• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Representación gráfica de mis parcelas con SIG

30/01/2017 Deja un comentario

Introducción.

La Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su reforma por la Ley 13/2015, de 24 de junio, establecen un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, para que éste incorpore la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales, utilizando como base la cartografía catastral. Con ello se persigue dar mayor seguridad a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales que son objeto de tráfico jurídico.

Los requisitos técnicos para el intercambio de información y una mejor coordinación entre el Catastro y los Registros de la Propiedad se han desarrollado mediante Resolución conjunta de las Direcciones Generales del Catastro y de los registros y del Notariado, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2015.

Desde dicha fecha, coincidente con la entrada en vigor de la reforma legal, la descripción de las fincas en el Registro de la Propiedad podrá venir acompañada de la representación gráfica georreferenciada de la parcela, de acuerdo con la información que suministrará el Catastro, basada en el formato europeo INSPIRE de parcela catastral. Con ello se permitirá identificar sobre plano la situación, forma y superficie de la finca registral, superándose la situación anterior en que la mayoría de las fincas registrales se describían únicamente de manera literal.

Representación gráfica alternativa

La RGA de una finca es un plano georreferenciado, que delimita de manera precisa la parcela en que se ubica, mediante la expresión de las coordenadas geográficas correspondientes a cada uno de sus vértices, referidas al sistema geodésico oficial y elaborado en formato informático.

La certificación catastral descriptiva y gráfica (CCDG) contiene también la representación georreferenciada de los inmuebles, esto supone que, si la descripción coincide con la realidad no es necesario elaborar una RGA. La elaboración y aportación de una RGA vendrá motivada por la manifestación contraria del propietario a la realidad física que presenta la certificación catastral.

La falta de correspondencia de la descripción catastral de una finca con la realidad, puede deberse a dos motivos principales:

1) Existencia de discrepancias con la realidad en la descripción catastral, al existir errores en la misma.

2) Por no haberse incorporado al Catastro, una alteración en el inmueble por hechos, actos o negocios que hayan producido la modificación de la finca, tales como una segregación, una división o la realización de una nueva construcción

De esta manera la RGA sirve para una triple finalidad:

  • Conocer la descripción exacta de las fincas registrales en lo relativo a su ubicación, delimitación y superficie.
  • Incorporar la representación gráfica en la descripción de la finca que conste en el Registro de la Propiedad, lo que resulta obligatorio en las inscripciones de nuevas fincas en el Registro, y potestativo en el resto de los casos.
  • Actualizar o subsanar la cartografía catastral y el resto de los datos catastrales que se estén actualizando o sean incorrectos.

Por lo tanto, una representación gráfica alternativa deberá reflejar la realidad física del inmueble, reuniendo una serie de requisitos como la aprobación expresa del propietario, la georreferenciación exacta de la parcela, descripción en fichero GML, datos de plano georreferenciado y datos descriptivos y de superficie coincidentes, representada sobre cartografía catastral y respetar la delimitación de la finca matriz o del perímetro del conjunto, junto a una serie de requisitos adicionales.

El Archivo GML.

Uno de los requisitos necesarios para la representación gráfica alternativa dice que deberá contenerse en un fichero informático en el formato GML de parcela catastral cuya definición se puede obtener en la Sede Electrónica del Catastro. También se puede obtener en este formato la geometría de las parcelas tal y como están incorporadas en las bases de datos del Catastro.

La Dirección General del Catastro utiliza un formato GML (XML con contenido geográfico) para describir informáticamente las parcelas catastrales. Este formato es accesible como fichero adjunto en las certificaciones descriptivas y gráficas, desde la consulta interactiva de un inmueble y desde servicios web WFS.

parcelas cpn SIG

Básicamente se trata de un XML que incluye el namespace CadastralParcels de INSPIRE y el GML de opengis.net. http://inspire.ec.europa.eu/schemas/cp/3.0/CadastralParcels.xsd

El XML contiene un elemento principal featureCollection que contiene uno o varios elementos featureMember. Un elemento featureMember contiene uno o varios objetos tipo parcela catastral (CadastralParcel) y opcionalmente los elementos CadastralZoning y CadastralBoundary.

El formato ha sido diseñado para describir las parcelas incorporadas a las bases de datos catastrales

 

Generando nuestro GML de parcela (caso modificación de lindero parcela).

  • Descarga cartografía catastral.

Desde la Sede Electrónica del catastro y con certificado digital podemos acceder a la cartografía catastral de cualquier bien inmueble registrado legalmente. Del mismo modo podemos descargar dicha información en una serie de formatos válidos para importa en SIG.

parcelas con SIG

parcelas con SIG

  • Importar ficheros DXF y GML en QGIS

Los ficheros descargados se pueden visualizar con programas SIG que admitan este tipo de archivos. Utilizaremos QGIS para importar los ficheros que hemos obtenido desde la SEC.

parcelas con SIG

  • Generación manual del fichero GML mediante SEC4QGIS

El complemento SEC4QGIS nos permite leer los datos y, además, editar la información. Esta acción es clave para modificar las parcelas objeto de estudio y adaptarla a los requerimientos anteriores.

parcelas con SIG

Desde este momento podremos trabajar sobre la cartografía catastral y editarla para tramitar la modificación del nuevo límite parcelario del cliente que nos encomendó la tarea.

parcelas

Llegados hasta aquí, tan solo queda exportar el resultado a GML. Seleccionamos ambas parcelas y clicamos en “Exportar capa vectorial a formato GML INSPIRE” 

parcelas con SIG

 

Validación gráfica alternativa

Una vez generado el archivo GML el siguiente paso será ver si cumple con los requisitos técnicos necesarios que permitan su incorporación al Catastro. Para ello nos dirigimos a la web de la Sede Electrónica del Catastro y en el menú “Destacados” podremos observar que existe una opción con el nombre “Validación gráfica Alternativa”. Será desde aquí donde procederemos a validar el GML que hemos generado.

parcelas

Sabemos que no es fácil aprender toda la gestión catastral con SIG por cuenta propia. Por eso, desde Geoinnova Formación te ofrecemos el Curso Especialización Catastral con Tecnología GIS,  cuyo objetivo es sentar las bases y el conocimiento para la representación gráfica alternativa de parcela catastral, acogiéndonos a la legislación vigente y a los requerimientos para presentar con éxito nuestra tramitación en materia catastral.

No desaproveches esta magnífica oportunidad e inscríbete ya.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Miguel Ángel Hurtado

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}