• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Movilidad sostenible: clave para cumplir los ODS

May 28, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

La movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos a nivel global. Según una nota del Banco Mundial, el tráfico de pasajeros aumentará en un 50% para 2030. Por este motivo, el impacto ambiental y social es inevitable ¿Qué puede hacerse?

La movilidad sostenible es clave para el cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fuente: commons.wikimedia.org

Proyecciones en el transporte

Diversas estadísticas demuestran que la gestión del transporte debe ser una prioridad para los países. El Banco Mundial ha publicado alguno de estos datos.

Por ejemplo, se estima que el tráfico de pasajeros superará el 50% del número actual para 2030. Asimismo, el volumen de carga crecerá un 70% a nivel mundial para la misma fecha.

Acorde a esta nota algunos lugares del mundo, que están creciendo rápidamente, ampliarán sus expectativas en el estilo de vida. La movilidad será una de esas nuevas aspiraciones y por eso se espera que el número de vehículos se duplique en las carreteras para 2050.

Cabe destacar el aumento en el número de accidentes de tráfico, así como también el uso de combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica y acústica.

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Movilidad Sostenible

Ante este panorama, un factor decisivo en materia de sostenibilidad es tener una perspectiva a largo plazo en relación con el transporte.

Aunque no represente en sí un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) independiente, ciertos aspectos fueron incluidos en algunos ODS, como la seguridad vial y las emisiones de carbono.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fuente: commons.wikimedia.org

Además, si analizamos algunos de ellos veremos que la movilidad sostenible está presente y es necesaria para alcanzarlos.

  • ODS-7 Energía asequible y no contaminante: la movilidad sostenible pretende reducir el uso de combustibles fósiles.

 

  • ODS-9 Industria, innovación e infraestructura: la movilidad sostenible es indispensable en el objetivo de construir infraestructuras resilientes.

 

  • ODS-11 Ciudades y comunidades sostenibles: mejoras en la seguridad vial y ampliación del transporte público.

Qué hacer

En relación con el último ODS, desde las Naciones Unidas proponen viajar en bicicleta, caminar o usar medios de transportes públicos, lo que ayudará a mantener, entre otras cosas, un aire más limpio.

De igual manera, y para finalizar, establecer indicadores ayudará proyectos de movilidad sostenible eficientes, tal como la reducción en el tiempo de viaje.

Fuente: Banco Mundial

 

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP