• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

El Plan Local de Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Valenciana

Jun 25, 2018 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

La implementación de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) debe convertirse en herramienta básica en la lucha contra el fuego. Los incendios forestales en el territorio español y en particular en la Comunidad Valenciana, han constituido históricamente un fenómeno natural recurrente propiciado por las singularidades del clima mediterráneo, coincidiendo además el período seco con el de máximas temperaturas, y favorecido por las adaptaciones pirófilas de sus especies vegetales características. Estas especies han evolucionado hasta convertir el fuego en un mecanismo no sólo tolerado, sino en muchas ocasiones, requerido para la reproducción y subsistencia de éstas.

Plan Local de Incendios Forestales
Fuente: www.elsemanario.com

¿Para que sirve el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales?

Redactar un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales es como hacer una radiografía al municipio con el objetivo conocer varios aspectos de su ámbito como son, la superficie forestal y su distribución, superficie agrícola y tipos de cultivo, las características de la población, tanto la distribución como sus costumbres, etc. El estudio de estos rasgos nos va a permitir caracterizar el término municipal frente al riesgo de incendios forestales para tratar de minimizar tanto la recurrencia de inicios de incendios forestales, como la superficie afectada y la magnitud de los daños provocados en los terrenos forestales incluidos en el término municipal, la protección de las personas, los bienes y núcleos rurales.

Características de los PLPIF en la Comunidad Valenciana

En concreto, la zona mediterránea posee unas características climatológicas y orográficas que hacen de los incendios forestales una constante a través de los siglos.

Cuatro son los principales factores que influyen en esta problemática: el clima mediterráneo, las formaciones vegetales, la orografía y el uso del fuego como herramienta de eliminación de residuos agrícolas. La elaboración de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales debe estudiar estos factores y su relación entre sí.

Se podría añadir un último factor que ha ido cobrando más importancia en la problemática de los incendios forestales las últimas décadas en el territorio de la Comunidad Valenciana: la segunda residencia en el terreno forestal y su uso recreativo.

La creciente demanda de suelo en los montes destinado a dar cabida a estos factores, ha dado lugar a una intensa incidencia antrópica en los ambientes agroforestales, que ha conllevado el incremento en la frecuencia de los incendios hasta rebasar los límites tolerados por la biocenosis mediterránea, con los consiguientes riesgos de conservación y sostenibilidad ambiental a medio y largo plazo, y con influencia directa en un fenómeno como la erosión, frente a la cual, la Comunidad Valenciana es especialmente sensible y vulnerable.

Su repercusión no se limita en exclusiva al medio natural, sino que conlleva fuertes impactos económicos y un gran calado en la creciente conciencia medioambiental de la sociedad, dando lugar a situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, contempladas en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil, que convierten en imprescindible el empleo coordinado de todos los recursos y medios técnicos disponibles para controlar y erradicar la situación de emergencia que constituye un incendio.

Nuevos escenarios de planificación y gestión de incendios forestales

Este contexto lleva a considerar un nuevo escenario de planificación y gestión de incendios forestales en el lugar donde las áreas urbanas se entremezclan con los terrenos forestales. Esta situación específica se conoce comúnmente como interfaz urbana-forestal. La importancia de este factor radica en los grandes daños que un incendio puede provocar en las vidas humanas, propiedades privadas y recursos forestales.

Plan Local de Prevención de Incendios Forestales
Accede AQUÍ al Curso ARCGIS 10: Análisis del riesgo de Incendios y Viales Forestales

Todos estos componentes se desarrollan en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales y se recogen en una memoria y en distintos documentos cartográficos generados con SIG. Estas cartografías temáticas pueden ser: mapa de pendientes, riego de inicio de un incendio, mapa de combustiones, zonas de especial protección, zonas de prioridad de actuación, infraestructuras presentes, etc.

Finalmente, cuando somos conocedores de las debilidades y fortalezas del municipio para prevenir un incendio forestal o afrontarlo en el caso de que suceda, en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales hay que proponer actuaciones encaminadas a la prevención del inicio del incendio (vigilancia, divulgación y concienciación, normativas, etc.) y a la prevención de su propagación (red de cortafuegos, red viaria y red hídrica del municipio).

Autora: Ana Isabel Aparicio

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP