Hace unas semanas hablamos de los beneficios de la agricultura de precisión, una técnica agrícola que utiliza los sistemas de información geográfica y los drones para mejorar la eficiencia de los cultivos.

Uno de los índices más eficientes y más utilizados en agricultura de precisión es el NDVI (Índice Normalizado Diferencial de Vegetación), el cual permite separar la vegetación sana de otros tipos de cubiertas vegetales.
El NDVI está relacionado con la actividad fotosintética y la estructura foliar de las plantas. Este índice se basa en el comportamiento radiométrico de la vegetación y permite determinar la vigorosidad de las plantas.
La lectura del NDVI, debería de ser realizada por un técnico especializado en teledetección, debido a que se necesitan unos conocimientos técnicos para filtrar los datos y extraer la información que se necesita de manera correcta, puesto que se debe tener en cuenta que no todos los cultivos son iguales, por lo que cada lectura se interpretará de forma diferente.
Uno de los muchos programas que existen para su cálculo es el Pix4D, este realiza funciones destinadas a trabajos de agricultura, topografía, ingeniería o medioambiente. Es una aplicación muy completa, que ofrece una gran variedad de resultados, como ortomosaicos, modelos digitales de elevación y cálculo de índices de vegetación.
Pix4D es capaz de agrupar gran cantidad de imágenes que normalmente son obtenidas a través de un dron, para posteriormente realizar los cálculos y procesos indicados, como el cálculo del NDVI, que se consigue al combinar la banda espectral del infrarrojo visible (NIR) y el rojo.

No es un programa difícil de utilizar, ni necesita una gran cantidad de horas de práctica para poder ser usado con fluidez, si no todo lo contrario, es sencillo y muy intuitivo, esta creado para poder ser utilizado de forma gráfica y muy eficiente. Pix4D nos facilita el trabajo, ya que la parte complicada en la agricultura de precisión debe de ser la toma de datos y su posterior lectura y actuación.
En la toma de datos, además de las dificultades que pueda encontrar el piloto de drones (viento o la lluvia), hay que tener en cuenta la altura de vuelo, el tipo de vegetación y cual es el objetivo del estudio. Además si queremos que Pix4D sea lo más exacto posible, necesitamos un nivel de solape de un 85%, esto hará que se triangulen la mayor cantidad de puntos significativos.
Pix4D necesita un equipo potente para poder realizar un trabajo eficiente, con un equipo de menos de 4G de RAM su procesado será bastante lento. Pix4D funciona en cualquier plataforma (para MAC de momento existe una versión Beta), y se puede encontrar en castellano, lo cual siempre facilita el trabajo. Por poner algún inconveniente, hablaremos de su precio, que puede parecer alto. Los precios son: 260€/mes, 2600€/año o 6500 € ilimitado, aunque también existe una versión de prueba de 15 días.
Pix4D no es la única herramienta que permite el cálculo del NDVI, existen otras que trataremos en próximos post.
Y recordad, que una agricultura más eficiente, es una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!