La plataforma MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) es una de las fuentes de imagen de satélite más utilizadas hoy en día. Su cobertura global, su corto periodo de revisita (1 día) y la diversidad de productos y compuestos ofrecidos por sus sensores Terra y Aqua (índices de vegetación, temperatura de superficie, temperatura de los océanos…) lo convierten en un producto de gran interés para estudios a escala regional y global.
Actualmente existen distintos caminos a seguir para obtener imágenes MODIS, desde descarga directa contra el servidor ftp que aloja las imágenes, pasando por aplicaciones de descarga, hasta scripts en diversos lenguajes de programación entre los que destaca Python y entre los que por su puesto encontramos a «R«. A este respecto, existen a su vez alternativas diversas como el paquete “MODIS” o la función ModisDownload que podemos descargar de http://r-gis.net/?q=ModisDownload. Es precisamente esta segunda opción la que vamos a utilizar en este artículo para obtener y pre-procesar una serie de imágenes que posteriormente representaremos cartográficamente. Esta función utiliza (y requiere) las funcionalidades de la aplicación MRT (MODIS Reprojection Tool) para no sólo descargar sino también seleccionar las bandas que no interesan, proyectarlas al sistema de referencia adecuado, además de realizar mosaicos entre distintas escenas o recortes a extensiones espaciales específicas. Básicamente todo lo que se necesita para empezar a trabajar.
A partir de aquí podemos llevar a cabo cualquier tipo de análisis que nos interese, si bien es cierto que posiblemente lo que queramos hacer es visualizar la información para ver qué aspecto tiene. En el caso de tener pocas imágenes esto no resulta complicado, basta con invocar el paquete “raster” y podemos visualizar una imagen mediante plot (“imagen”) y poco más. Pero, ¿qué hacemos si tenemos imágenes diarias para periodos prolongados de tiempo? En esta tesitura me he encontrado más de una vez. Podemos simplemente crear una imagen compuesta por varios mapas, pero esto puede resultar poco apropiado si hacemos frente a cientos de imágenes como por ejemplo imágenes diarias durante todo un año. Una solución bastante elegante y llamativa pasar por crear animaciones a partir de mapas individuales. Hete aquí que esto no podía ser más sencillo en «R» gracias a un paquete ciertamente interesante llamado “animation”. Este paquete no sólo nos permite crear animaciones en no más de 5 líneas de código, algo que permiten hacer de manera similar otros paquetes, sino que el resultado se almacena en formato html lo que, obviamente, es una ventaja al poder integrar el resultado directamente en entorno web. Y para muestra un botón, aquí podéis ver la evolución de la temperatura de superficie (LST- Land Surface Temperature, MOD11A2) en el noreste de la península durante 2l 2012 de la mano de MODIS, ModisDownload y por supuesto R.
Si quieres aprender a utilizar «R» como un profesional, te recomiendo que valores la posibilidad de inscribirte en nuestro Módulo de «Análisis Espacial con R» del Máster Profesional en SIG – TGIS Online. ¡Te esperamos!
Hola, podrías brindarme el código par replicar esa animación en «R-Studio»