• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

Plan de Acción para la Economía Circular

31/03/2020 Deja un comentario

El Plan de acción para la economía circular aprobado el 12 de Marzo por la Comisión Europea tiene como objetivo principal reducir el consumo y duplicar la reutilización de material de forma circular sin olvidarse del crecimiento económico.

En el documento se plantean diversas iniciativas para cambiar el ciclo de vida de los productos partiendo desde el diseño y la fabricación hasta el consumo, la reparación, la reutilización y el reciclado, evitando la producción de residuos.

Este Plan de acción para la economía circular forma parte del Pacto Verde Europeo con el que se quiere conseguir la neutralidad climática, objetivo inalcanzable sin un cambio de rumbo hacia una economía circular.

Medidas planteadas en el Plan de acción para la economía circular

En primer lugar alargar la vida de los productos y conseguir que la producción de productos sostenibles sea la norma, para ello se trabajará en tres líneas generales que son el diseño de productos, un proceso de producción más sostenibles y el empoderamiento de los consumidores.

Es lógico que se parta del diseño del producto para mejorar la durabilidad y reparabilidad para propiciar la circularidad, además de eliminar la obsolescencia programada. Así como crear productos más sostenibles reduciendo el uso de sustancias químicas peligrosas y aumentado los recursos reciclados. Otro factor fundamental es informar a los consumidores y crear el derecho de reparabilidad.

Conferencia de prensa sobre el Plan de Acción para la Economía Circular. Foto: Lukasz Kobus / CE

¿Cómo la transición hacia una economía circular contribuirá a que se alcance el objetivo de neutralidad climática para 2050?

La economía circular permite reducir el uso de recursos naturales, disminuir la generación de residuos y alcanzar la descarbonización de la economía. Existen varios estudios que han demostrado la importancia de la circularidad para mitigar el cambio climático.
En el Plan de acción todas las acciones van dirigidas a reducir la huella del carbono y la huella de materiales, de otra parte la Comisión Europea colaborará con los Estados miembros para fomentar la circularidad en sus planes nacionales y políticas medioambientales.

¿Cómo se actuará ante los residuos?

Principalmente se intentará reducir la generación de residuos y para aquellos que se produzcan inevitablemente se trasformarán en recursos. También se revisará la legislación para mejorar el reciclado y la reutilización.

Además se creará un modelo más efectivo de recogida diferenciada de residuos y se ayudará a la población a separarlos adecuadamente.

Otros temas interesantes que se tratan en el Plan

Se crearan diversos fondos para facilitar la transición hacia la economía circular desde los Fondos de Cohesión de la UE, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el programa LIFE. Además se promoverá una alianza mundial para alcanzar la Economía circular y se realizará un seguimiento a través el uso de indicadores que reflejarán las interrelaciones entre la circularidad, la neutralidad climática y la aspiración a una contaminación cero.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}