• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Modelos Digitales de Elevación: lo que el ojo no ve

Nov 14, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Si por algo son tan codiciados los Modelos Digitales de Elevación (también conocidos como MDE o DEM) es por servir como archivo de base para la explotación de sus valores altitudinales y generar infinitos modelos digitales secundarios con los que analizar diversos aspectos de la morfología terrestre. Y es que, aunque no lo creamos, los valores de altitud guardan más información de la que nuestros ojos llegan a ver. Un buen análisis de un DEM permite generar infinidad de variables ambientales con las que trabajar prácticamente cualquier aspecto vinculado en los Sistemas de Información Geográfica.

modelos digitales de elevación

Los Modelos Digitales de Elevación responden a archivos cartográficos que identifican la superficie territorial mediante datos de elevación. A partir de estos valores podremos explotar la información para generar otros Modelos Digitales de Terreno secundarios que ofrezcan información que, a simple vista, nuestros ojos no perciban. Así, por ejemplo, un análisis de valores de altitud a través de matrices de 3×3 píxels nos puede ayudar a construir un nuevo modelo basado en valores de pendientes. O un análisis de las variaciones de altitud puede identificar los lugares por los que discurrir una red de drenaje. Cualquier aspecto de la morfología terrestre puede ser analizado a través de un sencillo DEM y sus valores altitudinales.

https://geoinnova.org/blog-territorio/wp-content/uploads/2016/11/MDT.mp4

Entre otros  modelos de análisis podemos elaborar mapas de rugosidad, de direcciones de flujos, mapas de sombras o Hillshade, mapas de orientación respecto a los puntos cardinales, valores de índices de posición topográfica, de radiación y prácticamente cualquier modelo que identifique un aspecto territorial de la superficie.

modelos digitales de elevación

A través del curso de Análisis del terreno mediante Modelos Digitales puedes aprender a explotar la información contenida en los DEM y construir tus Modelos Digitales de Terreno con los que generar variables territoriales que entren en juego en análisis hidrológicos, avenidas, reintroducciones de especies, zonas de probabilidad de incendio, lugares potenciales para el asentamiento de plagas o localización de actividades industriales con mínimo impacto ambiental entre otros.

Los DEM no sólo permiten analizar aspectos morfológicos del territorio. También nos ayudan a realizar mapas de cuencas visuales, pudiendo realizar análisis de las zonas visibles y no visibles desde un punto. Este interesante análisis puede ser  llevado a cabo, por ejemplo, para estudios de fragilidad paisajística, Evaluaciones de Impacto Ambiental, mapas de análisis de visibilidad para drones, e incluso para recrear escenarios virtuales en 3D de las cuencas visuales observadas en cualquier análisis de esta tipología.

modelos digitales de elevación

Los archivos de partida con los que podremos contar para desarrollar estos Modelos Digitales de Terreno son infinitos. Entre ellos encontramos:

Los habituales archivos ráster, cuya matriz de píxels es analizada a través de grupos de celdas: archivos GRID, ASCII o BIL son algunos de los archivos analizados bajo este tipo de formato.

Los archivos TIN, cuya triangulación de la superficie terrestre, permite representar partiendo de un solo archivo valores de altitud, dirección de laderas o curvas de nivel.

modelos digitales de elevación

Archivos LiDAR, más habitualmente bajo un formato LAS o LAZ, cuya nube de puntos permite identificar valores de altitud de los objetos y realizar una triangulación pudiendo construir, visualmente, Modelos Digitales de Terreno básicos como la orientación de laderas, curvas de nivel, DEM y pendientes.

modelos digitales de elevación

Autor: Roberto Matellanes.

Descubre más en nuestro blog sobre Modelos digitales del terreno

modelos digitales del terrenoCurso de Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

  • Formato Online – Carga lectiva: 40 h.
  • Matricúlate aquí:

Curso target for arcgis

Artículos relacionados

Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP