La pesca certificada se abre paso en el mundo como una de las mejores fórmulas para asegurar la sostenibilidad de los océanos y garantizar que éstos sean de verdad «la gran despensa» de la humanidad en el futuro.

Las empresas y pesquerías persiguen cada vez más el sello que acredita que sus capturas se han obtenido de una forma respetuosa con el medio ambiente, con la conservación y con la biodiversidad. Del sello se encarga la organización internacional MSC (Marine Stewardship Council), una entidad independiente y sin ánimo de lucro en la que están representadas empresas, pesquerías, organizaciones conservacionistas, consumidores o cadenas de distribución.
Hasta ahora, la mala gestión de los caladeros ha perjudicado en muchas ocasiones a las especies que se perseguían y a la biodiversidad de la zona, en el futuro la pesca certificada garantizará la gestión sostenible de los mismos y que los recursos, los pesqueros y los naturales, perduren.
Las pesquerías bien gestionadas, tal y como se señalas desde la MSC, no sólo aseguran los recursos a largo plazo, sino que presentan una mayor abundancia de peces e impactan de forma positiva en los recursos naturales como los fondos marinos o en las aves marinas.
En muchos lugares del mundo, también de Europa y de España, la certificación ha contribuido a dar más valor a los productos extraídos del mar de una forma artesanal y manual, y a desterrar algunos sistemas de extracción más destructivos de los fondos marinos, poco selectivos en las capturas y nada respetuosos con el medio ambiente.
Los programas de certificación ya han generado numerosos beneficios medioambientales en muchos lugares del mundo, al minimizar los impactos sobre los hábitats, y ha subrayado el creciente interés de los consumidores de muchos países (es el caso del Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia u Holanda) por adquirir productos procedentes del mar con la garantía de que se han extraído de una forma plenamente sostenible.
Fuente: EFEverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!