Una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad en el mundo son las Especies Exóticas Invasoras (EEI). Como ejemplo en nuestro país podemos citar a la avispa asiática o vespa velutina, a la que se está combatiendo desde varios frentes, ya que ha puesto en jaque la subsistencia de la abeja local, o el lagarto caimán, que suele comprarse como mascota y luego dejado en libertad, poniendo en riesgo sanitario a la población y además, junto con el resto de las EEI, suponen la primera amenaza para la biodiversidad en territorios insulares y la segunda en territorios continentales.

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una EEI como
“Aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética»
Esta Ley establece también que las especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, serán prohibidas cuando compitan con las especies autóctonas.
Además introdujo la creación -en su artículo 61.1- del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esté contaba al momento de su elaboración en agosto de 2013 con 181 especies.
La primer ampliación que se le realizó se produjo en noviembre de 2014, donde a esas 118 se le sumaron 21 nuevas especies entre las que se encuentran el perjudiciales lagartos y galápagos.
El Catálogo cuenta ahora con un total de 202 especies calificadas como Especies Exóticas Invasoras.
Listado de Especies Exóticas Invasoras incorporadas al Catálogo de EEI
Éstas son las especies que se sumaron al catálogo que afectan la biodiversidad en España:
- 151. Abronia graminea – Lagarto-alicante terrestre
- 152. Abronia lythrochila – Lagarto-alicante labios Rojos
- 153. Abronia leurolepis – Lagarto-alicante arborícola
- 154. Abronia taeniata – Lagarto-alicante de bromelia
- 155. Caiman crocodilus – Caimán anteojos
- 156. Xenosaurus grandis – Xenosaurio mayor
- 157. Varanus exanthematicus – Varano de la sabana
- 158. Python regius – Pitón real
- 159. Hispaniachelys prebetica – Tortuga de la península
- 160. Dracaena guianensis – Lagarto caimán
- 161. Claudius angustatus – Tortuga almizclera chopontil
- 162. Chelus fimbriatus – Tortuga matamata
- 163. Chelonoidis denticulata – Tortuga terrestre de patas amarillas
- 196. Sus scrofa – Cerdo vietnamita
- 197. Genetta maculata – Jineta manchada
- 198. Galerella sanguinea – Mangosta esbelta negra
- 199. Manis tricuspis – Pangolín arborícola
- 200. Petaurus breviceps – Petaúro del azúcar
- 201. Fennecus zerda – Fénec
- 202.Vespa mandarinia – Avispón asiático
Según Nicolás López, experto en invasoras de SEO/BirdLife, algunos de estos ejemplares de trucha arcoiris estériles liberados sufren cambios de sexo y acaban procreando y comiéndose los alevines de la trucha autóctona hasta hacerla desaparecer.

Así la trucha arcoiris «se está comiendo» los millones de euros que la Junta de Andalucía ha invertido en recuperar la trucha autóctona, con la que está acabando la invasora en la cuenca alta del Guadalquivir, en las provincias de Granada y Jaén.
Y además, para concluir, debemos destacar que mediante la prevención, se contribuye al ahorro de costos en el control, tratamiento, seguimiento y erradicación de las EEI que anualmente se calcula hacen perder 12 millones de euros a la EU cada año y sobre todo a la preservación de los ecosistemas autóctonos.
Descubre más en nuestro blog sobre Especies Exóticas Invasoras o en nuestro Curso de Mdelos predictivos de distribución de especies invasoras
Esto de las mascotas exóticas está haciendo un daño enorme porque personas no preparadas adoptan animales que luego abandonan y llegan a convertirse en especies invasoras. La Pitón real, que está en la lista anterior y a la que también se llama pitón bola, es una de esos animales que está de moda adoptar, dado que son muy tímidas y poco conflictivas. Luego el adoptante se harta y, en vez de ser responsable, se va al campo y la abandona allí.
Totalmente de acuerdo, la concienciación de la gente sobre el problema de las especies exóticas es muy importante. Cualquier animal no es una mascota.