• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

14/04/2021 4 comentarios

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS consisten en un conjunto de 17 objetivos destinados a perseguir la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad sin dejar a nadie atrás. Estos objetivos los firmaron un total de 193 países en 2015, asegurando su cumplimiento para el año 2030. Se recogen dentro de la Agenda 2030 y los países firmantes se comprometiron a cumplirlos tomando acción con una serie de metas establecidas.

Dentro de nuestra especialidad en gestión del territorio, algunos de los ODS tiene impacto más o menos directo. Al final del artículo te hablamos de ellos, pero antes vamos a ver los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u OBS.

Contenidos ocultar
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1. Fin de la pobreza
ODS 2. Hambre cero
ODS 3. Salud y bienestar
ODS 4. Educación de calidad
ODS 5. Igualdad de género
ODS 6. Agua limpia y saneamiento
ODS 7. Energía asequible y no contaminante
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9. Industria, innovación e infraestructura
ODS 10. Reducción de las desigualdades
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12. Producción y consumo responsable
ODS 13. Acción por el clima
ODS 14. Vida submarina
ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el territorio

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se establecieron un total de 17 objetivos mundiales interconectados entre sí, orientados a generar con su cumplimiento un futuro mejor y más sostenible para todos.

ODS 1. Fin de la pobreza

Este objetivo sostiene el fin de la pobreza en todas sus formas en todo el mundo para el 2030. Esto incluye facilitar el acceso a los servicios básicos y aumentar las ayudas a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. También supone hacer frente a los problemas económicos, sociales y ambientales.

ODS 2. Hambre cero

Con este objetivo se busca poner fin al hambre del mundo, logrando la seguridad alimentaria y mejorando la nutrición, todo ello mediante la agricultura sostenible. Para ello se debe ofrecer el acceso a todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

ODS 3. Salud y bienestar

Se debe garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos. Para ello la sanidad pública debe establecerse para que todas las personas puedan acceder a ella. Aquí incluimos una vida sana, empezando con la alimentación pasando por una buena calidad del aire.

ODS 4. Educación de calidad

La educación ha de ser inclusiva, de calidad y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todas y todos. La educación juega un papel muy importante en la realización plena de los derechos humanos, la paz, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. El término «inclusiva» significa que la educación tiene que atender a las necesidades de cada persona puesto que cada una requiere distinto apoyo técnico, material y humano.

ODS 5. Igualdad de género

En este objetivo se busca alcanzar la igualdad de género, al ser un derecho humano, mediante el empoderamiento de las mujeres y niñas. A pesar de que la igualdad está recogida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, la discriminación sigue patente desde la violencia de género hasta la brecha salarial, pasando por los micromachismos.

ODS 6. Agua limpia y saneamiento

Todas las personas deben tener acceso al agua, a su saneamiento y a su gestión sostenible. El agua es la pieza que permite un desarrollo sostenible a nivel económico, social, sanitario y ambiental.

ODS 7. Energía asequible y no contaminante

Se debe garantizar el acceso a una energía asequible, segura, moderna y sostenible para todas las personas. La comunidad científica ha anunciado la alerta climática y una de las medidas de mitigación es la descarbonización del sistema energético para el año 2050, mediante una transición energética hacia energías renovables.

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico

Consiste en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Esto se quiere conseguir reduciendo la tasa de desempleo y mejorar el acceso a los servicios. Se hará hincapié en la juventud.

ODS 9. Industria, innovación e infraestructura

La innovación como parte fundamental del desarrollo de la sociedad, además de construir infraestructura resilientes y promover una industria sostenible e inclusiva. Esto contribuye a una reducción del desempleo y una mejora de la calidad de vida.

ODS 10. Reducción de las desigualdades

Como nos informa el nombre del objetivo, se busca reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Hablamos de desigualdades de sexo, edad, diversidad funcional, etnia o religión, entre otras. Esto se pretende realizar mediante la adopción de políticas y legislación pertinentes. Aquí también se incluye la regulación y control de los mercados financieros y las instituciones.

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades y asentamientos humanos han de ser inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El crecimiento disperso y diseminado genera la aparición de urbanizaciones de baja densidad, con alto consumo de suelo, y con una separación que genera una dependencia del vehículo privado. Otra cosa a mejorar es la calidad del aire de las ciudades y la gestión de sus residuos, reducir los efectos negativos que causan los desastres naturales y proteger el patrimonio cultural y natural.

ODS 12. Producción y consumo responsable

Promover la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, reducir la generación de los residuos y el desperdicio de alimentos. Todo ello acompañado de una práctica sostenible de las empresas, teniendo en cuenta la naturaleza.

ODS 13. Acción por el clima

El cambio climático debe ser abordado mediante medidas urgentes que combatan sus efectos. Se realizará planteando medidas de mitigación para prepararnos para los impactos del cambio climático. En este trabajo se involucra tanto a las administraciones públicas como a las privadas, a la sociedad civil y al mundo académico y científico.

ODS 14. Vida submarina

Los océanos, mares y recursos marinos deben conservarse mediante el uso sostenible de los mismos. Se debe reducir la contaminación marina de todo tipo, restaurar los ecosistemas marinos dañados, detener la acidificación de las aguas, regular eficazmente la explotación pesquera y conservar, al menos, el 10% de las zonas costeras y marinas.

ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres

Los bosques deben ser gestionados de manera sostenible para luchar contra la desertificación, detener la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Esto parte de la premisa de que los montes y bosques son un elemento fundamental para el desarrollo económico y social, así como para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos.

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

La aplicación de todos estos objetivos no puede ser posible si no construimos una sociedad pacífica e inclusiva con el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que le acompañan instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Se debe conseguir la justicia, la paz, reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y la delincuencia organizada transnacional. Y se debe acabar con la pobreza, el hambre, la explotación insostenible de recursos naturales, la escasez de agua, la degradación ambiental, la xenofobia, entre otros factores, para conseguir la paz.

ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos

Este objetivo busca fortalecer los medios de implementación necesarios financieros públicos y privados para reforzar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Esta alianza fue propuesta por la Agenda 2030 ya que las alianzas suponen un apoyo al desarrollo sostenible mediante el refuerzo de partenariados globales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el territorio

La totalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a generar un mundo más sostenible, por tan solo unos pocos ODS se encargan de la gestión del territorio.

En el ODS 11 se trata el tema de la crecida de la urbanización del suelo y del aumento de las desigualdadades territoriales. Entre sus metas encontramos la urbanización inclusiva y sostenible y el desarrollo de vínculos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.

El ODS 12 trata el tema de la gestión de los recursos naturales, entre los que se encuentra el terreno. Una de las metas de este objetivo consiste en lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Por su parte el ODS 15 se encarga de la gestión de los ecosistemas terrestres, recogiendo metas como la lucha contra la desertificación, la gestión sostenible de los bosques y reforzar los recursos para la gestión forestal.

La inclusión del territorio en los Objetivos de Desarrollo Sostenible depende más de las entidades que desarrollan los planes y proyectos específicos, que de la propia definición del algún ODS en concreto. Desde geoinnova siempre que elaboramos planes o proyectos de consultoría ambiental, de consultoria de turismo sostenible y en nuestras planificaciones urbanas y de gestión del territorio tenemos en cuenta siempre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Paula Garcia

Bióloga especializada en redacción de contenidos sobre ecología, naturaleza y medio ambiente.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natyobi Mejia dice

    21/12/2022 a las 21:22

    Muchas gracias por compartir el escrito, creo que de una manera u otra todos los objetivos se enlazan. Es un tanto ambicioso para algunos, pero la verdad es que desde distintas perspectivas, así como podemos invertir en el desarrollo y aplicación de estos objetivos, el impacto de ellos nos atañe a todos. es importante que nos involucremos.

    Responder
  2. Artur dice

    18/08/2021 a las 22:22

    Un listado de propósitos más que razonable, pasito a pasito y sin desfallecer…

    Responder
  3. Marcela dice

    20/05/2021 a las 00:10

    Es muy interesante ese tema y me parece muy buena la información y muy fácil de comprender porque todas esas situaciones son muy importantes que las desarrollaran todos los países para mejorar la calidad del medio ambiente así como de las personas en general.

    Responder
  4. Silvia Caniffi dice

    15/04/2021 a las 21:54

    Estimado lector, el artículo fue publicado en el año 2016. Todo lo escrito está respaldado por los gestores de Geoinnova. Yo me desvinculé de la asociación a fines de ese mismo año. Le recomiendo clickear en uno de los enlaces de los cursos que se ofrecen para dirigir sus apreciaciones.
    Saludos.
    Lic. Silvia Alejandra Caniffi

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}