Aprovechar el viento en los túneles del metro o generar electricidad a partir de las pisadas de peatones se propusieron como formas de energías renovables durante el I Congreso Internacional Madrid Subterra. Especialistas aseguraron que las ciudades suelen ser “auténticos sumideros energéticos” y destacaron el enorme potencial de España, particularmente de Madrid, para luchar contra el cambio climático aprovechando energías limpias y renovables del subsuelo urbano.

En octubre se llevó a cabo el I Congreso Internacional sobre aprovechamiento energético del subsuelo urbano. El encuentro estuvo dirigido a gestores públicos, investigadores, estudiantes y emprendedores con el objetivo de tratar y debatir sobre todas las formas posibles de energía subterránea (geotérmica, redes subterráneas de calor y frío, aprovechamiento de energía térmica de aguas residuales para calefacción, etc.).
Formas de energías renovables presentadas en el Congreso
Francisco Bugarín, director general de la compañía Tunel Energy, presentó un aerogenerador que permite explotar la energía eólica en túneles del suburbano o en cualquier lugar en el que haya corriente de aire. La instalación de estos aerogeneradores consta de encajarlos en rieles modulables hasta conseguir una combinación que obtenga la energía requerida. Con tres de estosartefactos, que tiene el tamaño de la palma de una mano, “se puede encender una bombilla led, que habitualmente es de tres vatios”, comentó Bugarín al portal Efe. Asimismo, añadió que “es un proyecto muy versátil debido a que se puede construir en cualquier superficie y ubicación, por lo que su uso no se limita únicamente al suburbano”, sino también a otros entornos. El montaje y mantenimiento es sencillo, por lo que no demandaría la interrupción del servicio.

Por su parte, los ganadores al proyecto de emprendimiento de Madrid Subterra 2015, Diego Davoise y Damián López, añadieron que el aerogenerador mencionado anteriormente es “completamente compatible” con la energía piezoeléctrica (PZT), es decir la que generan determinados materiales – como cuarzo o cerámica – al ser sometidos a tensiones mecánicas como ondas, vibraciones o pisadas. Así, la idea es aprovechar la energía de las pisadas de viajeros – por ejemplo en estaciones de metro o centros comerciales – sobre baldosas con esa propiedad. López explicó a Efe que “se les coloca un número determinado de circuitos electrónicos que almacenan la energía para después distribuirla”.
Potencial de las ciudades como fuentes de energía
Durante el congreso, distintos especialistas enfatizaron en la idea y necesidad de emplear el subsuelo como fuente de energía renovable.
Peter North, representante de las autoridades municipales de Londres, comentó la estrategia de la capital para recuperar y usar el calor residual de bajo grado para calefacción y producción de agua caliente ya que “se gasta más energía en calentar edificios que en generar electricidad o en transporte”.
En este contexto, Madrid subterra ha lanzado la convocatoria al II Concurso de ideas y proyectos para la explotación y exploración de la energía del subsuelo urbano, para impulsar nuevas formas de energías renovables que busquen el potencial energético que encierra el subsuelo urbano en beneficio del urbanismo, edificación e industria, entre otros.

Fuentes: Efe verde – madridsubterra.es
Descubre más en nuestro blog sobre energías limpias
Muy buena información! Aquí te dejare mi blog para que le eches un vistazo, y para que puedan conocer un poco mas sobre las energías renovables, uso racional y eficiencia energética. Saludos!