Un nuevo acontecimiento se ha vivido Dzaga-Sangha, área protegida en el Suroeste de la República Centroafricana y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el nacimiento de los primeros gorilas gemelos en esta región.

Este inesperado y esperanzador evento, dadas las amenazas que acechan la supervivencia de la especie, supone un éxito para todos aquellos trabajadores de la reserva que trabajan en el Programa de Grandes Simios Africanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y que han destinado todos sus esfuerzos durante los últimos 16 años a la conservación y protección de los gorilas, afirmaba David Greer, responsable del programa.
La primera vez que fueron vistos los bebes gorilas fue en la zona de Bai Hokou a finales de enero. Imágenes divulgadas por WWF muestran a Malaui, madre de los pequeños, con ambos entre sus brazos, y a Makumba, el padre, cerca de ellos de pie observándolos y protegiéndolos.
¿Por qué es importante esta noticia sobre el nacimiento de los gorilas gemelos?
A pesar de que este suceso sea una gran noticia, no es un hecho aislado. El año pasado se registró el nacimiento de otros gemelos en la zona oriental al norte del Congo. La organización ecologista aseguró que los nacimientos múltiples son poco frecuentes en la región occidental (siendo más habituales en la parte oriental), de ahí que haya causado una gran sorpresa y agitación en los expertos que están involucrados en la protección y conservación de estos grandes simios.

Actividades humanas como la caza furtiva, o la destrucción del hábitat causada principalmente por la extracción de minerales como el Coltán y la deforestación son responsables del declive de las poblaciones de especies emblemáticas que están sufriendo las selvas de África Central en los últimos años. Los gorilas, pero también los elefantes o los sitatungas (una especie de antílope), son ejemplos de especies amenazadas cuya supervivencia depende en gran medida de la protección de sus hábitats.
Organizaciones y organismos gubernamentales europeos, como la Iniciativa Internacional por el Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente alemán, han comenzado a invertir sustanciales cantidades de dinero en la preservación de los bosques, hábitats y biodiversidad para protegerlos de la deforestación, caza ilegal y la extracción masiva de recursos minerales.
Descubre más en nuestro blog sobre los Gorilas
Fuente: WWF.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!