• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Cómo hacer múltiples canvas en QGIS 3

Abr 2, 2018 · Por Pablo Pardo Dejar un comentario

Múltiples canvas en QGIS 3

Como sabemos, hace poco ha sido lanzada la nueva versión de QGIS 3 Girona, con muchas funcionalidades y utilidades que pretenden hacernos más sencillo nuestro trabajo con este programa.

Entre estas funcionalidades, una de las que más me gustan es la incorporación de múltiples vistas de mapa o canvas.

¿Cómo se utiliza el Canvas en QGIS 3?

Incorporar múltiples vistas al proyecto es algo muy sencillo, solo tendremos que ir al menú Ver, y luego «Nueva vista de mapa». Como sabemos, las vistas de mapa en SIG también se denominan «canvas», ya que es el área donde se representa el mapa.

QGIS 3

Aquí veremos que se nos abre una ventana que podremos incrustar entre nuestros paneles.

Una vez abierta la nueva vista deberemos configurar su comportamiento.

Veremos cómo ahora disponemos de dos canvas, pudiendo utilizar uno de ellos como guía, y el otro para trabajar.

En este sentido dispondremos de algunas de algunas funciones que nos harán más útil su comportamiento:

QGIS 3 - Canvas

Sincronizar con la ventana principal: Con esta característica veremos que ambos mapas se moverán cuando movamos la ventana principal.

Sincronizar escala: Igual que podemos permitir que se mueva en X e Y, podremos hacerlo en Z, moviéndose ambos mapas a la vez.

Si utilizamos la segunda opción será muy importante ponerle un factor a la escala para que una de ellas tenga más zoom que la otra, de lo contrario no sería muy útil tener dos vistas iguales.

Entre otras características, vemos que también podemos rotar el mapa, mostrar las anotaciones, o incluso mostrar un pequeño recuadro de la extensión de la vista principal.

QGIS 3
Aspecto del doble canvas en QGIS 3 con un pequeño recuadro delimitador.

Como conclusión, podemos ver que esta funcionalidad puede parecer una nimiedad a priori pero, al menos en mi opinión, puede llegar a ser algo muy útil cuando trabajas en proyectos que requieren mucho desplazamiento del mapa.

¿Y tú, sabías de la existencia de esta nueva funcionalidad de QGIS 3? Si quieres formarte en QGIS 3, puedes acceder a nuestro Curso de Introducción a los GIS actualizado de QGIS 3.

Autor: Pablo Pardo. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 4, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Pablo Pardo

Docente de los cursos de QGIS en Geoinnova Formación. Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP