• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Formación

Nuevo Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR

Nov 13, 2020 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

¿Echabas de menos un curso de tratamiento de datos LiDAR en nuestro catálogo de cursos? Hoy queremos presentarte nuestro nuevo curso de «Introducción a tratamiento de datos LiDAR»

Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR

Este curso está orientado a cualquier persona que quiera aprender a trabajar o que quiera profundizar en el tratamiento de las nubes de puntos captadas mediante LiDAR.

¿Qué se estudiará en el curso?

Se trata de un curso muy práctico en el que a través de pequeños talleres aprenderás a generar modelos de copas de árboles, modelos digitales de superficies, modelos digitales del terreno, rutinas de autoclasificación, automatización de procesos complejos, generar imágenes ráster y mucho más.

Se trabajará con programas de bajo coste como LAStools y también con programas open source y gratuitos como Quick Terrain Reader, FugroViewer, CloudCompare, FUSION. También trabajaremos con QGIS haciendo las integraciones de FUSION y LAStools.

También veremos cómo sacar el mayor provecho a los datos gratuito que nos facilitan fuentes como el Proyecto PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) o el USGC (US Geological Survey).

Herramienta lascolor en lasview
Resultados de la herramienta lascolor vistos en lasview

Objetivos

  • Entender qué es un LiDAR y cómo sacar el máximo provecho de los datos, conocer los distintos atributos que tiene una nube de puntos.
  • Aprender a realizar chequeos de calidad tanto antes como después de trabajar con datos LiDAR para verificar que los resultados obtenidos son los esperados.
  • Automatizar complejos flujos de trabajo con LiDAR para concatenar múltiples herramientas de una manera eficiente y sencilla.
  • Manejo de visores gratuitos LiDAR como FugroViewer y Quick Terrain Reader para realizar rápidamente chequeos de calidad en datos descargados de internet o datos capturados por el usuario .
  • Manejo de CloudCompare y sus algoritmos y complementos para manipular y crear nuevos atributos en una nube de puntos LiDAR.
  • Manejo de LAStools para realizar chequeos de calidad en una nube de puntos además de filtrar, colorear, manipular, transformar y generar diferentes productos a partir del LiDAR
  • Manejo de FUSION para la obtención de diferentes parámetros y estadísticos forestales a partir del LIDAR tanto en extensas masas forestales como mediciones de árbol individual

Captura de CloudCompare

Nuevo curso y nuevo docente: Javier Soto

Javier Soto Molina, es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Sistemas de Información Geográfica. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en el sector privado. Actualmente trabaja como especialista SIG en una consultora especializada en productos LiDAR. Sus principales tareas consisten en realizar scitps para la automatización de flujos de trabajo, formación, teledetección con LiDAR, búsqueda de nuevos software para trabajar con LiDAR y asesoramiento técnico en proyectos.

También se incorporará al equipo docente del nuevo Máster en SIG de Código Abierto.

¿Necesitas más información?

Revisa la página del curso: https://geoinnova.org/cursos/curso-de-introduccion-al-tratamiento-de-datos-lidar/ y no dudes en ponerte en contacto con el Área de Formación para cualquier consulta a través de nuestros formularios.

Etiquetas: LiDAR, qgis

Artículos relacionados

LAStools y su visor lasview
LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional
Ene 6, 2021
Teledetección
LiDAR
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP