• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Nuevas formas de petróleo, arenas bituminosas.

22/06/2016 2 comentarios

En la actualidad existen nuevas formas de petróleo, las arenas bituminosas constituyen una opción para obtener este hidrocarburo no renovable, están constituidas por una mezcla de arcillas, arena, agua y bitumen (petróleo con una muy baja gravedad API), las mayores reservas de estas arenas se encuentran en Canadá, sin embargo, se han registrado reservas en Venezuela, Rusia y Estados Unidos.

El conocimiento y estudio de las arenas bituminosas se ha realizado desde hace mucho, pero desde un periodo de tiempo se ha despertado gran interés en su producción comercial, motivada a la gran cantidad de reservas cuantificadas (sólo en Canadá se estima que existen reservas mayores a las de petróleo convencional registradas actualmente a nivel mundial).

arenas bituminosas
Arenas bituminosas. Wikipedia.

El principal inconveniente que presenta el ciclo de producción de las arenas bituminosas es la manera en que deben extraerse, el petróleo convencional se produce perforando en el subsuelo y luego refinando el producto obtenido, las arenas deben ser extraídas mediante procesos de minería a cielo abierto, el producto se somete a calor, separando el petróleo y permitiéndole fluir por los oleoductos.

Otras de las desventajas que representa la extracción de este tipo de arenas es que un gran porcentaje de las mismas (cerca de 80%) se encuentran a profundidades donde no pueden ser producidas mediante minería a cielo abierto, por esta razón es necesario cavar minas y extraer los recursos hasta la superficie para su tratamiento, es importante destacar que el procesamiento in situ de las arenas bituminosas genera grandes impactos ambientales al ecosistema local.

arenas bituminosas
Extracción de arenas bituminosas. Wikipedia.

En la actualidad existen compañías que han desarrollado tecnologías para optimizar los procedimientos y métodos para la producción de este tipo de arenas, logrando obtener aumentos de producción de un 100% y reducciones de emisiones de CO2 de 85%, la principal organización que aplica esta tecnología se encuentra ubicada en Canadá, país donde se registra la mayor cantidad de reservas de arenas bituminosas del mundo.

Existen estimaciones que indican que Canadá podría convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, debido a la extracción de arenas, también conocidas como arenas de petróleo, a través de la mejora en los procesos se logra reducir los impactos negativos sobre los ecosistemas y el uso de materia prima (agua, gas y químicos) y aumentar la producción de hidrocarburos.

Los bajos precios del petróleo registrados en la actualidad representan un factor negativo para la producción de arenas bituminosas, este proceso posee un valor por barril extraído elevado, viéndose afectado por la caída en el precio de venta de los mismos. Es necesario mejorar aún más los costos de producción para lograr su completa rentabilidad y garantizar su estabilidad en un mercado volátil como la comercialización de hidrocarburos.

Otro problema asociado a la producción de arenas es la capacidad para atraer a inversionistas que compren las ideas de proyectos expuestas por Canadá, el gas de esquisto producido en Estados Unidos representa una gran fuente de competencia, es más atractivo a nivel económico y técnico, su extracción es más confiable y los procesos son más expeditos, requieren menos tratamiento, refinación y su transporte es más viable. Además, se han registrado fuertes retrasos en la construcción de oleoductos para el transporte del petróleo obtenido a través del tratamiento de arenas bituminosas, lo que constituye un ente generador de dudas a nivel internacional.

El futuro de la producción de petróleo extraído de arenas es prometedor, sin embargo, es necesario corregir una serie de factores técnicos, con el objetivo de asegurar la atracción de capital y el desarrollo de los proyectos actualmente planteados, de esta manera se logrará explotar esta nueva forma de petróleo, las arenas bituminosas.

Descubre más en nuestro blog sobre el petróleo y las consecuencias ambientales de su extracción o sobre nuestro Curso de implicaciones ambientales del fracking

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Virginia Salas dice

    09/03/2022 a las 03:06

    Poseemos un producto en base agua que recuperaría y separaría las partes sin dañar el medio ambiente.

    Responder
  2. FELIPE CASAS dice

    13/02/2019 a las 01:53

    estoy explotando una mina de arenas bituminosas al separar el bitumen (reactivo no toxico) una arena muy fina casi impalpable adherido a este, que metodo para eliminarla sin afectar el medio ambiente me pueden sugerir, les estaré muy agradecido por su orientación.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}