• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Nuevo avance tecnológico en el control de contaminantes ambientales : La nariz electrónica

May 8, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Desde la Universidad de Extremadura, un equipo de investigadores esta desarrollando un sistema electrónico para catalogar y controlar aquellos contaminantes ambientales en forma de gas que se encuentran presentes en el aire de las ciudades. Con ello buscar crear una herramienta que facilite el estudio de estos contaminantes ambientales y su relación con el cambio climático.

uex_marcacolor

Por ahora existe un prototipo que denominan «nariz electrónica», se trata de un dispositivo móvil con sensores que pueden determinar la existencia de un compuesto o de la existencia de varios compuestos en un olor. Este dispositivo funciona mediante redes neuronales artificiales que permiten le permiten aprender mediante técnicas de procesado y un software de reconocimiento de patrones. La nariz clasifica en función de lo que ha aprendido y el olor se convierte así en referente para  la clasificación de los contaminantes ambientales. Sin embargo, tiene una capacidad de procesado y memoria limitada, y no permite el acceso remoto ni compartir los resultados.

Dispositivo de medición de contaminantes atmosféricos. Fuente: agenciasinc.es
Dispositivo de medición de contaminantes atmosféricos.
Fuente: agenciasinc.es

Para hacer frente a este escollo los investigadores de la Universidad de Extremadura han desarrollado una aplicación web para el procesamiento y clasificación de datos on-line, para poder realizar el tratamiento de la información a través de una conexión a una página web y a un servidor, aumentando la capacidad de procesado y memoria, así como, la clasificación de los datos de forma remota. Actualmente se está trabajando en la organización de los datos en la nube y en el desarrollo de una aplicación para los smartphones, para mejorar la transferencia de datos y poder realizar análisis sobre la evolución del cambio climático.

Esta investigación está incluida dentro del proyecto TEMINAIR, cuyo principal objetivo es el desarrollo de sensores de gas avanzados que permitan la detección de los contaminantes ambientales responsables del cambio climático. Estos sensores se basan en las propiedades de unos materiales que al absorber cierto tipo de gases cambian alguna propiedad, es decir,  permiten obtener una huella digital del gas o del conjunto de gases que se perciben por el olor.

Fuente: Agenciasinc

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP