• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

El Plan Local de Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Valenciana

25/06/2018 Deja un comentario

La implementación de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) debe convertirse en herramienta básica en la lucha contra el fuego. Los incendios forestales en el territorio español y en particular en la Comunidad Valenciana, han constituido históricamente un fenómeno natural recurrente propiciado por las singularidades del clima mediterráneo, coincidiendo además el período seco con el de máximas temperaturas, y favorecido por las adaptaciones pirófilas de sus especies vegetales características. Estas especies han evolucionado hasta convertir el fuego en un mecanismo no sólo tolerado, sino en muchas ocasiones, requerido para la reproducción y subsistencia de éstas.

Plan Local de Incendios Forestales
Fuente: www.elsemanario.com

¿Para que sirve el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales?

Redactar un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales es como hacer una radiografía al municipio con el objetivo conocer varios aspectos de su ámbito como son, la superficie forestal y su distribución, superficie agrícola y tipos de cultivo, las características de la población, tanto la distribución como sus costumbres, etc. El estudio de estos rasgos nos va a permitir caracterizar el término municipal frente al riesgo de incendios forestales para tratar de minimizar tanto la recurrencia de inicios de incendios forestales, como la superficie afectada y la magnitud de los daños provocados en los terrenos forestales incluidos en el término municipal, la protección de las personas, los bienes y núcleos rurales.

Características de los PLPIF en la Comunidad Valenciana

En concreto, la zona mediterránea posee unas características climatológicas y orográficas que hacen de los incendios forestales una constante a través de los siglos.

Cuatro son los principales factores que influyen en esta problemática: el clima mediterráneo, las formaciones vegetales, la orografía y el uso del fuego como herramienta de eliminación de residuos agrícolas. La elaboración de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales debe estudiar estos factores y su relación entre sí.

Se podría añadir un último factor que ha ido cobrando más importancia en la problemática de los incendios forestales las últimas décadas en el territorio de la Comunidad Valenciana: la segunda residencia en el terreno forestal y su uso recreativo.

La creciente demanda de suelo en los montes destinado a dar cabida a estos factores, ha dado lugar a una intensa incidencia antrópica en los ambientes agroforestales, que ha conllevado el incremento en la frecuencia de los incendios hasta rebasar los límites tolerados por la biocenosis mediterránea, con los consiguientes riesgos de conservación y sostenibilidad ambiental a medio y largo plazo, y con influencia directa en un fenómeno como la erosión, frente a la cual, la Comunidad Valenciana es especialmente sensible y vulnerable.

Su repercusión no se limita en exclusiva al medio natural, sino que conlleva fuertes impactos económicos y un gran calado en la creciente conciencia medioambiental de la sociedad, dando lugar a situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, contempladas en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil, que convierten en imprescindible el empleo coordinado de todos los recursos y medios técnicos disponibles para controlar y erradicar la situación de emergencia que constituye un incendio.

Nuevos escenarios de planificación y gestión de incendios forestales

Este contexto lleva a considerar un nuevo escenario de planificación y gestión de incendios forestales en el lugar donde las áreas urbanas se entremezclan con los terrenos forestales. Esta situación específica se conoce comúnmente como interfaz urbana-forestal. La importancia de este factor radica en los grandes daños que un incendio puede provocar en las vidas humanas, propiedades privadas y recursos forestales.

Plan Local de Prevención de Incendios Forestales
Accede AQUÍ al Curso ARCGIS 10: Análisis del riesgo de Incendios y Viales Forestales

Todos estos componentes se desarrollan en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales y se recogen en una memoria y en distintos documentos cartográficos generados con SIG. Estas cartografías temáticas pueden ser: mapa de pendientes, riego de inicio de un incendio, mapa de combustiones, zonas de especial protección, zonas de prioridad de actuación, infraestructuras presentes, etc.

Finalmente, cuando somos conocedores de las debilidades y fortalezas del municipio para prevenir un incendio forestal o afrontarlo en el caso de que suceda, en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales hay que proponer actuaciones encaminadas a la prevención del inicio del incendio (vigilancia, divulgación y concienciación, normativas, etc.) y a la prevención de su propagación (red de cortafuegos, red viaria y red hídrica del municipio).

Autora: Ana Isabel Aparicio

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}