Pese a que el 2016 está siendo un año donde se están dando numerosos casos de muertes de lince ibérico, parece que no todo son malas noticias y esta semana nos hacíamos eco del nacimiento de los tres primeros cachorros de la temporada 2016 del centro de cría de esta especie, localizado en Doñana.

La madre de los cachorros es “Adelfa” una hembra de doce años que con este parto acumula 7 camadas durante toda su vida. Este espécimen forma parte del programa Lynx ex situ del lince ibérico, que está integrado dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico. Administraciones nacionales, regionales e internacionales colaboran en este programa, el cuál está implementado por una Comisión Multilateral formada por los gobiernos de España y Portugal junto con los gobiernos autonómicos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. El documento que recoge los objetivos y acciones del Programa Lynx Ex-situ es el Plan de Acción para la Cría en Cautividad del Lince Ibérico.
El programa de conservación ex-situ se plantea como una herramienta de apoyo al programa de recuperación de la especie en su hábitat natural, y sus objetivos primordiales incluyen la conservación del máximo de variabilidad genética existente actualmente en la naturaleza y la producción de un número suficiente de ejemplares para su reintroducción en las áreas de distribución histórica de la especie.
En total el programa cuenta para 2016 con un total de 23 parejas reproductoras, habiéndose producido cópulas en el 100% de ellas, por lo que la expectativa de crías para este año se estima entorno a los 40 cachorros que sobrevivan al destete.
Fuente: Efeverde y Lynx ex situ.
Descubre más en nuestro blog sobre los Linces Ibéricos
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!