• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Pirojardinería : Sinergias en la UIF

14/11/2018 Deja un comentario

Hoy venimos con un tema de actualidad: la pirojardinería.

Y es que aunque pueda ser de las primeras veces que esta palabra haya llegado a nuestros oídos seguro que estas otras nos son mucho más familiares: interfaz urbano-forestal (IUF).

La IUF: Punto de preocupación

Efectivamente, el concepto de IUF ya lo tenemos mucho más interiorizado y es que, tal y como dice, se trata de aquellos lugares en los que los terrenos forestales contactan con áreas edificadas. Estas zonas vienen siendo objeto de trabajo y estudio constante durante los últimos tiempos, y no es para menos, porque estos fuegos se están convirtiendo en los incendios de mayor relevancia debido a su alta peligrosidad, ya que traen consigo graves consecuencias tanto sociales como económicas, considerando por supuesto las propias medio ambientales que suponen los incendios per se.

El problema actual es la falta de concienciación que tenemos del riesgo. Debemos acabar con las ideas acerca de la puntualidad de estos sucesos o de que es la Administración la que tiene la responsabilidad exclusiva de su prevención.

Poniéndonos en situación

En primer lugar, la Ley de Montes ya establece exigencias en las IUF. Obliga a las CCAA a la identificación y declaración de lo que llaman Zonas de Alto Riesgo de Incendio (ZAR o ZARI) e igualmente establece la responsabilidad de regular las medidas de seguridad y de prevención necesarias en las UIF de las administraciones autonómicas.

De forma complementaria, el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por IIFF exige que dichas ZAR cuenten con planes de autoprotección.

Pese a lo anterior, hoy día sólo el 10% de las urbanizaciones dispone de un Plan de Prevención o Autoprotección.

Pirojardinería
Fuente: WWF España

Esto suscita que los residentes de estas IUF no sean del todo conscientes de su vulnerabilidad y de que, gran parte del problema de la seguridad, está en sus manos. Casas aisladas, urbanizaciones, camping y demás instalaciones en contacto con terrenos forestales están obligadas a disponer de esos planes por ley.

Son varias las organizaciones como WWF o Greenpeace los que han elaborados documentos que analizan la situación con mayor nivel de detalle. Si pincháis sobre los hipervínculos accederéis a los mismos.

Pero bueno, una vez que nos hemos puesto en situación volvamos al inicio: la pirojardinería.

¿Qué es la Pirojardinería?

Se trata básicamente de una técnica cuya estrategia consiste en crear jardines con especies que son más resistentes al fuego y que actúen como freno ante el avance del fuego hacia la vivienda.

Por lo general estamos muy acostumbrados a ver cercados naturales con especies como arizónicas, cipreses o pinos, es decir, especies con mucha resina o lo que es lo mismo, especies muy inflamables, o bien cerramientos de brezo e incluso materiales sintéticos. Las líneas de trabajo de la pirojardinería en este sentido irían encaminadas hacia la creación de murallas de separación con especies menos combustibles como aligustres, hiedras o lauros.

El pasado 28 de agosto fue presentada la “Guía de jardinería preventiva en incendios forestales” desarrollada en colaboración de la consultora Medi XXI y el Ayuntamiento de El Paso (La Palma). En ella se realiza un análisis de esta técnica y de las sinergias cuando se complementan con medidas preventivas, de limpieza o de disposición y organización espacial.

Se presta especial atención a las distancias entre árboles intentando crear pequeñas “zonas de seguridad”, se evita el exceso de biomasa y cobran especial atención las plantas crasuláceas y demás especies cumbre de la xerojardinería, técnica cuyo objetivo es minimizar el gasto de agua a través de medidas como evitar la plantación de césped, sustituyéndolo por materiales que lo tapicen y favorezcan el mantenimiento de la humedad  como gravas o cantos rodados o aumenta los elementos inertes del jardín, entre otros.

Pirojardinería
Fuente: Miss Rumphius’ Rules

Se inicia un nuevo camino destinado a la gestión del riesgo no sólo desde el punto de vista de la Administración sino convirtiendo al particular en parte responsable del problema y colaborador en la solución o prevención del mismo.

Autora: Marisa Pérez. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}