• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Movilidad Sostenible: GIS aplicado al Transporte

May 18, 2016 · Por Asociación Geoinnova 2 comentarios

Movilidad Sostenible
Movilidad sostenible en las ciudades

La movilidad sostenible es uno de los fundamentos en las políticas públicas urbanas, sobre todo en las últimas décadas, el interés por este tema se fundamenta en la creciente necesidad de interconexión espacial debido a los procesos de expansión de las ciudades y los procesos de “metropolización” que han alterado las condiciones de los desplazamientos en las áreas urbanas (Belda, 2003; Bianchi, 2003; Kain, 1999; Pickrell, 1999).

Se entiende por movilidad, la capacidad de los individuos para desplazarse por un espacio determinado, teniendo en cuenta la existencia de condiciones sociales, económicas y físicas que determinan la existencia y las formas como se asume dicho desplazamiento (Boareto, 2003; Peres, 2003; Vasconcellos, 2001).

Movilidad Sostenible
Planificación del Transporte con el uso de GIS

La movilidad sostenible urbana es un concepto relacionado con la mejora de la calidad de vida de las personas, el cual supera el enfoque tradicional de transporte y tránsito que son elementos estrictamente técnicos. Mientras el concepto tradicional de transporte, se centra en el análisis y provisión de infraestructura para el transporte, la movilidad urbana tiene una visión de las diferentes formas en la que las personas y mercaderías pueden transportarse de un lugar a otro. Este último enfoque es mucho más humanista (Proyecto Aire Limpio 2012).

Al hablar de movilidad en las ciudades, es necesario hablar del transporte público, que constituye el medio motorizado con menor costo para el usuario en comparación con el transporte privado. El transporte público determina el acceso de los individuos a los diferentes espacios de la ciudad, sobre todo, de los que tienen bajos niveles de ingreso, que a su vez establece una relación directa entre transporte, equidad y desarrollo económico urbano (Boareto, 2003; Wood y Jonson, 1996).

GIS aplicado a la movilidad sostenible 

Con los GIS es posible manejar dos tipos de información geográfica: ráster y vectorial. El modelo ráster se ha desarrollado para modelar características continuas, una capa ráster comprende un conjunto de celdas que poseen asociado un valor y su mínima unidad es el pixel; en cambio el modelo vectorial, utiliza tres elementos fundamentales para la modelización de elementos reales: puntos, líneas y polígonos. Estas propiedades de los datos otorgan alta potencialidad a los GIS frente a otros sistemas de información. Entre las variadas aplicaciones de los GIS en diferentes campos disciplinares se destacan aquellas funciones vinculadas al análisis de redes en sus diversas formas (eléctricas, ferroviales, telefónicas, agua potable, etc.)

Es por esto que un SIG puede ser utilizado para el análisis espacial en redes de transporte: como instrumento de consulta sobre la red vial (sentidos, flujos, dimensiones); para el cálculo de las propiedades de la red (conectividad, diámetro, selección de ruta óptima); para la gestión y control del tráfico.

Es necesario destacar las bondades que supondrán el empleo de un sistema informatizado para la administración y procesamiento de la información espacial, son variadas: el formato magnético de la información permite su almacenamiento físico, compacto reduciendo costes en su mantenimiento y acelerando el acceso a los datos. La facilidad en la actualización de la información. El análisis de la información georreferenciada mediante la aplicación de operadores matemáticos o lógicos.

movilidad sostenible

Para evaluar el equilibrio espacial del servicio y reconocer patrones de accesibilidad diferencial, se utilizara el cálculo de densidad de infraestructuras. Entre las técnicas más usadas se encuentran los estimadores kernel.

Algunos SIG utilizados para el análisis del transporte tenemos los siguientes: Arcgis – Qgis – Tranus – TransCad, ejemplos del uso de las herramienta en el análisis del transporte, solo necesitas pulsar en las imágenes según sea la aplicación.

Movilidad sostenible

Descubre más en nuestro blog sobre Movilidad Sostenible y GIS

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021
Feb 23, 2021
Corporativo, Formación
qgis
Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarDANIEL Z dice

    Nov 24, 2018 en 6:30 pm

    POR FAVOR CUANDO IMPLEMENTAN CURSO O DIPLOMADO EN ESTE TEMA?

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Nov 24, 2018 en 7:11 pm

      Hola Daniel,

      Aquí puedes encontrar toda la información del curso de Movilidad que impartimos. Y las fechas en las que tendrá lugar.
      https://geoinnova.org/cursos/curso-planificacion-estrategica-sostenible-movilidad-urbana-sostenible/

      Para cualquier pregunta adicional escríbenos a [email protected]

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP