• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Nuevas formas de petróleo, arenas bituminosas.

Jun 22, 2016 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

En la actualidad existen nuevas formas de petróleo, las arenas bituminosas constituyen una opción para obtener este hidrocarburo no renovable, están constituidas por una mezcla de arcillas, arena, agua y bitumen (petróleo con una muy baja gravedad API), las mayores reservas de estas arenas se encuentran en Canadá, sin embargo, se han registrado reservas en Venezuela, Rusia y Estados Unidos.

El conocimiento y estudio de las arenas bituminosas se ha realizado desde hace mucho, pero desde un periodo de tiempo se ha despertado gran interés en su producción comercial, motivada a la gran cantidad de reservas cuantificadas (sólo en Canadá se estima que existen reservas mayores a las de petróleo convencional registradas actualmente a nivel mundial).

arenas bituminosas
Arenas bituminosas. Wikipedia.

El principal inconveniente que presenta el ciclo de producción de las arenas bituminosas es la manera en que deben extraerse, el petróleo convencional se produce perforando en el subsuelo y luego refinando el producto obtenido, las arenas deben ser extraídas mediante procesos de minería a cielo abierto, el producto se somete a calor, separando el petróleo y permitiéndole fluir por los oleoductos.

Otras de las desventajas que representa la extracción de este tipo de arenas es que un gran porcentaje de las mismas (cerca de 80%) se encuentran a profundidades donde no pueden ser producidas mediante minería a cielo abierto, por esta razón es necesario cavar minas y extraer los recursos hasta la superficie para su tratamiento, es importante destacar que el procesamiento in situ de las arenas bituminosas genera grandes impactos ambientales al ecosistema local.

arenas bituminosas
Extracción de arenas bituminosas. Wikipedia.

En la actualidad existen compañías que han desarrollado tecnologías para optimizar los procedimientos y métodos para la producción de este tipo de arenas, logrando obtener aumentos de producción de un 100% y reducciones de emisiones de CO2 de 85%, la principal organización que aplica esta tecnología se encuentra ubicada en Canadá, país donde se registra la mayor cantidad de reservas de arenas bituminosas del mundo.

Existen estimaciones que indican que Canadá podría convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, debido a la extracción de arenas, también conocidas como arenas de petróleo, a través de la mejora en los procesos se logra reducir los impactos negativos sobre los ecosistemas y el uso de materia prima (agua, gas y químicos) y aumentar la producción de hidrocarburos.

Los bajos precios del petróleo registrados en la actualidad representan un factor negativo para la producción de arenas bituminosas, este proceso posee un valor por barril extraído elevado, viéndose afectado por la caída en el precio de venta de los mismos. Es necesario mejorar aún más los costos de producción para lograr su completa rentabilidad y garantizar su estabilidad en un mercado volátil como la comercialización de hidrocarburos.

Otro problema asociado a la producción de arenas es la capacidad para atraer a inversionistas que compren las ideas de proyectos expuestas por Canadá, el gas de esquisto producido en Estados Unidos representa una gran fuente de competencia, es más atractivo a nivel económico y técnico, su extracción es más confiable y los procesos son más expeditos, requieren menos tratamiento, refinación y su transporte es más viable. Además, se han registrado fuertes retrasos en la construcción de oleoductos para el transporte del petróleo obtenido a través del tratamiento de arenas bituminosas, lo que constituye un ente generador de dudas a nivel internacional.

El futuro de la producción de petróleo extraído de arenas es prometedor, sin embargo, es necesario corregir una serie de factores técnicos, con el objetivo de asegurar la atracción de capital y el desarrollo de los proyectos actualmente planteados, de esta manera se logrará explotar esta nueva forma de petróleo, las arenas bituminosas.

Descubre más en nuestro blog sobre el petróleo y las consecuencias ambientales de su extracción o sobre nuestro Curso de implicaciones ambientales del fracking

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarFELIPE CASAS dice

    Feb 13, 2019 en 2:53 am

    estoy explotando una mina de arenas bituminosas al separar el bitumen (reactivo no toxico) una arena muy fina casi impalpable adherido a este, que metodo para eliminarla sin afectar el medio ambiente me pueden sugerir, les estaré muy agradecido por su orientación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Semi-Automatic Classification plugin en QGIS

    Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (120)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP