El 100% de las palmeras lograron superar la afección debida al picudo rojo al ser tratadas con con emamectina , un nuevo procedimiento, que se está implantando en la Comunidad Valenciana.
El picudo rojo o gorgojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) es un coleóptero catalogado como especie exótica invasora. Fue detectada por primera vez en España en la provincia de Granada hace más de 20 años, y más tarde en otras áreas de palmeras del sur y este de la Península y en Canarias. Resultan peligrosas para la supervivencia de palmeras nativas, como el palmito y la palmera de canaria, y de palmerales cultivados debido a que su afección supone la muerte de las palmeras.

Ensayo de aplicación de emamectina para la lucha contra el picudo rojo
La empresa valenciana Paimed aplicó un procedimiento de endoterapia realizado a partir de la emamectina, sustancia obtenida por un proceso de fermentación microbiana que no sólo obtuvo mejores resultados que tratamientos realizados hasta el momento sino que sustituye a otros productos más perjudiciales para el medio ambiente.
Una de las ventajas que se señalan es que las larvas mueren al alimentarse de la fibra de la palmera tratada con emamectina, ya que mediante este tratamiento la planta asimila el producto por completo.
Los responsables de la compañía especializada en jardinería urbana aseguran, además, que es el proceso más efectivo en ejemplares de gran envergadura. Gema Palanca, responsable técnica del servicio de mantenimiento de Paimed, afirma que “en los jardines de Carlet hemos aplicado este tratamiento desde hace dos años en las palmeras de mayor altitud y se ha conseguido una efectividad del 100%”.
Pero los beneficios no son solamente para las palmeras, sino también para la población. El tratamiento es necesario sólo una vez al año y con técnicas de endoterapia a baja presión – se inyecta la sustancia en el tronco, accediendo al xilema de las palmeras – por lo que, al no utilizar métodos de atomización ni aspersión, se reducen posibles molestias como alergias en los vecinos, además de evitar el uso de medios de elevación para quienes aplican la emamectina. Al inyectarse directamente en la palmera se permite un ajuste en la dosis del producto libre de químicos, resultando más respetuoso con el medio ambiente.
Fuentes:
Que mal rollo jajajaja. Ese bicho no sera malo en mis palma de california no? Si alguien sabe que me diga gracias