El oso polar necesita la superficie helada de los polos para vivir y su supervivencia está íntimamente relacionada con la conservación del medio. Según unas declaraciones realizadas por el WWF, el Ursus maritimus es una de las especies más afectadas por la reducción del hábitat debido al cambio climático.
El aumento de la temperatura global como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero está aumentado el proceso de deshielo y por tanto disminuyendo cada vez más la extensión de las placas de hielo. De hecho, un reciente estudio realizado por la Universidad de Washington y publicado en la revista “The Cryosphere” se centra en analizar cómo la disminución de esta superficie interfiere en el progreso normal de la vida del oso polar.
Estos animales desarrollan gran parte de sus actividades vitales sobre las placas de hielo donde cazan, dan a luz o se alimentan. Son animales carnívoros y sus presas favoritas son las focas por lo que para poder alcanzarlas necesitan de las placas de hielo.

Los osos polares dejan la tierra firme y se desplazan kilómetros a través de los hielos para buscar comida o encontrar otros ejemplares de su especie con los que poder relacionarse.
Para la realización del estudio se han utilizado datos satelitales recopilados desde 1979 hasta 2014 y se ha analizado como el hielo varía durante las épocas del año así como ha variado su patrón temporal a lo largo de este periodo.
Se ha comprobado que la capa de hielo alcanza su máxima extensión en primavera, durante el verano parte de ella se derrite y en el otoño comienza a crecer de nuevo. En el periodo estivo los osos polares cuentan con una menor superficie donde poder cazar por lo que esta tarea se vuelve más complicada. Durante el verano se alimentan mayormente de carcasas de animales y huevos, pero gracias a sus reservas de grasa pueden sobrevivir prácticamente sin comer hasta que las condiciones climáticas cambien y le permitan poder desplazarse en busca de sus presas.
Los resultados del estudio confirman que el periodo de deshielo se ha prolongado de tres a nueve semanas más que en la norma, teniendo una repercusión directa sobre la población de oso polar ya que tiene menos territorio donde poder encontrar alimento. Dándose episodios tan estremecedores como la imagen que se muestra a continuación donde se observa a un ejemplar extremadamente desnutrido.

yo pienso que estamos destruyendo el planeta con muchas cosas que afectan a los animales y a nosotros también ya el el cambio climático esta siendo cada ves más fuerte y seguira asi debemos de contribuir con nuestro planeta no contaminando, no mal gastar el agua, etc.
debemos dejar que respire el planeta ya este virus creo que es lo mejor aunque sea malo ya que habemos muchas personas y eso también es malo y el virus lo está reduciendo.
y si no tomamos medidas desde ya llegaremos todos a nuestra extinción.
Varios osos están en peligro de extinción el hielo se descongela por el clima que a veces cambia los osos se mueren igual por que hay mucha contaminación