• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Pérdida de biodiversidad en los bosques

Nov 21, 2016 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

La pérdida de biodiversidad es un tema corriente en la temática ambiental actual. Hasta el momento, se había documentado la relación entre biodiversidad y productividad de madera en pastizales o praderas, pero nunca en bosques ni a escala global. Hace poco se ha sumado un nuevo estudio en el que se vincula la biodiversidad con la productividad, estimando su valor entre 150.000 y 443.000 millones de euros por año, varias veces el costo superior al de tomar medidas efectivas para conservar los ecosistemas.

Pérdida de biodiversidad en los bosques: a menor riqueza de especies, menos producción de madera
Científicos del GFBI aseguran que una pérdida del 10% de la biodiversidad conduciría a una pérdida del 2 al 3% en la productividad de madera que los bosques pueden ofrecer. Fuente imagen: pixabay

El Global Forest Biodiversity Initiative (GFBI) es una plataforma internacional de investigadores, entre los que participan españoles, que busca profundizar en el conocimiento de los patrones y procesos asociados a las 4.000 millones de hectáreas de bosques de la Tierra. La continua pérdida de biodiversidad en los bosques, causada por el cambio climático, la deforestación y la mala gestión, repercute en su productividad: a menor riqueza de especies, menos producción de madera. En el estudio que se asegura esto, publicado en la revista Science, los científicos del GFBI estiman que una pérdida del 10% de la biodiversidad conduciría a una pérdida del 2 al 3% en la productividad de madera que los bosques pueden ofrecer.

Los investigadores, liderados por Jingjing Liang, analizaron 777.126 parcelas con 30 millones de árboles de 8.737 especies distintas en 44 países de todo el mundo. En primer lugar el objetivo era dar orden y armonía a esos datos y después hacer el estudio global, según señalaba Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, al portal de noticias Efe.

Tipos de bosques y lugares estudiados

Fernando Valladares cuenta que “hay desde bosques boreales hasta bosques tropicales, pasando por bosques caducos y templados” y apunta a que hay datos de inventarios forestales de hace 150 años.

A su vez, este investigador que formó parte del estudio, mencionó alguno de los lugares de los que se obtuvieron los datos: el sector más norte fue Siberia, el más al sur Patagonia. El lugar más frío fue en Rusia y el más cálido el archipiélago de Palau. Finalmente, el bosque más rico en especies estudiado fue el Estado de Bahía, en Brasil.

La principal conclusión para los científicos que integraron este estudio es que existe una relación positiva entre el número de especies y la productividad y también la contraria: a menos especies el bosque ofrece menos madera.

Monocultivo, una de las causas de pérdida de bosques

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales también publican el artículo y agregan que “los bosques son los mayores repositorios de biodiversidad terrestre y actualmente la deforestación y el cambio climático, entre otros factores, amenazan aproximadamente a la mitad de las especies de árboles”. “La reducción acelerada de la producción forestal se vería muy beneficiada si, en lugar de potenciar los monocultivos, el foco de las políticas forestales se centrara en la mezcla de especies”.

Pérdida de biodiversidad en los bosques: números y conclusiones

Dar visibilidad a problemáticas en términos económicos, basados en estudios previos, es un modo de hacer un llamado de atención para quienes incluso no están interesados en los temas ambientales per se. En este trabajo se estimó que la contribución económica de la biodiversidad al mantenimiento de la productividad forestal es de entre 150.000 y 443.000 millones de euros. Según el artículo, este valor es considerablemente superior al coste total de una conservación global efectiva: “pone de manifiesto que merece la pena invertir en mantener la biodiversidad porque el beneficio supera con creces el coste asociado a la conservación”, agrega Sergio de Miguel, otro de los autores.

A su vez, sostiene que “conocer esta relación es imprescindible para evaluar económicamente la biodiversidad e integrar la conservación biológica y el desarrollo socio-económico de la humanidad. En buena parte de las áreas con alta biodiversidad la población rural depende en gran medida de los recursos forestales y esta pérdida de biodiversidad puede incrementar el grado de vulnerabilidad de dichas poblaciones”

Acorde al último autor mencionado, “es la primera vez que se relaciona a escala global que la pérdida de especies se traduce en la reducción del funcionamiento de los ecosistemas boscosos, en la disminución de la producción de madera y por tanto en su capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera”.

Fuentes: Efe Futuro y MNCN

Autora: Ma. Victoria Coppini

Descubre más en nuestro blog sobre bosques

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP