Un informe fue presentado por la ONG WWF y TRAFFIC sobre el papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres. Este estudio demostró que la legislación es débil y los controles limitados. En consecuencia, se facilita que las partes del felino accedan al mercado ilegal.

Este año, el lanzamiento de la serie Tiger King, visibilizó una vez más el tema del tráfico y tenencia de grandes felinos en cautiverio.
La miniserie se volvió muy popular por la excentricidad del protagonista. Más allá de este personaje y sus conflictos personales, los tigres formaban parte de su estilo de vida. Lo que nos interesa con este caso es poner a la vista la existencia de una gran red de tráfico y comercio de vida silvestre, que se da en muchos casos por los escasos controles.
Papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres
TRAFFIC es un organismo internacional que analiza cifras y tendencias del tráfico de especies silvestres. Junto a la ONG World Wildlife Foundation dieron a conocer, a fines de septiembre pasado, un informe específico sobre el papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres.
Dicho estudio se titula “Rompiendo el sistema: el papel de la población de tigres en cautividad de la Unión Europea y Reino Unido en el tráfico de tigres” y está disponible en inglés.
En el informe se destaca que en la región la tenencia de tigres en cautiverio, por parte de propietarios privados como circos, está permitida en 14 países.

Dada la falta de controles estrictos y normativas puntuales, hay zonas de alto riesgo – como España – para el tráfico de tigres, de sus pieles o huesos.
Cabe destacar que a pesar de las restricciones de CITES (la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que establecen que los tigres no deben criarse para el comercio de sus partes, las exportaciones comerciales continúan.
WWF y TRAFFIC plantean mejoras en las legislaciones, inspecciones regulares y monitoreos para tener actualizados los registros. Asimismo, ponen en debate cómo el papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres podría garantizar que sus partes no lleguen al comercio ilegal.

Fuente: WWF
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!