En la actualidad existen nuevas formas de petróleo, las arenas bituminosas constituyen una opción para obtener este hidrocarburo no renovable, están constituidas por una mezcla de arcillas, arena, agua y bitumen (petróleo con una muy baja gravedad API), las mayores reservas de estas arenas se encuentran en Canadá, sin embargo, se han registrado reservas en Venezuela, Rusia y Estados Unidos.
El conocimiento y estudio de las arenas bituminosas se ha realizado desde hace mucho, pero desde un periodo de tiempo se ha despertado gran interés en su producción comercial, motivada a la gran cantidad de reservas cuantificadas (sólo en Canadá se estima que existen reservas mayores a las de petróleo convencional registradas actualmente a nivel mundial).

El principal inconveniente que presenta el ciclo de producción de las arenas bituminosas es la manera en que deben extraerse, el petróleo convencional se produce perforando en el subsuelo y luego refinando el producto obtenido, las arenas deben ser extraídas mediante procesos de minería a cielo abierto, el producto se somete a calor, separando el petróleo y permitiéndole fluir por los oleoductos.
Otras de las desventajas que representa la extracción de este tipo de arenas es que un gran porcentaje de las mismas (cerca de 80%) se encuentran a profundidades donde no pueden ser producidas mediante minería a cielo abierto, por esta razón es necesario cavar minas y extraer los recursos hasta la superficie para su tratamiento, es importante destacar que el procesamiento in situ de las arenas bituminosas genera grandes impactos ambientales al ecosistema local.

En la actualidad existen compañías que han desarrollado tecnologías para optimizar los procedimientos y métodos para la producción de este tipo de arenas, logrando obtener aumentos de producción de un 100% y reducciones de emisiones de CO2 de 85%, la principal organización que aplica esta tecnología se encuentra ubicada en Canadá, país donde se registra la mayor cantidad de reservas de arenas bituminosas del mundo.
Existen estimaciones que indican que Canadá podría convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, debido a la extracción de arenas, también conocidas como arenas de petróleo, a través de la mejora en los procesos se logra reducir los impactos negativos sobre los ecosistemas y el uso de materia prima (agua, gas y químicos) y aumentar la producción de hidrocarburos.
Los bajos precios del petróleo registrados en la actualidad representan un factor negativo para la producción de arenas bituminosas, este proceso posee un valor por barril extraído elevado, viéndose afectado por la caída en el precio de venta de los mismos. Es necesario mejorar aún más los costos de producción para lograr su completa rentabilidad y garantizar su estabilidad en un mercado volátil como la comercialización de hidrocarburos.
Otro problema asociado a la producción de arenas es la capacidad para atraer a inversionistas que compren las ideas de proyectos expuestas por Canadá, el gas de esquisto producido en Estados Unidos representa una gran fuente de competencia, es más atractivo a nivel económico y técnico, su extracción es más confiable y los procesos son más expeditos, requieren menos tratamiento, refinación y su transporte es más viable. Además, se han registrado fuertes retrasos en la construcción de oleoductos para el transporte del petróleo obtenido a través del tratamiento de arenas bituminosas, lo que constituye un ente generador de dudas a nivel internacional.
El futuro de la producción de petróleo extraído de arenas es prometedor, sin embargo, es necesario corregir una serie de factores técnicos, con el objetivo de asegurar la atracción de capital y el desarrollo de los proyectos actualmente planteados, de esta manera se logrará explotar esta nueva forma de petróleo, las arenas bituminosas.
Descubre más en nuestro blog sobre el petróleo y las consecuencias ambientales de su extracción o sobre nuestro Curso de implicaciones ambientales del fracking
Poseemos un producto en base agua que recuperaría y separaría las partes sin dañar el medio ambiente.
estoy explotando una mina de arenas bituminosas al separar el bitumen (reactivo no toxico) una arena muy fina casi impalpable adherido a este, que metodo para eliminarla sin afectar el medio ambiente me pueden sugerir, les estaré muy agradecido por su orientación.