• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Se llegarán a cumplir los objetivos medioambientales de AEMA en 2020?

04/01/2017 Deja un comentario

Constituye un imperativo actuar rápidamente para proteger la salud de la población y cuidar el medioambiente natural. La Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEMA) presentó un nuevo informe donde expone éstas conclusiones.

AEMA y las políticas medioambientales aplicadas durante 2016
AEMA: políticas medioambientales en la UE de cara al 2020.
Fuente: http://archivodeinalbis.blogspot.com.ar

Los progresos alcanzados en el campo de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes del aire son prometedores. Además, los logros exhibidos en relación con la eficiencia energética generan optimismo.

Sin embargo, los estados pertenecientes a la UE deben intervenir inmediatamente con respecto a la protección de la biodiversidad, los recursos naturales y la salud poblacional. Las políticas acordadas no se están implementando con la premura que se requiere para cumplir con los objetivos propuestos para el año 2020.

Hans Bruyninckx, Director Ejecutivo de la AEMA sostiene que

«Las políticas medioambientales de la UE han mejorado sustancialmente. Los europeos disfrutan de un aire y un agua más limpios y se recicla más. Pero hay que hacer más para mejorar nuestra calidad del aire, proteger nuestra fauna y recursos naturales si queremos alcanzar los objetivos para el 2020. Además, se necesitan políticas y conocimientos más integrados para lograr nuestro objetivo de vivir bien en nuestro planeta.»

El «Informe de indicadores medioambientales 2016» publicado por la AEMA muestra un panorama de los progresos realizados por los 28 estados miembros de la Unión Europea en función de la aplicación de un conjunto de objetivos políticos. Este trabajo es complementario de los resultados de la investigación publicada como «Medioambiente europeo y perspectivas 2015» (SOER).

El organismo registró los adelantos efectuados en relación con 29 de los objetivos políticos previstos. La evaluación se realizó con el objeto de conocer las posibilidades de alcanzar las metas planteadas antes de 2020. En cada uno de los informes individuales, también se brinda conocimiento del estado de los distintos países en su cumplimiento de las políticas acordadas.

Objetivos de AEMA: estado, progresos y perspectivas

Las políticas acordadas por los estados miembros de la Unión Europea son adecuadas para alcanzar los objetivos clave del Séptimo Programa de Acción del Medio Ambiente  de la UE. Éstos son

  • Proteger el capital natural.
  • Alcanzar la eficiencia en el uso de los recursos y disminuir la producción de carbono.
  • Preservar la salud y el bienestar de las personas.

Lo cierto es que las expectativas están centradas en alcanzar un tercio de los objetivos perseguidos. Se espera que un tercio de los mismos no se logren y que el tercio restante se alcance de aquí al 2020.

En lo que hace a la implementación de políticas vinculadas al medioambiente, la UE se encuentra a mitad de camino entre el año 1973 en que comenzó a legislarse en el ámbito mencionado y el año 2050, el objetivo de mayor alcance hasta ahora planteado.

La evaluación de la gestión en políticas ambientales por Europa responde a ciertos criterios. Estos principios se centran en

  • La eficacia de las políticas.
  • Las metodologías de evaluación, para continuar perfeccionando las formas de entender la relación entre las políticas y los cambios en el medioambiente.
  • Los resultados de las políticas de distintos sistemas, por ejemplo la movilidad. Ello permite comprender y evaluar como las políticas pueden aportar en dirección a una sociedad más sostenible en la UE.
  • Por último, la integración de las políticas medioambientales en otros ámbitos políticos. Y citamos como ejemplo la política pesquera común.
A continuación se muestra el cuadro original del informe presentado por la AEMA
Indicadores analizados por AEMA en 2016
AEMA: Cuadro de indicadores de objetivos prioritarios temáticos.
Fuente: https://www.eea.europa.eu/highlights/more-action-is-needed-to/tableS1.png

Conclusiones

Yendo más allá de las metas planteadas y cumplidas en 2020, se necesitará elevar la valla de las tareas previstas. El objetivo para 2050 parece bastante ambicioso en la actualidad:  «Vivir bien, dentro de los límites de nuestro propio planeta».

Serán necesarias políticas ambientales más agresivas y una transformación profunda de los sistemas sobre los que se asienta la sociedad. Esto implica vivienda, alimentación, movilidad y energía sostenibles.

Para finalizar, el informe acentúa la necesidad de realizar análisis sistémicos más integrados. Esta clase de estudios requiere una clase distinta de gestión de flujos y datos. Nuevos tipos de gestión facilitarán la vinculación  más estrecha entre los datos socioeconómicos y los medioambientales.

En cuanto a las metas para el 2020, se ha avanzado.  Aun queda un largo sendero por recorrer.

Fuente: www.eea.europa.eu

Descubre más en nuestro blog sobre medioambiente

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}