• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

La perspectiva de género en la planificación urbana

08/10/2019 Deja un comentario

Para empezar a hablar sobre la perspectiva de género en la planificación urbana, habrá que enfatizar antes que en el planeamiento urbanístico siempre ha existido (de forma intencionada o no) una discriminación al rol que jugaba la mujer, tanto desde la parte técnica (aquellos que diseñaban el modelo de ciudad), como de la parte política (aquellos que decidían sobre los diferentes modelos posibles que se planteaban desde la parte técnica). El urbanismo influye directamente en la accesibilidad de los diferentes grupos sociales a las oportunidades de empleo, servicios y equipamientos… y hasta la fecha no ha existido esta justicia social en su diseño, ni en su ejecución.

Las mujeres junto con los grupos sociales de menor renta, son los segmentos sociales más perjudicados por el contexto liberalizador que ha venido primando los factores de eficiencia económica, frente a las necesidades sociales en la ordenación y planificación de las ciudades.

perspectiva de género en el urbanismo
Perspectiva de género en el urbanismo. Fuente: paisajetransversal.org

Con la aparición de los nuevos problemas asociados a la planificación urbana de las ciudades, dejando el urbanismo expansivo a un lado (y todos los problemas asociados al consumo irresponsable de suelo) y centrándose en potenciar la participación, la equidad social y la calidad de vida de los ciudadanos (entre otros), las últimas políticas y estrategias de planificación urbana asumen esta cuestión y plantean maximizar la voz de este rol que estaba completamente arrinconado, integrando la perspectiva de género en la planificación y sostenibilidad de las ciudades.

El género permite hacer hincapié en las relaciones desiguales entre mujeres y hombres como sujetos sociales, que tienen diferentes aspiraciones sobre un espacio urbano que no es neutro en base a esta perspectiva (de género). A mayor abundamiento, las mujeres son las principales usuarias del transporte público y de los equipamientos urbanos, debido a que son económicamente más débiles que los hombres y por lo tanto dependen más de estos servicios públicos.

Es en este ámbito, donde la perspectiva de género aplicada a la planificación urbana, pretende diseñar espacios que sean adecuados para la vida cotidiana de todos y todas las ciudadanas, siendo estos más seguros y en sitios agradables para las relaciones sociales.

¿Pero, qué se entiende por integración de la perspectiva de género?

Según el Libro recopilatorio sobre el seminario de “Urbanismo inclusivo. Las calles tienen género” realizado por el departamento de Vivienda, obras públicas y Transporte del gobierno Vasco (2012), lo que se entiende por la integración de la perspectiva de género, es la consideración de diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de cualquier persona, sin importar el género, incorporando objetivos y actuaciones específicas sin discriminación alguna promoviendo a su vez la igualdad en todas las políticas del  territorio.

Perspectiva de género. Fuente: Generalitat Valenciana.
Perspectiva de género. Fuente: Generalitat Valenciana.

Marco Europeo en políticas de igualdad de género

El objetivo principal de esta integración, es poder ofrecer un marco de apoyo ya no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo y si es posible a nivel mundial.

Tal y como definió la ONU, dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, en concreto el objetivo Nº 5 sobre igualdad de género: ‘La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible’. Unido al objetivo Nº 11, se pretende conseguir que ‘los espacios urbanos de cualquier ciudad sean más inclusivos, seguros y sostenibles’.

Además la Agenda Urbana de la Unión Europea, ha adoptado esta perspectiva para introducirla en el desarrollo urbano, tanto a nivel nacional como regional, de las propias ciudades que los integran.

En el caso de España, el Acuerdo de Asociación de España, establece como uno de los objetivos más transversales y básicos, la igualdad de género en relación a las oportunidades de educación, trabajo y administrativas, entre otros.

Algunas medidas propuestas

La finalidad que subyace en todos estos marcos de trabajo, es enfocar la perspectiva de género en todas las etapas del proceso de planeamiento urbanístico (planificación y ejecución), desde el diseño, hasta la evaluación y seguimiento, sin dejar de lado la participación ciudadana. Por ello y para rematar este artículo, se proponen algunas medidas según el área relacionada.

  • Modelo de Ciudad: en esta área se pretende conseguir un urbanismo de proximidad con pequeños equipamientos deportivos, culturales, sanitarios, etc, cercanos a las zonas de trabajo para así poder compatibilizar la vida laboral con la vida personal mejorando la calidad de vida.
  • Percepción de Seguridad: en esta área se pretende garantizar la seguridad de los espacios urbanos con una adecuada iluminación, además de una adecuada señalización e identificación de los espacios incentivando a los municipios a hacer los espacios inseguros para la mujer, mucho más seguros.
  • Espacios públicos y Accesibilidad: esta área la función que tiene es crear infraestructuras, espacios urbanos y equipamientos que se adecuen a las necesidades de las personas, ofreciendo un mobiliario urbano pensado en la cercanía a zonas infantiles y mejorando la accesibilidad, diseñando aceras y rampas más amplias.
  • Movilidad: como ya hemos comentado, el tema de la movilidad es una parte bastante importante,debido a que con un sistema de transporte bien diseñado y pensado para la ciudadanía, se ahorra mucho tiempo en los desplazamientos, por lo que mejora la compatibilización de la vida laboral con las domésticas, enfocado sobre todo en las mujeres.
  • Vivienda: las viviendas en general, siempre han estado estructuradas en base a las necesidades que han existido en las familias tradicionales. Hoy en día, hay mucha variedad de familias, precisándose por ello una adecuación más personalizada con diseños que encajen bien con las necesidades de cualquier familia.
  • Representatividad y señalización urbana: se pretende visibilizar a la mujer en las ciudades potenciando la nomenclatura de calles, plazas, etc, con nombre de mujeres relevantes en la historia de cada ciudad, además de promover la señalización urbana igualitaria y el control de elementos publicitarios discriminatorios.
  • Participación Ciudadana: las mujeres son las usuarias con mayor conocimiento del espacio urbano, por lo que es de vital importancia promover la plena participación ciudadana en cuestiones urbanísticas, para que de esta forma se mejore la calidad de vida de pequeños y mayores siempre con perspectiva de género.

Autores: Natalia Losada y Luis Quesada

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}