• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Pastoreo en la prevención de incendios forestales

23/05/2023 Deja un comentario

En el presente articulo se expone la problemática actual de los grandes incendios forestales, las principales causas que llevan a esta situación en el contexto de despoblación y abandono de las zonas rurales y paisaje. Poniendo el enfoque en el cambio de políticas de gestión de incendios y el uso del pastoreo como herramienta de gestión paisaje frente a incendios forestales.

El fuego es un elemento natural que aporta estrategias al bosque y los montes para su regeneración y germinación. Sin embargo, en el contexto actual se ha convertido en un problema para el ecosistema. En la última década el número de incendios ha disminuido mientras que los grandes incendios (más de 500 hectáreas) ocurren con mayor frecuencia. Existe una elevada siniestralidad por causas humanas y preocupante intencionalidad de estas. Los grandes incendios forestales han aumentado respecto al total de la siniestralidad en la última década más un 10%. España destaca por ser el país con mayor inversión en medios de extinción a nivel mundial. Sin embargo, esto resulta insuficiente ya que más del 70% de los incendios extinguidos son en forma de conato cuando no han alcanzado una hectárea de superficie.  La situación de cambio climático con veranos más largos y caluros dota de mayor vulnerabilidad a los bosques provocando grandes incendios. En 2022 se han contabilizado alrededor de 270.000 ha. quemadas en la Península. En este enlace se pueden ver los datos estadísticos de incendios en los últimos años.

Ministerio de Transición Ecológica

Abandono de las zonas rurales

Los incendios de los últimos años demuestran como las zonas con peores indicadores demográficos son las más vulnerables. Con el mayor número de grandes incendios registrados en la Península Ibérica. La despoblación de las zonas rurales lleva consigo el abandono de los paisajes característicos de actividades agro ganaderas extensivas. Provoca un cambio en la vegetación hacia masas de matorral leñoso, con acumulación de combustibles y continuidad de vegetación horizontal y vegetal. Las políticas de desarrollo rural no han conseguido fijar a la población en las zonas rurales del mismo modo que las políticas de gestión forestal no logran frenar los incendios.

Pastoreo en Zonas Rurales. Escuela de Pastores.

Paisajes frontera

WWF España presenta un informe anual sobre los incendios forestales y pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas para prevenir el elevado número de siniestros.

Curso de Gestión Forestal para la Conservación de la Biodiversidad

Entre las causas principales de cambio del paisaje actual, cabe destacar los siguientes puntos.

  • Despoblamiento y abandono rural.
  • Abandono de actividades agrícolas y pastoreo tradicional.
  • Falta de aprovechamientos forestales.
  • Cambio climático.
  • Inexistencia de políticas de gestión sostenible que refuercen el territorio.

La gestión de la vegetación y los usos del suelo son la principal herramienta frente al fuego. El paisaje mosaico agroforestal constituye el hábitat de multitud de especies de fauna y flora y puede reducir la severidad de los incendios. Para crear ese paisaje, el pastoreo con ganadería extensiva juega un papel fundamental. Es interesante destacar el articulo de Gestión de incendios forestales: crear paisajes menos inflamables del blog de Geoinnova.

Paisaje mosaico. WWF

Gestión del Paisaje mediante pastoreo

El pastoreo aporta importantes beneficios la medio ambiente, entre ellos destacan:

  • Fertilidad al suelo.
  • Conservación de la biodiversidad y paisajes con alto valor ambiental (Dehesa)
  • Mitigación y adaptación al cambio climático

La FAO reivindica el pastoreo como herramienta sanitaria, alimentaria y de bienestar animal donde muestra siete razones por la que el pastoreo es una pieza fundamental en la conservación del medio ambiente y el paisaje.

Ganado frente al fuego

La ganadería extensiva, conocida como el cuidado del ganado en zonas abiertas, es una importante herramienta sostenible de gestión forestal. Regular el crecimiento, combustible y la estructura de la vegetación en el monte (más resistentes al fuego). En la actualidad, estas explotaciones están amenazadas. Por un lado, el abandono del medio rural y la evolución hacia la intensificación; y por otro lado la división institucional entre el ámbito agrícola, ganadero y forestal.

A pesar de estos desafíos surgen iniciativas para afrontar la problemática actual como es el apoyo económico y social a los ganaderos que pastan en zonas estratégicas de incendios, acceso al relevo generacional y el fomento de esta actividad como el método de gestión del territorio más sostenible. Estos factores ayudarán a preservar los paisajes menos vulnerables a los incendios.

Conclusión

Los incendios forestales son un importante problema en la actualidad a nivel mundial. La gestión forestal y en particular la gestión silvopastoral se ha convertido en una importante herramienta de prevención frente a incendios. Enfocado en la conservación del paisaje agroforestal. Es importante destacar la necesidad de crear figuras que fomenten la implicación conjunta de gestión forestal y ganadera.

Si estas interesado en temas relacionados con los incendios, y la gestión forestal, puedes acceder al curso de Gestión forestal para la conservación de la biodiversidad o al curso de análisis de riesgo de incendios y diseño de viales forestal con ArcGis 10.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cálculo de Huella de Carbono Alcance 3 y la necesidad de actualizar las calculadoras
Cálculo de Huella de Carbono de Alcance 3 y la necesidad de mantener las calculadoras actualizadas
22/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Merche Villamides Gordo

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}