• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Novedades en Cartografía: ¡ETRS89 YA ESTÁ AQUÍ!

02/01/2015 Deja un comentario

Llegó el 1 de Enero de 2015 y debemos transformar nuestras capas cartográficas a ETRS89 y REGCAN95, nuevos Sistemas de Referencia empleados a nivel europeo con el que estandarizar nuestra cartografía con el resto de países vecinos.

Si nunca has puesto atención en los sistemas de referencia de tu cartografía (algo más que habitual y cuyo descuido implica grandes repercusiones) es posible que no te dieras cuenta que, la información cartográfica que has utilizado habitualmente, tenía una proyección ED50 (también conocido como European Datum 1950). Esta proyección, específica para la Península Ibérica y Baleares, ha sido empleada hasta hoy. Por el contrario, las Islas Canarias presentaba una proyección WGS84 (World Geodetic System 1984). Te guste o no, en algún momento has tropezado con estos conceptos cuando trabajabas con ArcGIS. Has visto las proyecciones por cientos de opciones de ArcGIS.

cartografía

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, nuestra cartografía ha estado en transición hacia el ETRS y REGCAN durante unos años. Finalmente, con la llegada del 2015, toda nuestra cartografía pasa a estos sistemas. ED50 y WGS84 quedan para la historia según el artículo 3 del Real Decreto 1071/2007, debiendo reproyectar la información cartográfica existente.

“Artículo 3. Sistema de Referencia Geodésico.

Se adopta el sistema ETRS89 (European Terrestrial

Reference System 1989) como sistema de referencia geodésico

oficial en España para la referenciación geográfica

y cartográfica en el ámbito de la Península Ibérica y las

Islas Baleares. En el caso de las Islas Canarias, se adopta

el sistema REGCAN95. Ambos sistemas tienen asociado

el elipsoide GRS80 y están materializados por el marco

que define la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales,

REGENTE, y sus densificaciones”

Si eres de los que sigue sin controlar las capas cartográficas y sus sistemas de referencia tal vez no hayas pensado que todo tu trabajo se puede echar a perder por este descuido. ¿Sabes lo que implica utilizar un sistema ED50, ETRS89 o WGS84 de manera indiscriminada? Los límites de tus capas comenzarán a aparecer desplazados. Seguramente, si trabajas en zonas terrestres no adviertas estos desplazamientos, pero si trabajas en zonas con límites muy definidos, como la costa, verás qué pasa cuando gestionas mal tus capas. Un desplazamiento de las entidades cartográficas hará que tu cartografía pase a ser marina.

cartografía

Las coordenadas X e Y de los puntos que tomaste en campo con tu GPS ya no serán los mismos y, donde antes había un punto interesante es posible que ahora no haya nada. Y si trabajas con cartografía catastral verás tus elementos fuera de lugar.

cartorgrafía

Los cálculos geométricos son los más relevantes. Valores de superficies, longitudes o coordenadas quedan completamente alterados en función de la proyección empleada. Si quieres saber el importe de subvención que puedes recibir por hectárea de tu parcela más vale que pongas atención en esto si no quieres percibir menos cuantía económica de la que te corresponde.

cartografía

Y si mezclas capas con diferentes proyecciones en tu vista podrás volverte loco con tanto desplazamiento. Tus límites quedarán superpuestos y generarán aspectos feos en tus mapas.

cartografía

Incluye como propósito del año el empezar a manejarte con los nuevos sistemas para la cartografía peninsular e insular antes de que empieces a jugar con capas que han quedado obsoletas bajo la legislación actual. Y si quieres proyectar correctamente de ED50 a ETRS89 puedes ayudarte de la rejilla que el IGN pone a disposición de los giseros para realizar estas transformaciones.

Autor: Roberto Matellanes 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}