• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Obtener y visualizar imágenes MODIS en R

Dic 22, 2015 · Por Marcos Rodrigues 1 comentario

La plataforma MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) es una de las fuentes de imagen de satélite más utilizadas hoy en día. Su cobertura global, su corto periodo de revisita (1 día) y la diversidad de productos y compuestos ofrecidos por sus sensores Terra y Aqua (índices de vegetación, temperatura de superficie, temperatura de los océanos…) lo convierten en un producto de gran interés para estudios a escala regional y global.

Actualmente existen distintos caminos a seguir para obtener imágenes MODIS, desde descarga directa contra el servidor ftp que aloja las imágenes, pasando por aplicaciones de descarga, hasta scripts en diversos lenguajes de programación entre los que destaca Python y entre los que por su puesto encontramos a «R«. A este respecto, existen a su vez alternativas diversas como el paquete “MODIS” o la función ModisDownload que podemos descargar de  http://r-gis.net/?q=ModisDownload. Es precisamente esta segunda opción la que vamos a utilizar en este artículo para obtener y pre-procesar una serie de imágenes que posteriormente representaremos cartográficamente. Esta función utiliza (y requiere) las funcionalidades de la aplicación MRT (MODIS Reprojection Tool) para no sólo descargar sino también seleccionar las bandas que no interesan, proyectarlas al sistema de referencia adecuado, además de realizar mosaicos entre distintas escenas o recortes a extensiones espaciales específicas. Básicamente todo lo que se necesita para empezar a trabajar.

A partir de aquí podemos llevar a cabo cualquier tipo de análisis que nos interese, si bien es cierto que posiblemente lo que queramos hacer es visualizar la información para ver qué aspecto tiene. En el caso de tener pocas imágenes esto no resulta complicado, basta con invocar el paquete “raster” y podemos visualizar una imagen mediante plot (“imagen”) y poco más. Pero, ¿qué hacemos si tenemos imágenes diarias para periodos prolongados de tiempo? En esta tesitura me he encontrado más de una vez. Podemos simplemente crear una imagen compuesta por varios mapas, pero esto puede resultar poco apropiado si hacemos frente a cientos de imágenes como por ejemplo imágenes diarias durante todo un año. Una solución bastante elegante y llamativa pasar por crear animaciones a partir de mapas individuales. Hete aquí que esto no podía ser más sencillo en «R» gracias a un paquete ciertamente interesante llamado “animation”. Este paquete no sólo nos permite crear animaciones en no más de 5 líneas de código, algo que permiten hacer de manera similar otros paquetes, sino que el resultado se almacena en formato html lo que, obviamente, es una ventaja al poder integrar el resultado directamente en entorno web. Y para muestra un botón, aquí podéis ver la evolución de la temperatura de superficie (LST- Land Surface Temperature, MOD11A2) en el noreste de la península durante 2l 2012 de la mano de MODIS, ModisDownload y por supuesto R.

https://geoinnova.org/blog-territorio/wp-content/uploads/2015/12/MODIS_R.mp4

Si quieres aprender a utilizar «R» como un profesional, te recomiendo que valores la posibilidad de inscribirte en nuestro Módulo de «Análisis Espacial con R» del Máster Profesional en SIG – TGIS Online. ¡Te esperamos!

Autor: Marcos Rodrigues

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Marcos Rodrigues

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJulio dice

    Jul 3, 2020 en 10:37

    Hola, podrías brindarme el código par replicar esa animación en «R-Studio»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP