• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Nueva alerta para la Gran Barrera de Coral de Australia

Abr 15, 2016 · Por Asociación Geoinnova 2 comentarios

La Gran Barrera de Coral de Australia, el arrecife más grande del mundo, sufre su peor decoloración: está tornándose en un 95% blanco. Se plantea la necesidad de incluirlo en la lista de lugares en peligro declarados por la UNESCO.

La Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral – Australia. Fuente: Faunatura.

El arrecife se prolonga por un total de 2.600 kilómetros en el Mar del Coral frente a la costa de Queensland, y se extiende por Nueva Guinea occidental y el sur de Papúa Guinea. El año pasado, la UNESCO decidió no incluirlo en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, que permitiría que un comité especializado brinde inmediata asistencia al sitio. Expertos sostienen que aún es temprano para saber si estos corales se recuperarán, aunque un grupo de científicos que están estudiándolos informaron que al menos el 50% de los corales ya ha muerto.

La National Coral Bleaching Taskforce, grupo especializado en blanqueamiento de coral, declaró que estudios aéreos en 500 arrecifes de coral desde Cairn a Papúa Nueva Guinea, han revelado que las áreas más prístinas de la Gran Barrera están experimentando el “peor blanqueamiento en su historia”. “Este ha sido el viaje de investigación más triste de mi vida”, sostuvo Terry Hughes, del equipo especializado y agregó que sólo 4 corales siguen intactos.

Los efectos del cambio climático someten a estrés a  los corales y sus condiciones de vida como la temperatura, la luz y los nutrientes que reciben. Esta presión los fuerza a expulsar las algas zooxanthellae, que les dan color característico. De manera gradual pierden su color hasta volverse completamente blanco, y aunque pueden recuperarse volviendo con ello el color, es un proceso que puede tardar décadas, tiempo en el que incluso podrían extinguirse.

La Gran Barrera de coral, albergues de biodiversidad en peligro.

La Gran Barrera de coral alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. Su deterioro data de la década de 1990 a causa del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Se trata del tercer blanqueo coralino desde 1998.

Descubre más en nuestro blog sobre Acidificación Océanos

Fuentes:El Mundo, UNESCO World Heritage Convention, ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies.

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarThe queen dice

    Jul 20, 2019 en 02:40

    Esta información me ayudó mucho para mi exposición
    GRACIAS woooooooooooooooooooooo

    Responder
  2. AvatarThe queen dice

    Jul 20, 2019 en 02:40

    Esta información me ayudó mucho para mi exposición
    GRACIAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP