• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Palmeras a salvo del picudo rojo gracias a un tratamiento con emamectina

Abr 12, 2016 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

El 100% de las palmeras lograron  superar la afección debida al picudo rojo al ser tratadas con con emamectina , un nuevo procedimiento, que se está implantando en la Comunidad Valenciana.

El picudo rojo o gorgojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) es un coleóptero catalogado como especie exótica invasora. Fue detectada por primera vez en España en la provincia de Granada hace más de 20 años, y más tarde en otras áreas de palmeras del sur y este de la Península y en Canarias. Resultan peligrosas para la supervivencia de palmeras nativas, como el palmito y la palmera de canaria, y de palmerales cultivados debido a que su afección supone la muerte de las palmeras.

emamectina
El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie de coleóptero curculionoideo, de la familia Curculionidae. Fuente: menorcaaldia.com

Ensayo de aplicación de emamectina para la lucha contra el picudo rojo

La empresa valenciana Paimed aplicó un procedimiento de endoterapia realizado a partir de la emamectina, sustancia obtenida por un proceso de fermentación microbiana que no sólo obtuvo mejores resultados que tratamientos realizados hasta el momento sino que sustituye a otros productos más perjudiciales para el medio ambiente.

Una de las ventajas que se señalan es que las larvas mueren al alimentarse de la fibra de la palmera tratada con emamectina, ya que mediante este tratamiento la planta asimila el producto por completo.

Los responsables de la compañía especializada en jardinería urbana aseguran, además, que es el proceso más efectivo en ejemplares de gran envergadura. Gema Palanca, responsable técnica del servicio de mantenimiento de Paimed, afirma que “en los jardines de Carlet hemos aplicado este tratamiento desde hace dos años en las palmeras de mayor altitud y se ha conseguido una efectividad del 100%”.

Pero los beneficios no son solamente para las palmeras, sino también para la población. El tratamiento es necesario sólo una vez al año y con técnicas de endoterapia a baja presión – se inyecta la sustancia en el tronco, accediendo al xilema de las palmeras – por lo que, al no utilizar métodos de atomización ni aspersión, se reducen posibles molestias como alergias en los vecinos, además de evitar el uso de medios de elevación para quienes aplican la emamectina. Al inyectarse directamente en la palmera se permite un ajuste en la dosis del producto libre de químicos, resultando más respetuoso con el medio ambiente.

Fuentes:

  • Efe
  • Catálogo español de especies exóticas invasoras, MAGRAMA, 2013

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarLourdes dice

    Jun 2, 2019 en 9:34 pm

    Que mal rollo jajajaja. Ese bicho no sera malo en mis palma de california no? Si alguien sabe que me diga gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP