Hemos tardado en hacer nuestra ya clásica entrada sobre las nuevas características de la nueva versión QGIS 3.18 Zürich lanzada a finales de febrero pero ya la tenéis aquí.

Desde Geoinnova, nuestro objetivo al publicar este análisis es no limitarnos a repetir el listado de nuevas funcionalidades y mejoras que se presentan de forma oficial en la página oficial de QGIS sino dar un paso más.
El repaso de las mejoras de cada versión nos sirve para escribir esta entrada y compartirla con toda la comunidad de usuarios de este potente GIS de escritorio de código abierto. Como entidad que apoya el proyecto QGIS y miembros de la Asociación de QGIS España bajo la categoría de colectivos, creemos que estas iniciativas de difusión apoyan sin duda el conocimiento de QGIS.
Este análisis nos es también de gran utilidad para la incorporación de determinadas novedades a nuestros proyectos de consultoría sobre Medio Ambiente y Planificación Urbana, consiguiendo con ellos ser más productivos como especialistas de QGIS.
Y por último, y no menos importante, añadimos estas funcionalidades en los temarios de nuestra gran variedad de cursos de QGIS y sobre todo en nuestro nuevo Máster SIG de código abierto, donde QGIS juega un papel destacado.
Mejoras de QGIS 3.18 Zürich para la Interfaz de usuario
Las mejoras relativas a la interfaz incluyen la gestión de atributos a consultar cuando usamos la herramienta de Identificación.
Estos datos hacen referencia a datos vinculados con la geometría (área, número de partes, perímetros, coordenadas) y las acciones derivadas como la de activar la consulta de los datos mediante formularios.


QGIS nos ofrece mucha información sobre su funcionamiento gracias al Panel de Mensajes de registro. Si lo activamos, tendremos información sobre los Complementos cargados, advertencias de Python, registro de procesos… Se mejora la gestión de estas pestañas permitiendo cerrarlas en bloque.
Por cierto, si necesitas activar el Panel de Mensajes, lo puedes hacer desde el menú Ver>Paneles.

Otra novedad realmente potente es la posibilidad de usar campos de nuestras capas para completar información de los gráficos SVG usados para simbolizar información.

Si venimos del mundo del CAD, podríamos ver la relación de esta funcionalidad con el uso de bloques, con lo que las opciones son infinitas.

Hay un par de características relativas a la herramienta de zum.
- Zum a la selección de múltiples capas
- Opción de alejar/acercar la vista usando el mapa guía.
En el campo de la usabilidad, nos resulta muy interesante la mejora que permite rotar la imagen cuando estamos usando el Georrefenciador.

Relacionado también con la herramienta de georreferenciación de imágenes, podemos en este lanzamiento definir la reproyección del Sistema de Referencia de Coordenadas de los puntos de control (PCT) ampliando la opción anterior que solo permitía usar el CRS del lienzo del mapa.
Cambios en la simbología en QGIS 3.18 Zürich
En cada versión, se suelen incorporar mejoras relacionadas con la simbología y el diseño. Según el documento de cambios, en QGIS 3.18 ahora podemos acceder al repositorio on-line de simbología.

Para ello hacemos clic en el menú Configuración > Administrador de estilos y tendremos en el formulario el acceso directo. Abierto el repositorio, identificamos el estilo que nos interese y lo descargamos para añadirlo a QGIS

Sobre este tema os recomendamos a revisar el proyecto colaborativo QGIS Hub de Klas Karlsson que realiza una recopilación de plantillas de composiciones y estilos muy interesantes.

Mejoras en la malla en QGIS 3.18 Zürich
QGIS sigue incorporando mejoras para el trabajo de datos de tipo malla incluyendo las funcionalidades sin dependencias externas en el mismo core de la aplicación.
Si queréis descargar algún conjunto de datos en este formato podéis hacerlo en las páginas temáticas del Proyecto Copernicus relativas al clima y recursos marinos . Los formatos usados para su distribución son de malla tipo GRIB de GDAL o NetCDF.
Desde la Caja de Herramientas de procesamiento podremos usar nuevas herramientas de exportación de caras, bordes o cuadrículas.

Si queremos consultar los datos de mallas en una vista 3D podremos definir el nivel de detalle de la renderización que estará directamente relacionado con el rendimiento de la carga de la vista.

En cada versión nueva de QGIS hay mejoras en la renderización de los elementos gráficos. Nyal Dawson ha desarrollado el renderizado de simbologías complejas para que se consigan representaciones más uniformes. En la imagen siguiente obtenida de la web de registro de cambios podemos ver un aplicado a una capa con varios niveles de simbología.

Novedad en QGIS 3.18 Zürich al incluir soporte para nubes de puntos
QGIS 3.18 es la primera versión con soporte nativo para datos de nube de puntos. Gracias a esta nueva característica podemos:
- Cargar archivos LiDAR en formato las o laz
- Renderizar la información en vistas 2D y 3D
- Aplicación de estilos basados en atributos, rampas de color, color verdadero, clasificación de puntos LiDAR
- Ajustar de elevación
- Acceso a metadatos
- Identificación
Este trabajo ha sido posible gracias a una campaña de financiación iniciada en agosto de 2020 cuyo desarrollo ha estado liderado por Lutra, North Road y Hobu.

En la imagen anterior tenéis un ejemplo de carga de datos LiDAR. El archivo corresponde concretamente a un fichero en formato LAZ procedente del centro de descargas del IGN. El fichero tiene una extensión de 2×2 km de extensión y densidad de puntos de 0,5 puntos/ m², es decir, 2 millones de puntos.
En la vista 3D, se ha realizado una clasificación según el estándar de la ASPRS.
La mejor manera de probar esta funcionalidad bajo el sistema operativo Windows, es instalar QGIS desde el nuevo instalador OSGEO4W. En la siguiente entrada de Javier Soto, nuestro profesor del curso LIDAR encontrarás más detalles sobre cómo hacerlo.
Leyendas para simbología por gradiente en QGIS 3.18 Zürich
En Geoinnova nos encantan todas las mejoras relativas a los diseños de salidas gráficas. Contamos con un curso especialmente dedicado a Diseño Cartográfico. Con QGIS Zürich podemos mejorar el diseño de los mapas e informes usando datos ráster con leyendas de gradientes.
En la siguiente captura, se puede apreciar los resultados relativos a las leyendas de una misma capa de análisis de pendientes enfocado a la localización de laderas con una orientación correcta para instalaciones de placas solares.

La capa con interpolación discreta presenta en la leyenda los rasgos que identifican la orientación. En la simbología lineal se muestra estos mismos datos pero con la nueva opción de leyenda gradiente
Las mejoras son también aplicables a las leyendas de las composiciones.

Nuevos textos con expresiones predefinidas QGIS 3.18 Zürich
En la vista de composición de mapa, se ha incluido una opción pensada para que nuestro trabajo sea más productivo. Se han añadido un conjunto de expresiones predefinidas con información a añadir a las salidas gráficas.
Entre estos textos dinámicos se encuentran las siguientes opciones:
- Fecha actual en diferentes formatos
- Propiedades del mapa
- Nombre de la composición
- Página y total de páginas (Atlas)
- Autor, título y ruta del proyecto QGIS
- Datos del usuario

Mejoras en QGIS 3.18 Zürich para la digitalización
En el apartado de digitalización se incorporan nuevas opciones de selección mediante el menú contextual. Son útiles para poder trabajar con elementos varios seleccionados que se superponen y de los que queremos obtener sus datos o copiar.

No se nos pasa el gran uso que va a tener la herramienta de escalado.

Novedades de QGIS 3.18 Zürich para la exportación de hojas de cálculo
Vamos con la gestión de datos.
Hemos probado la nueva característica de exportación en hojas de cálculo. Podemos exportar conjunto de capas a formato de hoja de cálculo o si lo deseamos agregarlas como hojas adicionales a fichero ya existente.

Mejoras de QGIS 3.18 Zürich para el procesamiento
Estos son algunos de los nuevos algoritmos y mejoras de la Caja de Procesos.
Habíamos notado que en ciertos procesos sobre capas ráster como “Cortar ráster por extensión” el resultado generaba una capa sin CRS especificado. Si no tenemos en cuenta esto, y seguimos trabajando con el ráster temporal que resulta del recorte puede que nos aparezcan errores en el procesado.

Este aspecto se ha corregido ya que ahora la capa de salida hereda el CRS de la capa de entrada. Podemos también desactivar esta opción.
Con el proceso “Retain fields” ahorraremos pasos en la creación de capas derivadas en las que queramos eliminar cierto número de campos.

La herramienta «Importar fotos geoetiquetadas» se ha actualizado para que el valor del parámetro exif_orientation, que incluyen cámaras digitales con sensor de orientación, se extraiga a la tabla de datos de salida. Recordamos que gracias a esta herramienta podemos crear una capa de puntos correspondiente a las ubicaciones geoetiquetadas de las imágenes JPEG de una carpeta origen.
Enfocado a la generación de metadatos de nuestras capas y proyectos, el algoritmo “Export layer(s) information” nos va a crear una capa poligonal de extensiones de las entidades seccionales a las que se añade como atributos:
- CRS
- Nombre del proveedor
- Ruta de archivo
- Nombre de la capa
- Filtro de subconjunto
- Resumen
- Atribución

Las características de la herramienta de procesamiento de “Estadísticas de celda” se han replicado y modificado para permitir tres nuevos algoritmos de procesamiento, que permiten que QGIS calcule estadísticas de celda de manera similar a las funciones de porcentaje comunes utilizadas en programas de hojas de cálculo. Los nuevos algoritmos de procesamiento son:
- Percentil celdas
- Rango de porcentaje de celdas desde el valor
- Rango de porcentaje de celdas desde la capa ráster

Cambios en las opciones de proyecto en QGIS 3.18 Zürich
En Geoinnova usamos la configuración de las capacidades de las capas desde el Menú de Propiedades del proyecto para personalizar las características de estas. Esto nos permite marcar como capas requeridas, capas de solo lectura, con datos accesibles o no. QGIS 3.18 incorpora la opción de Capas ocultas dentro del árbol de contenidos.

También en configuración de Proyecto, está habilitada la opción de definir la extensión total del proyecto. Desde la pestaña Configuración de vista, definimos el marco geográfico que usaremos para hacer zum a la extensión completa.

Administrador de fuentes de datos en QGIS 3.18 Zürich
Para aquellos que no lo sepan desde QGIS podemos conectarnos a servicios de ArcGIS, en concreto a los servicios de entidades (Feature Service) y de mapas (Map Service). Ahora el acceso a ambos se encuentra unificado en el Administrador de fuentes de datos bajo el nombre ArcGIS REST Server. Para diferenciar el tipo de servicios se usa simbología diferente.

Mejoras para Proveedores de datos en QGIS 3.18 Zürich
La exportación de datos SIG a otros formatos es una pieza clave. Todas las opciones y mejoras en ese sentido son clave para extender el uso de QGIS, facilitando su integración con otras aplicaciones.
Se ha mejorado por ejemplo las opciones de exportación de datos a formatos CAD de tipo DXF. Usando el geoproceso “Exportar capas a DXF” se podrá seleccionar las capas a exportar e indicar el atributo a partir del cual crear capas CAD.
Si tenemos un campo por ejemplo de categorías de suelo, podemos usarlo para que se creen tantas capas CAD como tipos de suelo estén registrados.
La facilidad de trabajo y posibilidad de conexión con bases de datos geográficas en uno de los fuertes de QGIS. En este sentido, PostgreSQL/PostGIS ocupa un papel prioritario. Desde la Caja de procesos, tenemos varias opciones de realizar carga de datos a PostgreSQL. Para esta versión, se han añadido todos tipos de geometría disponibles de la operación ogr2ogr de la librería GDAL.

En esta mejora, se permite ya definir la dimensión de la geometría a exportar añadiendo la opción 4-dimensional para elementos con valores x, y, z y m.
Se incorporan mejoras para las bases de datos Microsoft SQL Server orientadas a optimizar la carga. Esto es posible usando opciones de manejo de extensión de las capas geográficas, la clave primaria o el filtrado por esquema.
QGIS ahora es compatible con las bases de datos de SAP HANA, una base de datos en memoria con un motor espacial compatible con OGC
Igual que se añaden nuevas conexiones a base de datos, se puede dejar de dar soporte a fuente de datos más antiguas, En esta ocasión, se deja de dar soporte al sistema gestor de base de datos DB2 de IBM.
Se han incorporado campos de opciones seleccionables basadas en los parámetros de carga de GDAL según el tipo de archivo. Esto permite definir el total de subprocesos de descompresión, las fuentes de georreferenciación o la omisión de bloques de disco vacíos para archivos de tipo GeoTiff.
QGIS siempre te ofrece más…
Nos quedan en el tintero muchas otras características como las relacionadas con las mejoras de las Vistas 3D, opciones para QGIS Server, Expresiones…poco a poco las iremos estudiando con detalle y os iremos comentando nuestra experiencia.
Buenos días! Estoy justamente con el mismo problema, debo hacer trabajo, he instalado las versión 3.16 Hanover y también cuando quiero añadir un shapeme dice ««La capa ya existe. ¿Está seguro que desea sobrescribir el archivo existente?». He procedido a desintalar el instalar nuevamente el Qgis…y sigue enviando el mismo mensaje, se genera la capa, pero sin contenido (ni vector, ni tabla nada). Han podido encontar alguna solución?. Gracias!!!
Ttengo problemas al instalar qgis en mi computadora,solo me aparecen 2 pestañas, no me permite abrir el programa.
GRASS GIS 7.85
OSGeo 4wShell
Saludos.
Parece que solo has instalado Grass. Revisa la documentación oficial y las distintas opciones de instalación.
https://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html
Puedes asegurarte la instalación de QGIS usando la de tipo Standalone.
Un saludo
Mi duda es que logaritmo utilizo para saber las curvas de pendiente, desniveles de una capa de lineas (caminos) de todos los puntos de cada linea y de todas la lineas (desniveles en metros y en % de pendiente). Para despues calcular la ruta con la informacion de distancia y desnivel positivo y negativo de cada tramo y total.
Gracias
Hola Toni,
Creo que deberías contar con una modelo digital de elevaciones a partir del cual generar cálculos de pendientes, orientaciones y temas de rutas.
Todas las funciones que necesitas están en la Caja de Procesos.
Hola Javier:
Estoy usando QGIS 3.18 para ayudar en un trabajo que le han pedido en el instituto a mi hijo y resulta que me encuentro con una serie de problemas que no me surgían en versiones anteriores.
En primer lugar, al iniciar el programa ya me indica unos errores de Python que no sé muy bien porqué aparecen, refiriéndose al Semiautomatic Classification.
Luego, lo cual es más grave, cuando cargo una capa mediante el botón de Añadir capa vectorial me aparece el siguiente mensaje en una ventana emergente:
«La capa ya existe. ¿Está seguro que desea sobrescribir el archivo existente?»
Si le digo que SI me aparece la capa en el panel de capas pero no se representa gráficamente y luego se borra todo su contenido, tanto de la base de datos como de los archivos SHP, SHX, etc. De hecho, lo que hace es eliminar la capa por completo aunque sigan apareciendo todos sus archivos en la carpeta en la que están guardados (los deja a todos con 1 kb de tamaño). Es un problema bastante imporante al eleminar de facto las capas, especialmente si no se tiene hecho un backup de ellas por seguridad.
Por último, el menú Vectorial, el cual activa las herramientas de geoproceso, geomería, análisis, investigación y gestión de datos, tampoco se despliega, lo cual imposibilita usar dichos tipos de herramientas.
Si alguna vez habéis tenido estos problemas, o sabéis de alguien que los haya tenido, y conocéis la manera de solucionarlos ruego me indiquéis qué tengo que hacer para conseguir que el programa funcione correctamente, pues me impide avanzar para preparar el trabajo que le han pedido a mi hijo.
Muchísimas gracias.
Recibid saludos cordiales.
Eduardo.
Hola Javier
Semiautomatic Classification es un complemento externo a QGIS puede que no es´te totalmente actualizado para esta versión.
Sobre los errores que comentas todo depende de la instalación que tengas en el equipo.
Si lo necesitas pueden volver a instalar la versión con la que no te daba problemas.