• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Programación y Desarrollo SIG SIG

Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich

09/03/2021 10 comentarios

Hemos tardado en hacer nuestra ya clásica entrada sobre las nuevas características de la nueva versión QGIS 3.18 Zürich lanzada a finales de febrero pero ya la tenéis aquí.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Desde Geoinnova, nuestro objetivo al publicar este análisis es no limitarnos a repetir el listado de nuevas funcionalidades y mejoras que se presentan de forma oficial en la página oficial de QGIS sino dar un paso más.

El repaso de las mejoras de cada versión nos sirve para escribir esta entrada y compartirla con toda la comunidad de usuarios de este potente GIS de escritorio de código abierto. Como entidad que apoya el proyecto QGIS y miembros de la Asociación de QGIS España bajo la categoría de colectivos, creemos que estas iniciativas de difusión apoyan sin duda el conocimiento de QGIS.

Este análisis nos es también de gran utilidad para la incorporación de determinadas novedades a nuestros proyectos de consultoría sobre Medio Ambiente y Planificación Urbana, consiguiendo con ellos ser más productivos como especialistas de QGIS.

Y por último, y no menos importante, añadimos estas funcionalidades en los temarios de nuestra gran variedad de cursos de QGIS y sobre todo en nuestro nuevo Máster SIG de código abierto, donde QGIS juega un papel destacado.

Mejoras de QGIS 3.18 Zürich para la Interfaz de usuario

Las mejoras relativas a la interfaz incluyen la gestión de atributos a consultar cuando usamos la herramienta de Identificación.

Estos datos hacen referencia a datos vinculados con la geometría (área, número de partes, perímetros, coordenadas) y las acciones derivadas como la de activar la consulta de los datos mediante formularios.

Gestión de atributos Identificación QGIS 3.18 Zürich
Gestión de atributos Identificación QGIS 3.18 Zürich

QGIS nos ofrece mucha información sobre su funcionamiento gracias al Panel de Mensajes de registro. Si lo activamos, tendremos información sobre los Complementos cargados, advertencias de Python, registro de procesos… Se mejora la gestión de estas pestañas permitiendo cerrarlas en bloque.

Por cierto, si necesitas activar el Panel de Mensajes, lo puedes hacer desde el menú Ver>Paneles.

Cierre de pestañas Panel de mensajes  QGIS 3.18 Zürich

Otra novedad realmente potente es la posibilidad de usar campos de nuestras capas para completar información de los gráficos SVG usados para simbolizar información.

Parametrización de SVG dinámico
Parametrización de SVG dinámico

Si venimos del mundo del CAD, podríamos ver la relación de esta funcionalidad con el uso de bloques, con lo que las opciones son infinitas.

Uso de SVG dinámicos con campos en QGIS

Hay un par de características relativas a la herramienta de zum.

  • Zum a la selección de múltiples capas
  • Opción de alejar/acercar la vista usando el mapa guía.

En el campo de la usabilidad, nos resulta muy interesante la mejora que permite rotar la imagen cuando estamos usando el Georrefenciador.

Opción de rotar la imagen cuando estamos usando el Georrefenciador de QGIS

Relacionado también con la herramienta de georreferenciación de imágenes, podemos en este lanzamiento definir la reproyección del Sistema de Referencia de Coordenadas de los puntos de control (PCT) ampliando la opción anterior que solo permitía usar el CRS del lienzo del mapa.

Cambios en la simbología en QGIS 3.18 Zürich

En cada versión, se suelen incorporar mejoras relacionadas con la simbología y el diseño. Según el documento de cambios, en QGIS 3.18 ahora podemos acceder al repositorio on-line de simbología.

repositorio on-line de simbología para QGIS 3

Para ello hacemos clic en el menú Configuración > Administrador de estilos y tendremos en el formulario el acceso directo. Abierto el repositorio, identificamos el estilo que nos interese y lo descargamos para añadirlo a QGIS

Administrador de estilos QGIS 3.18

Sobre este tema os recomendamos a revisar el proyecto colaborativo QGIS Hub de Klas Karlsson que realiza una recopilación de plantillas de composiciones y estilos muy interesantes.

proyecto colaborativo QGIS Hub

Mejoras en la malla en QGIS 3.18 Zürich

QGIS sigue incorporando mejoras para el trabajo de datos de tipo malla incluyendo las funcionalidades sin dependencias externas en el mismo core de la aplicación.

Si queréis descargar algún conjunto de datos en este formato podéis hacerlo en las páginas temáticas del Proyecto Copernicus relativas al clima y recursos marinos . Los formatos usados para su distribución son de malla tipo GRIB de GDAL o NetCDF.

Desde la Caja de Herramientas de procesamiento podremos usar nuevas herramientas de exportación de caras, bordes o cuadrículas.

Malla de datos de la borrrasca Filomena (Copernicus)
Malla de datos de la borrrasca Filomena (Copernicus)

Si queremos consultar los datos de mallas en una vista 3D podremos definir el nivel de detalle de la renderización que estará directamente relacionado con el rendimiento de la carga de la vista.

Vista 3D de datos de mallas en QGIS

En cada versión nueva de QGIS hay mejoras en la renderización de los elementos gráficos. Nyal Dawson ha desarrollado el renderizado de simbologías complejas para que se consigan representaciones más uniformes. En la imagen siguiente obtenida de la web de registro de cambios podemos ver un aplicado a una capa con varios niveles de simbología.

Fuente: Changelog QGIS 3.18

Novedad en QGIS 3.18 Zürich al incluir soporte para nubes de puntos

QGIS 3.18 es la primera versión con soporte nativo para datos de nube de puntos. Gracias a esta nueva característica podemos:

  • Cargar archivos LiDAR en formato las o laz
  • Renderizar la información en vistas 2D y 3D
  • Aplicación de estilos basados en atributos, rampas de color, color verdadero, clasificación de puntos LiDAR
  • Ajustar de elevación
  • Acceso a metadatos
  • Identificación

Este trabajo ha sido posible gracias a una campaña de financiación iniciada en agosto de 2020 cuyo desarrollo ha estado liderado por Lutra, North Road y Hobu.

Carga de datos LiDAR en QGIS 3.18 mediante Points Cloud

En la imagen anterior tenéis un ejemplo de carga de datos LiDAR. El archivo corresponde concretamente a un fichero en formato LAZ procedente del centro de descargas del IGN. El fichero tiene una extensión de 2×2 km de extensión y densidad de puntos de 0,5 puntos/ m², es decir, 2 millones de puntos.

En la vista 3D, se ha realizado una clasificación según el estándar de la ASPRS.

La mejor manera de probar esta funcionalidad bajo el sistema operativo Windows, es instalar QGIS desde el nuevo instalador OSGEO4W. En la siguiente entrada de Javier Soto, nuestro profesor del curso LIDAR encontrarás más detalles sobre cómo hacerlo.

Leyendas para simbología por gradiente en QGIS 3.18 Zürich

En Geoinnova nos encantan todas las mejoras relativas a los diseños de salidas gráficas. Contamos con un curso especialmente dedicado a Diseño Cartográfico. Con QGIS Zürich podemos mejorar el diseño de los mapas e informes usando datos ráster con leyendas de gradientes.

En la siguiente captura, se puede apreciar los resultados relativos a las leyendas de una misma capa de análisis de pendientes enfocado a la localización de laderas con una orientación correcta para instalaciones de placas solares.

Leyendas gradientes QGIS 3.18

La capa con interpolación discreta presenta en la leyenda los rasgos que identifican la orientación. En la simbología lineal se muestra estos mismos datos pero con la nueva opción de leyenda gradiente

Las mejoras son también aplicables a las leyendas de las composiciones.

Leyendas gradientes en composiciones de mapas en QGIS

Nuevos textos con expresiones predefinidas QGIS 3.18 Zürich

En la vista de composición de mapa, se ha incluido una opción pensada para que nuestro trabajo sea más productivo. Se han añadido un conjunto de expresiones predefinidas con información a añadir a las salidas gráficas.

Entre estos textos dinámicos se encuentran las siguientes opciones:

  • Fecha actual en diferentes formatos
  • Propiedades del mapa
  • Nombre de la composición
  • Página y total de páginas (Atlas)
  • Autor, título y ruta del proyecto QGIS
  • Datos del usuario
Textos con expresiones predefinidas QGIS 3.18

Mejoras en QGIS 3.18 Zürich para la digitalización

En el apartado de digitalización se incorporan nuevas opciones de selección mediante el menú contextual. Son útiles para poder trabajar con elementos varios seleccionados que se superponen y de los que queremos obtener sus datos o copiar.

 opciones de selección mediante el menú contextual qgis 3.18

No se nos pasa el gran uso que va a tener la herramienta de escalado.

Herramienta de escalado QGIS 3.18

Novedades de QGIS 3.18 Zürich para la exportación de hojas de cálculo

Vamos con la gestión de datos.

Hemos probado la nueva característica de exportación en hojas de cálculo. Podemos exportar conjunto de capas a formato de hoja de cálculo o si lo deseamos agregarlas como hojas adicionales a fichero ya existente.

exportación en hojas de cálculo qgis

Mejoras de QGIS 3.18 Zürich para el procesamiento

Estos son algunos de los nuevos algoritmos y mejoras de la Caja de Procesos.

Habíamos notado que en ciertos procesos sobre capas ráster como “Cortar ráster por extensión” el resultado generaba una capa sin CRS especificado. Si no tenemos en cuenta esto, y seguimos trabajando con el ráster temporal que resulta del recorte puede que nos aparezcan errores en el procesado.

Cortar ráster por extensión qgis

Este aspecto se ha corregido ya que ahora la capa de salida hereda el CRS de la capa de entrada. Podemos también desactivar esta opción.

Con el proceso “Retain fields” ahorraremos pasos en la creación de capas derivadas en las que queramos eliminar cierto número de campos.

Retain fields qgis

La herramienta «Importar fotos geoetiquetadas» se ha actualizado para que el valor del parámetro exif_orientation, que incluyen cámaras digitales con sensor de orientación, se extraiga a la tabla de datos de salida. Recordamos que gracias a esta herramienta podemos crear una capa de puntos correspondiente a las ubicaciones geoetiquetadas de las imágenes JPEG de una carpeta origen.

Enfocado a la generación de metadatos de nuestras capas y proyectos, el algoritmo “Export layer(s) information” nos va a crear una capa poligonal de extensiones de las entidades seccionales a las que se añade como atributos:

  • CRS
  • Nombre del proveedor
  • Ruta de archivo
  • Nombre de la capa
  • Filtro de subconjunto
  • Resumen
  • Atribución
Exportar metadatos de capas QGIS

Las características de la herramienta de procesamiento de “Estadísticas de celda” se han replicado y modificado para permitir tres nuevos algoritmos de procesamiento, que permiten que QGIS calcule estadísticas de celda de manera similar a las funciones de porcentaje comunes utilizadas en programas de hojas de cálculo. Los nuevos algoritmos de procesamiento son:

  • Percentil celdas
  • Rango de porcentaje de celdas desde el valor
  • Rango de porcentaje de celdas desde la capa ráster
Opciones de estadísticas de celdas QGIS

Cambios en las opciones de proyecto en QGIS 3.18 Zürich

En Geoinnova usamos la configuración de las capacidades de las capas desde el Menú de Propiedades del proyecto para personalizar las características de estas. Esto nos permite marcar como capas requeridas, capas de solo lectura, con datos accesibles o no. QGIS 3.18 incorpora la opción de Capas ocultas dentro del árbol de contenidos.

Gestión de capas ocultas QGIS 3.18

También en configuración de Proyecto, está habilitada la opción de definir la extensión total del proyecto. Desde la pestaña Configuración de vista, definimos el marco geográfico que usaremos para hacer zum a la extensión completa.

definir la extensión total del proyecto QGIS

Administrador de fuentes de datos en QGIS 3.18 Zürich

Para aquellos que no lo sepan desde QGIS podemos conectarnos a servicios de ArcGIS, en concreto a los servicios de entidades (Feature Service) y de mapas (Map Service). Ahora el acceso a ambos se encuentra unificado en el Administrador de fuentes de datos bajo el nombre ArcGIS REST Server. Para diferenciar el tipo de servicios se usa simbología diferente.

Conexión a ArGIS services desde QGIS

Mejoras para Proveedores de datos en QGIS 3.18 Zürich

La exportación de datos SIG a otros formatos es una pieza clave. Todas las opciones y mejoras en ese sentido son clave para extender el uso de QGIS, facilitando su integración con otras aplicaciones.

Se ha mejorado por ejemplo las opciones de exportación de datos a formatos CAD de tipo DXF. Usando el geoproceso “Exportar capas a DXF” se podrá seleccionar las capas a exportar e indicar el atributo a partir del cual crear capas CAD.

Si tenemos un campo por ejemplo de categorías de suelo, podemos usarlo para que se creen tantas capas CAD como tipos de suelo estén registrados.

La facilidad de trabajo y posibilidad de conexión con bases de datos geográficas en uno de los fuertes de QGIS. En este sentido, PostgreSQL/PostGIS ocupa un papel prioritario. Desde la Caja de procesos, tenemos varias opciones de realizar carga de datos a PostgreSQL. Para esta versión, se han añadido todos tipos de geometría disponibles de la operación ogr2ogr de la librería GDAL.

 tipos de geometría disponibles de la operación ogr2ogr en QGIS

En esta mejora, se permite ya definir la dimensión de la geometría a exportar añadiendo la opción 4-dimensional para elementos con valores x, y, z y m.

Se incorporan mejoras para las bases de datos Microsoft SQL Server orientadas a optimizar la carga. Esto es posible usando opciones de manejo de extensión de las capas geográficas, la clave primaria o el filtrado por esquema.

QGIS ahora es compatible con las bases de datos de SAP HANA, una base de datos en memoria con un motor espacial compatible con OGC

Igual que se añaden nuevas conexiones a base de datos, se puede dejar de dar soporte a fuente de datos más antiguas, En esta ocasión, se deja de dar soporte al sistema gestor de base de datos DB2 de IBM.

Se han incorporado campos de opciones seleccionables basadas en los parámetros de carga de GDAL según el tipo de archivo. Esto permite definir el total de subprocesos de descompresión, las fuentes de georreferenciación o la omisión de bloques de disco vacíos para archivos de tipo GeoTiff.

QGIS siempre te ofrece más…

Nos quedan en el tintero muchas otras características como las relacionadas con las mejoras de las Vistas 3D, opciones para QGIS Server, Expresiones…poco a poco las iremos estudiando con detalle y os iremos comentando nuestra experiencia.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marisa dice

    22/07/2021 a las 11:51

    Buenos días! Estoy justamente con el mismo problema, debo hacer trabajo, he instalado las versión 3.16 Hanover y también cuando quiero añadir un shapeme dice ««La capa ya existe. ¿Está seguro que desea sobrescribir el archivo existente?». He procedido a desintalar el instalar nuevamente el Qgis…y sigue enviando el mismo mensaje, se genera la capa, pero sin contenido (ni vector, ni tabla nada). Han podido encontar alguna solución?. Gracias!!!

    Responder
  2. Pris dice

    22/04/2021 a las 20:33

    Ttengo problemas al instalar qgis en mi computadora,solo me aparecen 2 pestañas, no me permite abrir el programa.

    GRASS GIS 7.85
    OSGeo 4wShell

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      23/04/2021 a las 06:42

      Saludos.
      Parece que solo has instalado Grass. Revisa la documentación oficial y las distintas opciones de instalación.

      https://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html

      Puedes asegurarte la instalación de QGIS usando la de tipo Standalone.

      Un saludo

      Responder
  3. Toni dice

    30/03/2021 a las 06:34

    Mi duda es que logaritmo utilizo para saber las curvas de pendiente, desniveles de una capa de lineas (caminos) de todos los puntos de cada linea y de todas la lineas (desniveles en metros y en % de pendiente). Para despues calcular la ruta con la informacion de distancia y desnivel positivo y negativo de cada tramo y total.
    Gracias

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      31/03/2021 a las 09:08

      Hola Toni,

      Creo que deberías contar con una modelo digital de elevaciones a partir del cual generar cálculos de pendientes, orientaciones y temas de rutas.

      Todas las funciones que necesitas están en la Caja de Procesos.

      Responder
  4. Eduardo Rodríguez Núñez dice

    29/03/2021 a las 04:16

    Hola Javier:

    Estoy usando QGIS 3.18 para ayudar en un trabajo que le han pedido en el instituto a mi hijo y resulta que me encuentro con una serie de problemas que no me surgían en versiones anteriores.

    En primer lugar, al iniciar el programa ya me indica unos errores de Python que no sé muy bien porqué aparecen, refiriéndose al Semiautomatic Classification.

    Luego, lo cual es más grave, cuando cargo una capa mediante el botón de Añadir capa vectorial me aparece el siguiente mensaje en una ventana emergente:

    «La capa ya existe. ¿Está seguro que desea sobrescribir el archivo existente?»

    Si le digo que SI me aparece la capa en el panel de capas pero no se representa gráficamente y luego se borra todo su contenido, tanto de la base de datos como de los archivos SHP, SHX, etc. De hecho, lo que hace es eliminar la capa por completo aunque sigan apareciendo todos sus archivos en la carpeta en la que están guardados (los deja a todos con 1 kb de tamaño). Es un problema bastante imporante al eleminar de facto las capas, especialmente si no se tiene hecho un backup de ellas por seguridad.

    Por último, el menú Vectorial, el cual activa las herramientas de geoproceso, geomería, análisis, investigación y gestión de datos, tampoco se despliega, lo cual imposibilita usar dichos tipos de herramientas.

    Si alguna vez habéis tenido estos problemas, o sabéis de alguien que los haya tenido, y conocéis la manera de solucionarlos ruego me indiquéis qué tengo que hacer para conseguir que el programa funcione correctamente, pues me impide avanzar para preparar el trabajo que le han pedido a mi hijo.

    Muchísimas gracias.
    Recibid saludos cordiales.

    Eduardo.

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      31/03/2021 a las 09:04

      Hola Javier
      Semiautomatic Classification es un complemento externo a QGIS puede que no es´te totalmente actualizado para esta versión.
      Sobre los errores que comentas todo depende de la instalación que tengas en el equipo.

      Si lo necesitas pueden volver a instalar la versión con la que no te daba problemas.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}