Desde la Universidad de Extremadura, un equipo de investigadores esta desarrollando un sistema electrónico para catalogar y controlar aquellos contaminantes ambientales en forma de gas que se encuentran presentes en el aire de las ciudades. Con ello buscar crear una herramienta que facilite el estudio de estos contaminantes ambientales y su relación con el cambio climático.
Por ahora existe un prototipo que denominan «nariz electrónica», se trata de un dispositivo móvil con sensores que pueden determinar la existencia de un compuesto o de la existencia de varios compuestos en un olor. Este dispositivo funciona mediante redes neuronales artificiales que permiten le permiten aprender mediante técnicas de procesado y un software de reconocimiento de patrones. La nariz clasifica en función de lo que ha aprendido y el olor se convierte así en referente para la clasificación de los contaminantes ambientales. Sin embargo, tiene una capacidad de procesado y memoria limitada, y no permite el acceso remoto ni compartir los resultados.

Fuente: agenciasinc.es
Para hacer frente a este escollo los investigadores de la Universidad de Extremadura han desarrollado una aplicación web para el procesamiento y clasificación de datos on-line, para poder realizar el tratamiento de la información a través de una conexión a una página web y a un servidor, aumentando la capacidad de procesado y memoria, así como, la clasificación de los datos de forma remota. Actualmente se está trabajando en la organización de los datos en la nube y en el desarrollo de una aplicación para los smartphones, para mejorar la transferencia de datos y poder realizar análisis sobre la evolución del cambio climático.
Esta investigación está incluida dentro del proyecto TEMINAIR, cuyo principal objetivo es el desarrollo de sensores de gas avanzados que permitan la detección de los contaminantes ambientales responsables del cambio climático. Estos sensores se basan en las propiedades de unos materiales que al absorber cierto tipo de gases cambian alguna propiedad, es decir, permiten obtener una huella digital del gas o del conjunto de gases que se perciben por el olor.
Fuente: Agenciasinc
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!