• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Novedades legislativas respecto a los RAEE, RD 110/2015.

Mar 20, 2015 · Por Amparo Campillo Gomez Dejar un comentario

Este Real Decreto, también conocido como RAEE II, tiene por objeto regular la prevención y reducción de los impactos adversos causados por la generación y la gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos sobre la salud humana y el medio ambiente, determinar los objetivos de recogida y tratamiento de estos residuos, y los procedimientos para su correcta gestión, trazabilidad y contabilización.

Este Real Decreto deroga el Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

Pictograma que indica la recogida separada de AEE Fuente: laboticadelconsultor.wordpress.com
Pictograma que indica la recogida separada de AEE
Fuente: laboticadelconsultorwordpress

La regulación existente hasta la fecha en nuestro país no ha proporcionado la solución completa de algunos problemas de esta gestión, como las bajas tasas de recogida separada, gestión inadecuada de algunos residuos de algunos aparatos y falta de información sobre el origen y evolución de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Esta nueva regulación surge bajo la necesidad de transponer la normativa comunitaria sobre RAEE (Directiva 2012/19/UE, de 4 de julio), para cumplir los objetivos de recogida y gestión que nos impone la norma comunitaria, clarificar los puntos de recogida y las obligaciones de información en esta materia y mejorar el control del traslado de este tipo residuos fuera de la Unión Europea, incorporando a su vez los requisitos de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados incluyendo los elementos para superar las insuficiencias detectadas, mediante un modelo de gestión de RAEE más eficaz y eficiente.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contienen materiales valiosos, pero también sustancias peligrosas que se deben tratar en instalaciones específicas y con plenas garantías ambientales.

La nueva normativa fomenta la preparación para la reutilización de los residuos y establece requisitos para su reparación, lo que permitirá poner en el mercado el mismo producto una vez que haya sido arreglado. Concretamente incluye objetivos específicos de preparación para la reutilización a partir de 2017 (con un objetivo del 2% en grandes electrodomésticos y del 3%, en el caso de aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños), ya que se trata de la forma de gestión preferible dentro de la jerarquía de residuos al optimizar la utilización de recursos. Con ello, se estimula además la creación de puestos de trabajo asociados a esta actividad de reparación que permitirá una nueva puesta en el mercado de los productos y el aumento de su vida útil.

raee
Fuente: fempclm

 Se trata de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir, residuos de todos aquellos aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y de los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos, que están destinados a utilizarse con una tensión nominal no superior a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500 voltios en corriente continua.

¿Qué son los RAEE?

Ejemplos de RAEE: electrodomésticos, equipos de informática, fluorescentes, herramientas eléctricas o electrónicas, teléfonos móviles, etc.

En los anexo I y II del RD 110/2015 podemos encontrar una Lista indicativa de AEE que están comprendidos hasta el 15 de agosto de 2018, fecha a partir de la cual el listado a aplicar es el categorizado en el anexo III y IV del RD 110/2015, consistente básicamente en una mera reagrupación de categorías.

Entre las novedades introducidas en este RD se destacan las siguientes:

– La imposición a los grandes distribuidores con zona de ventas superior a 400 m2 de la obligación de recoger RAEE muy pequeños (<25 cm), por ejemplo teléfonos móviles,  de forma gratuita sin necesidad de que el consumidor deba comprar otro a cambio.

– A la hora de entregar un aparato en la tienda el vendedor deberá preguntar al comprador si desea entregar un aparato usado similar al adquirido y éste podrá entregar el residuo en el momento de la compra; sin embargo, si no dispone de él en ese momento, con el recibo de la compra tendrá un plazo de treinta días tras la compra para llevar el residuo la tienda, que le entregará un albarán de entrega. El comprador deberá abrir una ficha en la que se contemple si el aparato tiene posibilidad de reparación.

-Creación de una Plataforma Electrónica en la que se incluirán los datos de la recogida y gestión de RAEE, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y los productores, y una Oficina de asignación de recogidas, que será supervisada por las Administraciones Públicas implicadas, lo cual mejorará la trazabilidad y control sobre los RAEE.

-La venta de aparatos eléctricos o electrónicos a través de Internet, deberá garantizar también que los compradores puedan entregar los residuos que generen de igual manera que en las tiendas físicas.

– Los objetivos de gestión de residuos serán exigibles a nivel autonómico (y no solo de ámbito nacional como hasta ahora)

– La normativa aprobada también introduce los requisitos técnicos para que las Comunidades Autónomas otorguen las autorizaciones de las plantas de tratamiento de estos residuos, homogeneizando los tratamientos que se han de cumplir en todo el territorio del Estado.

Esta nueva normativa sobre RAEE pretende mejorar la gestión de este tipo de residuos y minimizar el impacto de estos sobre el medio ambiente.

Autora: Amparo Campillo Gómez

BANNER_ECOTICIAS_300x60e

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Amparo Campillo Gomez

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat de València (2001-2006), Máster en Gestión Integral (ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000) por la Universitat de les Illes Balears (2010-2011). Experiencia laboral de más de 7 años en el ámbito de ingeniería ambiental, elaborando estudios de impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégica, planes de control de vertidos, cartografía de temática ambiental , etc. A su vez, experiencia de más de 4 años gestionando sistemas integrados de gestión ambiental y calidad y realizando auditorías internas. Desde 2007, imparte diversos cursos de formación continua y ocupacional en materia de medio ambiente e implantación de sistemas de calidad y medio ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP