• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Nueva Zelanda : 90% de las aves marinas pueden extinguirse

Dic 8, 2016 · Por Silvia Caniffi Dejar un comentario

Las aves marinas y las especies de mamíferos acuáticos de Nueva Zelanda están en la cúspide de la cadena alimenticia.  Por ello, su futuro es de gran importancia a nivel internacional. Su desaparición afectaría la biodiversidad global.

grupo de Albatros de Salvin en el agua
El albatros de Salvin es la especie de ave marina más amenazada en Nueva Zelanda. Fuente: http://www.audubon.org

Por cierto, si éstos animales desaparecieran esto impactaría sobre otras especies y produciría alteraciones en  los ecosistemas y su capacidad de resiliencia.

El peligro resulta de las presiones que están recibiendo los océanos que rodean a las costas neozelandesas. Statistics NZ publicó un informe durante el mes de octubre pasado llamado Our Marine Environment 2016. Sus datos fueron alarmantes. Sacaron a la luz que esa nación tiene el mayor número de especies de aves marinas en riesgo de extinción en el mundo.

También declaró que más de un cuarto de los mamíferos marinos corren la misma suerte por la degradación de su hábitat. ¿Las razones? en gran medida el calentamiento global y la contaminación costera.

La experta en Estadística del estado neozelandés, Liz McPherson afirmó lo siguiente

«somos una nación marítima. tener océanos saludables y resilientes es importante para todos los neozelandeses y para nuestra economía.»

Y agregó

«el informe de ambiente marino de hoy muestra que nuestro medio marino esta enfrentando una serie de desafíos serios.» 

 

Aves marinas y otros animales. Situación «a vuelo de pájaro»

Nueva Zelanda cuenta con 92 especies de aves marinas. Casi todas ellas se hallan en peligro de extinción. La mitad de las 12 especies más amenazadas se ha reducido desde 2008. No hay ninguna especie que haya visto mejoras en sus números. La acidificación de los océanos provoca daños en el plancton y otras especies similares de las cuales se alimentan los pájaros. Esto causa influencia en el resto de la cadena alimentaria.

Uno de los líderes del Partido Verde, James Shaw manifestó que el informe es muy alarmante y que no se había percatado de cuán grave es el problema. También apuntó con sus críticas a las políticas económicas del gobierno. Dijo que todo lo que sucede resulta de tener un gobierno preocupado de hacer crecer la economía sin importar el costo. Sobre todo cuando se trata del entorno.

Las autoridades han implementado medidas para contrarrestar la captura incidentales de pesca comercial. Sin embargo, no se ha preocupado de la acidificación de los océanos. La primera ha bajado sus números de alrededor de 9000 ejemplares en 2003 a 5000 en 2013. Se ha pedido al gobierno que extienda las áreas marinas protegidas de las actuales 12 millas a 200 millas náuticas.

El informe se centró en las capturas incidentales. Se trata de aquellas que se producen cuando accidentalmente un animal es capturado y muerto en una red pesquera.

Las especies más afectadas por ésta práctica son el albatros de Salvin y los mamíferos como el león marino de Nueva Zelanda. Es especie de foca muy rara que solo se halla en ese país, una de las víctimas más comunes de la pesca comercial. Se calcula que cientos de animales mueren cada año sólo por ésta causa.

Las dudas se van despejando

Peter Hardstaff, del Foro Mundial para la Naturaleza o WWF de Nueva Zelanda también se pronuncio al respecto. Aseveró que el informe es de gran importancia ya que alertó a las autoridades del estado deplorable de los océanos y las costas del país.

Una respuesta muy apropiada sería crear una red de áreas marinas protegidas. Si no se toman cartas en el asunto, la economía marina podría verse muy afectada en el futuro. El informa puntualiza que

«la extensión y la tasa de cambio de la acidificación y el calentamiento de los océanos a lo largo de los siglos depende de lo que nosotros hagamos acerca de las emisiones globales de los gases de efecto invernadero» 

Conclusiones

Todavía existen muchas dudas acerca del impacto de la pesca industrial sobre el medio marino. Si bien quedó claro que la destrucción ha disminuido, no existe suficiente información acerca del impacto ambiental general de la pesca.

Se conoce muy poco del estado de las costas y de los océanos en general en Nueva Zelanda.

El programa de elaboración de informes está trabajando para ponerse al día. Sin embargo, un aspecto que no se puede resolver, pero tampoco soslayar reside en lo que va sucediendo día tras día mientras se produce la información…

Lobo marino de Nueva Zelanda
El lobo marino de Nueva Zelanda es la especie de mamíferos marinos con mayor peligro de extinción.
Fuente: http://www.focaswiki.com

El ejemplo de Nueva Zelanda no es aislado. El planeta es uno solo, lo que afecta a una de sus partes, también influye en la totalidad.

Es de gran importancia que se trabaje cada vez con mayor urgencia y precisión sobre el estado de mares, océanos y zonas costeras para frenar los daños sobre las poblaciones marinas.

Fuente: Stuff.

Descubre más en nuestro blog sobre biodiversidad marina

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP