La Gran Barrera de Coral de Australia, el arrecife más grande del mundo, sufre su peor decoloración: está tornándose en un 95% blanco. Se plantea la necesidad de incluirlo en la lista de lugares en peligro declarados por la UNESCO.

El arrecife se prolonga por un total de 2.600 kilómetros en el Mar del Coral frente a la costa de Queensland, y se extiende por Nueva Guinea occidental y el sur de Papúa Guinea. El año pasado, la UNESCO decidió no incluirlo en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, que permitiría que un comité especializado brinde inmediata asistencia al sitio. Expertos sostienen que aún es temprano para saber si estos corales se recuperarán, aunque un grupo de científicos que están estudiándolos informaron que al menos el 50% de los corales ya ha muerto.
La National Coral Bleaching Taskforce, grupo especializado en blanqueamiento de coral, declaró que estudios aéreos en 500 arrecifes de coral desde Cairn a Papúa Nueva Guinea, han revelado que las áreas más prístinas de la Gran Barrera están experimentando el “peor blanqueamiento en su historia”. “Este ha sido el viaje de investigación más triste de mi vida”, sostuvo Terry Hughes, del equipo especializado y agregó que sólo 4 corales siguen intactos.
Los efectos del cambio climático someten a estrés a los corales y sus condiciones de vida como la temperatura, la luz y los nutrientes que reciben. Esta presión los fuerza a expulsar las algas zooxanthellae, que les dan color característico. De manera gradual pierden su color hasta volverse completamente blanco, y aunque pueden recuperarse volviendo con ello el color, es un proceso que puede tardar décadas, tiempo en el que incluso podrían extinguirse.
La Gran Barrera de coral, albergues de biodiversidad en peligro.
La Gran Barrera de coral alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. Su deterioro data de la década de 1990 a causa del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Se trata del tercer blanqueo coralino desde 1998.
Descubre más en nuestro blog sobre Acidificación Océanos
Fuentes:El Mundo, UNESCO World Heritage Convention, ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies.
Esta información me ayudó mucho para mi exposición
GRACIAS woooooooooooooooooooooo
Esta información me ayudó mucho para mi exposición
GRACIAS