• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Número de incendios durante el verano de 2014

Sep 16, 2014 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Un año más finaliza el periodo estival en el que toca analizar las cifras de incendios que han arrasado miles de hectáreas en nuestro país. Cada año cientos de incendios, provocados o fortuitos, son responsables de la pérdida de recursos naturales e impactos económicos.

Los principales factores que desencadenan estos incendios son las condiciones climáticas, las imprudencias, las actividades pirómanas y la situación en la que se encuentra la gestión de los recursos forestales del territorio.

Incendios

Tras este verano analizamos, en el indicador de hoy, el número de incendios acontecidos entre el 1 de Julio y el 31 de Agosto de 2014 dentro de los límites de nuestro país según los datos aportados por la NASA.

Casi 300 incendios han ocurrido durante estos dos meses, siendo los días 17, 18 y 19 de Julio los días críticos en los que mayor número de incendios se desarrollaron con un total de 48 incendios.

El 17 de Julio se desencadenaron un total de 20 incendios en 24 horas.

Los primeros incendios ocurrieron el 1 de Agosto en las inmediaciones de Viñuelas (Guadalajara), Cotes (Valencia) y Casarrubios del Monte y Oropesa (Toledo). Los últimos incendios ocurrieron el 31 de Agosto en Somiedo (Asturias), Utrera (Sevilla) y Valls (Tarragona).

Los incendios más relevantes han dado tregua este verano a Comunidades Autónomas como las Islas Baleares, Islas Canarias o Cantabria. Por el contrario, Comunidades Autónomas como Andalucía son las más perjudicadas durante estos dos meses de verano con un total de 103 incendios.

Prácticamente todos los incendios acontecidos en sus límites se encuentran repartidos en torno a la ciudad de Sevilla.

Las Comunidades Autónomas que se han visto menos perjudicadas son la Comunidad Autónoma de Madrid y Murcia con 1 incendio, el País Vasco con 2 y Cataluña con 5.

Los incendios puede ser estudiados mediante análisis temporales en periodos de 24 horas y 1 semana desde recursos online como los ofrecidos por la NASA a través de la URL siguiente:

http://earthdata.nasa.gov/data/nrt-data/firms/active-fire-data

Autor: Roberto Matellanes Ferreras

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP