• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Implicación de la aparición de la OGC en la visión global de los geodatos

19/02/2020 Deja un comentario

El mundo de los datos geográficos (geodatos), no sería el mismo sin los esfuerzos de estandarización creados por la Open Geospatial Consortium (OGC) desde su fundación en el año 1994.

La OGC es una organización sin fines de lucro, comprometida con la creación de estándares abiertos, para la búsqueda de acuerdos entre las empresas del sector que posibiliten la interoperación de sus sistemas y faciliten el intercambio de geodatos en beneficio de los usuarios.

Ficha técnica de la OGC

¿Qué se ha ganado con la OGC?

Para los apasionados de los geodatos o datos geoespaciales, existe un antes y un después en nuestras vidas. No podría recordar sin cierto pesar, aquellos tiempos dominados por formatos restrictivos que apenas permitían representar los objetos geográficos en entornos digitales, con tantas limitaciones de uso y dificultades para compartir los datos.

Los estándares permitieron la interoperabilidad y facilitaron progresivamente la manera de compartir información espacial entre los productores de datos y aquellos que usan esos datos. Bien sea para por ejemplo, modelar un fenómeno ambiental mediante los análisis espaciales o para sencillamente publicar un mapa.

La OGC propuso estándares que permitieron acabar con los monopolios creados por estos restrictivos formatos de ficheros que dominaban el mercado de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Como ejemplo más paradigmático nos encontramos el ultraconocido Shapefile (.shp) de la Corporación ESRI, que todavía se mantiene como el formato SIG más estandarizado.

El boom desenfrenado por los formatos libres y estandarizados, caracteriza el mundo de los geodatos de hoy. Representa sin lugar a duda, la mejor dosis de democratización que vive el sector de las geociencias en la web.

Principales archivos cartográficos bajo el estandar OGC
Principales archivos cartográficos bajo el estandar OGC

La visión global de los geodatos, no está ligada a un par de formatos de ficheros de carácter restrictivo, sino por el contrario, se caracteriza por contar con una variedad de distintos formatos robustos, sencillos e interoperables, que facilitan el constante compartir de los datos.

Formatos de ficheros OGC más conocidos

Entre los tipos de ficheros más utilizados, tenemos los siguientes:

  • Geography markup language (GML), lenguaje de marcado geográfico para representar distintos objetos geográfico de forma sencilla.
  • Keyhole markup language (KML), lenguaje de marcado centrado en la visualización de mapas e imágenes.
  • GeoJson, almacena distintas geometrías en un solo fichero mediante codificación tipo Json.
  • Well known text (WKT), codificación simple para describir geodatos de forma vectorial.
  • Well known binary (WKB), codificación binaria para representar distintas geometrías.
  • GeoPackage, formato compacto para almacenar geometrías en un contenedor de base de datos SQLite.
OGC
Características de los formatos OGC

La implementación de los estándares libres OGC representa una gran madurez en el sector de los SIG, en el cual los formatos de fichero no compiten entre sí, sino se complementan. Los datos son almacenados y compartidos, sin importar mucho la aplicación dónde los trabaje. Solo importa la robustez, la facilidad de uso y de compartir los datos.

El exponencial crecimiento de los datos a consecuencia de la expansión del internet, obliga al manejo eficiente de los grandes volúmenes de información especial. Todo ello con un complejo componente espacial que hace difícil su almacenamiento y gestión eficiente.

Las bases de datos ofrecen muchas posibilidades para la gestión de datos espaciales, sin embargo a la hora de compartir los datos en la web se requiere todavía el uso de ficheros.

Es difícil predecir con qué formato de fichero OGC se compartirán los geodatos en el futuro, todo dependerá de la evolución tecnológica, el grado de adaptación, la eficiencia y madurez que alcance el estándar. La última palabra la tendrá el usuario, cada vez más exigente y ansioso de recibir las mejores bondades de un formato de fichero, que permita la visibilidad plena de los datos.

Si desean conocer más detalles sobre los estándares propuestos por la OGC y la visión global de los geodatos, puede que te interese el Curso de Geodatos en aplicaciones web. Para consultar los detalles, ingrese al enlace de curso.

Autor: Jorge Viloria 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Jorge Viloria

Con estudios avanzados en Sistemas de Información Geográfica y Master internacional SIG. Especialista en Catastro, Cartografía, Gestión de geodatos y valoración de inmuebles para la industria petrolera en Venezuela. Consultor independiente (freelance) para implementación de proyectos SIG, Catastro y Cartografía a nivel público y privado. Instructor de cursos en línea con Geoinnova y colaborador en la promoción y divulgación de la geociencias en entornos web. Con más de 20 años de trayectoria en el área de los SIG. Trabaja actualmente en Petróleos de Venezuela, S.A, desempeñando actividades de dirección y gestión de proyectos SIG, Catastro y Cartografía en el ámbito petrolero.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}