El Plan MOVES es un Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible. Coordinado por el IDAE, busca que el transporte funcione en base a criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y energías alternativas.

Reducción de emisiones en el sector del transporte
La necesidad de reducir las emisiones de CO2 es expresada en múltiples acuerdos internaciones que buscan tomar iniciativas contra el cambio climático.
En este contexto, la Unión Europea fijó la Directiva 2014/94/UE, que insta a los Estados miembros a desarrollar un Marco de Acción Nacional. Concretamente, deben promover estrategias para implantar energías alternativas tanto en el transporte como en la infraestructura relacionada.
La situación en España
En particular, en el país, el sector del transporte consume el 42% de la energía final. Según el IDAE, el 80% corresponde al transporte por carretera, cuya dependencia de los derivados del petróleo es de un 95%.
Además, aseguran que el incremento de las emisiones de CO2 fue “inusualmente alto en el año 2017, con un incremento interanual del 4,4%, el mayor registrado desde el 2002”.
IDAE y el Plan MOVES
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, conocido como IDAE, brinda información y consejos útiles para el usuario, con el objetivo de concienciar respecto al uso del transporte. En definitiva, el portal es referente en tema de movilidad sostenible.

Plan MOVES
A comienzos del 2019, el Concejo de Ministros aprobó el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES).
El presupuesto asignado al Plan MOVES fue de 45 millones de euros.
El IDAE será el responsable de coordinar el programa para financiar actuaciones de apoyo a la movilidad sostenible.
Específicamente, para aquellos proyectos que incentiven el transporte vinculado a criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y energías alternativas.
Desde el Portal IDAE, explican que el Plan MOVES está dirigido a:
- Incentivar la compra de vehículos alternativos
- Instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos
- El desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas
- La implantación de medidas recogidas en Planes de Transporte a los centros de trabajo.
Cabe destacar que las comunidades y ciudades autónomas deben gestionar el Plan MOVES. Serán ellas quienes deben realizar las convocatorias en sus territorios. Asimismo, deben repartir los importes que le fueron asignados, así como las ayudas entre los beneficiarios finales.
Como conclusión, el Plan MOVES constituye una herramienta para hacer frente al cambio climático, a través de la promoción de una movilidad urbana sostenible.

Fuente: IDAE
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!