Si la semana pasada visualizábamos las especies del IEPNB por Parque Nacional, este lunes analizamos el número de hábitats (incluidos en la Directiva 92/43/CEE) dentro de los límites de nuestros Parques Nacionales.
Número de hábitats de directiva por parque nacional
España tiene declarados hasta 118 hábitats de Interés Comunitario protegidos por la Directiva Hábitats (algo más del 50% de los 231 hábitats incluidos en su Anexo I), repartidos por su geografía y que sirven como refugio a innumerables especies. Tomando como base la cartografía de Hábitats Naturales y Seminaturales de España, llegamos a evaluar hasta un máximo de 31 hábitats diferentes incluidos dentro del Parque Nacional de Picos de Europa. Una vez más, a este enclave, le sigue una de las reinas de la biodiversidad, Doñana, con una variedad de hasta 23 hábitats diferentes. Le siguen Sierra Nevada junto a Ordesa y el Monte Perdido con 21 tipología de hábitats. Timanfaya, Las Tablas de Daimiel, Garajonay y la Caldera de Taburiente son las que, según esta fuente cartográfica, menos variedad de hábitats presentan con 5, 6 y 7 tipologías de hábitats respectivamente.
Como dato relevante, el hábitat más predominante para esta figura de protección es el hábitat 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga) presente en 8 Parques Nacionales. Le siguen los hábitats 8220 (Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica), 92A0 (Bosques galería de Salix alba y Populus alba) y 6420 (Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinio-Holoschoenion) disponibles, ambos tres, en 7 Parques Nacionales distintos.
Si profundizamos más en la tipología de estos hábitats, encontramos a Picos de Europa y Doñana como los parques clave en la designación de hábitats prioritarios con un total de 6 hábitats en sus límites de gestión. Les siguen Ordesa y el Monte Perdido, Garajonay y Cabañeros con 4 hábitats prioritarios designados.
Podéis documentaros acerca de los hábitats españoles a través de recursos cartográficos ofrecidos por el MAGRAMA, o por medio de una sencilla guía descriptiva de los hábitats de Interés Comunitario publicada también por el MAGRAMA:
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!