• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Movilidad Sostenible: GIS aplicado al Transporte

18/05/2016 2 comentarios
Movilidad Sostenible
Movilidad sostenible en las ciudades

La movilidad sostenible es uno de los fundamentos en las políticas públicas urbanas, sobre todo en las últimas décadas, el interés por este tema se fundamenta en la creciente necesidad de interconexión espacial debido a los procesos de expansión de las ciudades y los procesos de “metropolización” que han alterado las condiciones de los desplazamientos en las áreas urbanas (Belda, 2003; Bianchi, 2003; Kain, 1999; Pickrell, 1999).

Se entiende por movilidad, la capacidad de los individuos para desplazarse por un espacio determinado, teniendo en cuenta la existencia de condiciones sociales, económicas y físicas que determinan la existencia y las formas como se asume dicho desplazamiento (Boareto, 2003; Peres, 2003; Vasconcellos, 2001).

Movilidad Sostenible
Planificación del Transporte con el uso de GIS

La movilidad sostenible urbana es un concepto relacionado con la mejora de la calidad de vida de las personas, el cual supera el enfoque tradicional de transporte y tránsito que son elementos estrictamente técnicos. Mientras el concepto tradicional de transporte, se centra en el análisis y provisión de infraestructura para el transporte, la movilidad urbana tiene una visión de las diferentes formas en la que las personas y mercaderías pueden transportarse de un lugar a otro. Este último enfoque es mucho más humanista (Proyecto Aire Limpio 2012).

Al hablar de movilidad en las ciudades, es necesario hablar del transporte público, que constituye el medio motorizado con menor costo para el usuario en comparación con el transporte privado. El transporte público determina el acceso de los individuos a los diferentes espacios de la ciudad, sobre todo, de los que tienen bajos niveles de ingreso, que a su vez establece una relación directa entre transporte, equidad y desarrollo económico urbano (Boareto, 2003; Wood y Jonson, 1996).

GIS aplicado a la movilidad sostenible 

Con los GIS es posible manejar dos tipos de información geográfica: ráster y vectorial. El modelo ráster se ha desarrollado para modelar características continuas, una capa ráster comprende un conjunto de celdas que poseen asociado un valor y su mínima unidad es el pixel; en cambio el modelo vectorial, utiliza tres elementos fundamentales para la modelización de elementos reales: puntos, líneas y polígonos. Estas propiedades de los datos otorgan alta potencialidad a los GIS frente a otros sistemas de información. Entre las variadas aplicaciones de los GIS en diferentes campos disciplinares se destacan aquellas funciones vinculadas al análisis de redes en sus diversas formas (eléctricas, ferroviales, telefónicas, agua potable, etc.)

Es por esto que un SIG puede ser utilizado para el análisis espacial en redes de transporte: como instrumento de consulta sobre la red vial (sentidos, flujos, dimensiones); para el cálculo de las propiedades de la red (conectividad, diámetro, selección de ruta óptima); para la gestión y control del tráfico.

Es necesario destacar las bondades que supondrán el empleo de un sistema informatizado para la administración y procesamiento de la información espacial, son variadas: el formato magnético de la información permite su almacenamiento físico, compacto reduciendo costes en su mantenimiento y acelerando el acceso a los datos. La facilidad en la actualización de la información. El análisis de la información georreferenciada mediante la aplicación de operadores matemáticos o lógicos.

movilidad sostenible

Para evaluar el equilibrio espacial del servicio y reconocer patrones de accesibilidad diferencial, se utilizara el cálculo de densidad de infraestructuras. Entre las técnicas más usadas se encuentran los estimadores kernel.

Algunos SIG utilizados para el análisis del transporte tenemos los siguientes: Arcgis – Qgis – Tranus – TransCad, ejemplos del uso de las herramienta en el análisis del transporte, solo necesitas pulsar en las imágenes según sea la aplicación.

Movilidad sostenible

Descubre más en nuestro blog sobre Movilidad Sostenible y GIS

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. DANIEL Z dice

    24/11/2018 a las 17:30

    POR FAVOR CUANDO IMPLEMENTAN CURSO O DIPLOMADO EN ESTE TEMA?

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      24/11/2018 a las 18:11

      Hola Daniel,

      Aquí puedes encontrar toda la información del curso de Movilidad que impartimos. Y las fechas en las que tendrá lugar.
      https://geoinnova.org/curso/movilidad-urbana-sostenible/

      Para cualquier pregunta adicional escríbenos a formacion@geoinnova.org

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}