• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Nanosatélites en el aeropuerto de Castellón

Nov 26, 2014 · Por Alejandro Dimas Dejar un comentario

El aeropuerto de Castellón podría ser utilizado como hangar de nanosatélites. Un grupo de científicos e ingenieros ha creado en Barcelona la compañía Celestia Aerospace para desarrollar y lanzar al espacio satélites de bajo peso.

Esta compañía  fabricará nanosatélites adaptados a la necesidad de cada cliente, siendo éstos de pequeñas dimensiones,  de entre 1 a 10 kilos,  con forma cúbica y con un coste aproximado de unos 50.000 euros cada satélite.

Castellón compite con Teruel y Lleida como posible base aérea, no para  lanzamiento de los nanosatélites, sino como instalación en la que se ubicaría el hangar de integración del nanosatélite a su sistema de lanzamiento.

Para la puesta en órbita de estos nanosatélites -el primer vuelo no se produciría hasta 2016- se utilizaría sistema de lanzamiento Sagitarious (SALS), consistente en una plataforma aero-transportada con capacidad para alcanzar órbitas de hasta 600 kilómetros de altura con dos componentes: el Arquero, un reactor supersónico desmilitarizado del tipo MIG-29UB; y la Flecha Espacial, un cohete basado en un misil modificado, con dos configuraciones de carga: la de matriz simple capaz de llevar a órbita cuatro satélites, y la de matriz compuesta, con capacidad para 16. Así, se podrán poner en órbita un máximo de 16 nanosatélites en una única operación.

Nanosatelites
Lanzamiento del nanosatélite. Fuente www.elmundo.es 

Además, el Arquero se ofrecerá también como plataforma para la realización de vuelos turísticos a cualquier persona interesada que desee disfrutar de las vistas de la Tierra desde una altura de más de 20 kilómetros, desde donde ya es apreciable la curvatura de la Tierra.

¿Qué es un Nanosatélites?

Los Cubesat o nanosatélites, son pequeños satélites cúbicos de 10 cm de lado, y con una masa de 1 kg. Todo el diseño de los sistemas de estos satélites están disponibles online, es decir, quien lo desee puede tener su propio programa espacial.

La tecnología modular del Cubesat o nanosatélite permite construir satélites más grandes, ampliando las capacidades de la unidad básica.

El costo aproximado de este bloque es de unos 50.000 dólares americanos, lo que hace que la tecnología Cubesat sea accesible a muchos centros de investigación, empresas y centros educativos de todo el mundo.

Cuando están completamente armados y cargados con combustible, estos nanosatélites pesan sólo unos 22 kg , mientras que un satélite grande puede pesar unos 1500 kg (aproximadamente el peso de un automóvil pequeño).

Como es lógico los vehículos espaciales más grandes, debido a su volumen y peso, son más difíciles de lanzar al espacio.
nanosatelites
Imagen de un nanosatélite. Fuente www. robotikka.com 

El uso de satélites más pequeños brinda a la NASA una mayor flexibilidad para explorar los tipos de cohetes y diferentes métodos de lanzamiento a usar. Gracias a su pequeño tamaño, los nanosatélites caben debajo de un vehículo más grande y pueden ser lanzados desde el mismo cohete hacia la misma órbita.

Una vez puestos en servicio, los nanosatélites volarán en varios puntos dentro de la magnetosfera, que es la región que rodea a nuestro planeta .

Estos pequeños satélites irán incorporados con unos magnetómetros que  medirán las partículas energéticas de la magnetosfera y sus datos serán enviados a científicos en tierra para su análisis. Los datos obtenidos contribuirán a determinar los niveles de radiación ambiental y la respuesta a la radiación que tienen este tipo de vehículos.

Fuentes
  • El Mundo
  • El diario
  • El periódico del mediterráneo
  • Nasa
  • Zemiorka.blogsapot

Autor : Alejandro Dimas

Artículos relacionados

estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
Nov 22, 2020
SIG, Tecnología
FME
#GeoinnovaWebinars
Cierre de la temporada de los #GeoinnovaWebinars
Jul 7, 2020
Corporativo, Tecnología
Resolución dudas webinar Cartografía 3d open source
Resolución de dudas Webinar : Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Formación, Tecnología
3D, threeJS
Avatar

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP