¿Echabas de menos un curso de tratamiento de datos LiDAR en nuestro catálogo de cursos? Hoy queremos presentarte nuestro nuevo curso de «Introducción a tratamiento de datos LiDAR»
Este curso está orientado a cualquier persona que quiera aprender a trabajar o que quiera profundizar en el tratamiento de las nubes de puntos captadas mediante LiDAR.
¿Qué se estudiará en el curso?
Se trata de un curso muy práctico en el que a través de pequeños talleres aprenderás a generar modelos de copas de árboles, modelos digitales de superficies, modelos digitales del terreno, rutinas de autoclasificación, automatización de procesos complejos, generar imágenes ráster y mucho más.
Se trabajará con programas de bajo coste como LAStools y también con programas open source y gratuitos como Quick Terrain Reader, FugroViewer, CloudCompare, FUSION. También trabajaremos con QGIS haciendo las integraciones de FUSION y LAStools.
También veremos cómo sacar el mayor provecho a los datos gratuito que nos facilitan fuentes como el Proyecto PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) o el USGC (US Geological Survey).

Objetivos
- Entender qué es un LiDAR y cómo sacar el máximo provecho de los datos, conocer los distintos atributos que tiene una nube de puntos.
- Aprender a realizar chequeos de calidad tanto antes como después de trabajar con datos LiDAR para verificar que los resultados obtenidos son los esperados.
- Automatizar complejos flujos de trabajo con LiDAR para concatenar múltiples herramientas de una manera eficiente y sencilla.
- Manejo de visores gratuitos LiDAR como FugroViewer y Quick Terrain Reader para realizar rápidamente chequeos de calidad en datos descargados de internet o datos capturados por el usuario .
- Manejo de CloudCompare y sus algoritmos y complementos para manipular y crear nuevos atributos en una nube de puntos LiDAR.
- Manejo de LAStools para realizar chequeos de calidad en una nube de puntos además de filtrar, colorear, manipular, transformar y generar diferentes productos a partir del LiDAR
- Manejo de FUSION para la obtención de diferentes parámetros y estadísticos forestales a partir del LIDAR tanto en extensas masas forestales como mediciones de árbol individual
Nuevo curso y nuevo docente: Javier Soto
Javier Soto Molina, es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Sistemas de Información Geográfica. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en el sector privado. Actualmente trabaja como especialista SIG en una consultora especializada en productos LiDAR. Sus principales tareas consisten en realizar scitps para la automatización de flujos de trabajo, formación, teledetección con LiDAR, búsqueda de nuevos software para trabajar con LiDAR y asesoramiento técnico en proyectos.
También se incorporará al equipo docente del nuevo Máster en SIG de Código Abierto.
¿Necesitas más información?
Revisa la página del curso: https://geoinnova.org/curso/tratamiento-datos-lidar/ y no dudes en ponerte en contacto con el Área de Formación para cualquier consulta a través de nuestros formularios.
Me interesa la rama de la arqueología y la minería así como buscar Tesoros ocultos por eso me interesa profundizar en esta rama de productos lidar