del territorio o el tamaño de su población. Con todas estas cuestiones expuestas, resulta clara la necesidad de darle mayor importancia a los sistemas de tratamiento: inversión en plantas depuradoras de agua y controles más exhaustivos.

Fuentes: El País, AEAS

Click aquí para saber más sobre el tratamiento de aguas

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP