• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Nuevas incorporaciones al catálogo de Especies exóticas invasoras

02/04/2019 Deja un comentario

El Consejo de Ministros del pasado viernes 29 de marzo nos ha dejado un nuevo Real Decreto que actualiza el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Para ponernos en situación, tal y como hablábamos en nuestro artículo de finales de verano, este tema tiene una especial relevancia ya que es la segunda mayor causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, además de la inversión económica que se realiza desde la UE para su erradicación, cerca de los 13.000 millones de euros.

Solo recordar antes de seguir con el asunto que para estas especies queda prohibida la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos y se han establecido una serie de controles para su tenencia.

Pues bien, en esta revisión se han incluido, entre otras, cuatro especies que han estado en el candelero del mundo doméstico en los últimos años.

Varano de la sabana. Fuente: Wikipedia.
LAS MASCOTAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

La primera de ellas es la pitón real (Python regius). Este reptil, considerado símbolo de la tierra en algunas religiones africanas y ubicado, según las leyendas, enrollado sobre las muñecas de Cleopatra, se alimenta preferentemente de roedores siendo una potencial competidora de especies autóctonas y representando, por tanto, un potencial riesgo de afección de la cadena trófica.

Siguiendo con el listado de nuevas inclusiones tenemos a la tortuga de la península (Pseudemys peninsularis). Esta floridana sería la principal enemiga de nuestros ciprínidos y tortugas, pero además supone un riesgo sanitario porque es uno de los transmisores de la salmonelosis.

Para cerrar el círculo de los reptiles incorporados tenemos al varano de la sabana (Varanus exanthematicus). Este togolés, agresivo y con fuerte comportamiento territorial, ha encontrado aquí condiciones climáticas parecidas a las propias de sus zonas de origen, y podría suponer un importante riesgo para la biodiversidad.

Finalmente, el cerdo vietnamita. Sí, este mamífero que se ha convertido en el rey de las casas en los últimos años, y pese a su aspecto tan “fluffy”, ya nos ha dado muestras de los riesgos que ha supuesto su presencia asilvestrada en el medio.  

Estas cuatro especies anteriores se han vuelto bastante populares en el comercio de mascotas. El problema surge cuando los dueños se cansan de ellas y llegado ese punto muchos los liberan a nuestro medio natural. Además de las anteriores, vamos a poner nombre a las dos especies vegetales que han producido el ataque de risa de la ministra portavoz: el tabaco moruno y la hierba de la pampa.

Tabaco moruno. Fuente: www.internatura.org
LISTADO ESPECÍFICO PARA LAS ISLAS CANARIAS

El Reglamento de la UE sobre la prevención y gestión de la introducción y propagación de EEI señala que para las regiones de la UE fuera del ámbito territorial continental europeo, debido a sus características biogeográficas y climáticas singulares: lejanía, insularidad y carácter único de su biodiversidad, se deberá establecer un listado específico de EEI.

El pasado viernes se aprobó este listado con 48 especies: 19 plantas, 9 mamíferos, 3 aves y 17 reptiles. En este se establecen sistemas para la detección temprana y pronta erradicación a través de controles oficiales por parte de la administración.

PERO, “¿Y SI YO TENGO UNA DE ESTAS ESPECIES?”

En este caso, si eres propietario de una de las nuevas EEI, y no quieres mantenerla en casa, las administraciones facilitarán la entrega voluntaria que podrá realizarse temporalmente y mientras los recoge la autoridad competente, en puntos de venta de animales de compañía y núcleos zoológicos reconocidos por la misma.

Si por el contrario quieres mantenerla como mascota, deberás informar a la autoridad competente antes del 1 de enero de 2022 y te establecerán unos requisitos para su tenencia, como marcaje o esterilización, así como unos protocolos de información en caso de que se escape. Pero en cualquier caso quedaría prohibida la cesión, el comercio y la reproducción del ejemplar.

Autora: Marisa Pérez.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}