• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Movilidad sostenible: un concepto que se está llevando a la práctica.

15/03/2016 Deja un comentario

La noción de movilidad sostenible ha cobrado importancia en los últimos años debido a la intensa afluencia de automóviles en las grandes urbes y la subsecuente contaminación del aire por los gases emitidos por los combustibles fósiles (nafta, gas oil, etc.), lo cual produce unos niveles de contaminación ambiental en ascenso que provoca serios problemas al medioambiente y a la salud de la población.

En realidad al hablar de movilidad sostenible nos estamos refiriendo a un conjunto de procesos y acciones, cuyo objetivo final consiste en un uso racional de los medios de transporte. Apunta básicamente a reducir el número de vehículos en las calles de las ciudades. De esta forma, la contaminación provocada por los automóviles se reduce, y no solamente nos referimos a la contaminación por los gases que emiten, sino también a la contaminación acústica.

A medida que el problema se va haciendo más grave, se va tomando una mayor conciencia del mismo y la movilidad sostenible se está convirtiendo en un concepto más importante.

Una movilidad sostenible significa poner en práctica una movilidad respetuosa. Es necesario planificar las ciudades para que proporcionen los medios para la seguridad y comodidad de los ciclistas, la creación de medios de transporte no contaminantes y que estos se pongan al alcance de toda la población, con costos razonables.

Es por ello que una variedad de emprendimientos para reemplazar la afluencia de vehículos particulares hacia las grandes ciudades se han estado implementando en muchos países.

Proyectos en el marco de la movilidad sostenible

Uno de ellos es la utilización de autobuses automatizados. Por ejemplo, la Comisión Europea ha elegido a Donostia/San Sebastián como el espacio para poner en funcionamiento un vehículo automatizado que recorrerá el Parque Científico y Tecnológico de Guipuzcoa durante tres meses. El proyecto se está llevando a cabo también en otras tres grandes ciudades europeas: Lausanne (Suiza), La Rochelle (Francia) y Trikala (Grecia).

Movilidad Sostenible
La Movilidad Sostenible llega a San Sebastián con el CitiMobil 2

Esta iniciativa que forma parte del proyecto  CityMobil 2,  apunta a experimentar en el uso de este tipo de transporte que favorece la movilidad sostenible en Europa. A nivel nacional está liderado por la consultora Novadays y el Centro de Investigación Tecnalia, quienes evaluaron el parque y encontraron que cumple con todos los requerimientos para llevar adelante el proyecto.

El vehículo automatizado y eléctrico posee una capacidad para doce personas y se utilizará para transportar a los pasajeros la última milla, conectando con el servicio de transporte público urbano con las empresas y centros del parque. No requiere conductor.

También existen otros emprendimientos que apuntan a evitar el uso del coche particular en diversos países. Uno de los más conocidos es el desplazamiento en bicicleta.

Existen algunas ciudades que son ideales para utilizar este medio de transporte y a su vez disfrutar el trayecto. Amsterdam, la capital de Holanda, es un referente emblemático del mundo en la conducción de bicicletas. Fue una de las primeras ciudades en posibilitar las vías y facilidades para que este sistema fructificara. Se dice que casi todos los habitantes de la ciudad tienen al menos una. Además, cuenta con un terreno llano y no es excesivamente grande. Es un disfrute llegar hasta ella pasando por sus canales y sus campos de tulipanes.

Movilidad sostenible
La movilidad sostenible como estilo de vida saludable

Además la ley de conducción holandesa privilegia a las bicicletas sobre peatones y otros medios de transporte, por lo que resulta muy segura. Está debidamente señalizada y cuenta con una gran infraestructura que facilita el tránsito de las mismas.

Otras ciudades que están implementando con éxito este sistema son: Copenhague, Barcelona, Valencia, Lyon, Ciudad de México, Bogotá, Montreal, Pekín, Tokio y Berlín.

Descubre más en nuestro blog sobre la Movilidad Sostenible o sobre nuestro curso de Movilidad Urbana Sostenible

Fuentes:

  • wikipedia
  • Innovaspain
  • Holland 
  • Intercultura

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}