• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Alimentación Saludable

Mitos y leyendas sobre la leche, capítulo 2

05/05/2020 Deja un comentario

La ingesta de leche es imprescindible para disfrutar de unos huesos fuertes y sanos. A todos nos resulta familiar esta frase. Una idea repetida durante muchos años, difundida por múltiples medios de comunicación a discreción, e incluso incluida en libros de texto, termina incorporándose al ideario colectivo con la misma naturalidad que peligro.

Todo parte de un silogismo sencillo: la leche contiene calcio y el calcio forma parte de los huesos, luego la leche es buena para los huesos. Pero este razonamiento es demasiado simplista y, como digo, peligroso.

Si uno de los miles de componentes del tabaco fuera bueno para la salud, ¿afirmarías que el tabaco es bueno para la salud?

Ningún estudio con carácter epidemiológico ha encontrado evidencia científica que vincule la ingesta de suplementos de calcio con la reducción del riesgo de fractura ósea.

Por citar un ejemplo, en 2014, investigadores de la Universidad de Uppsala y del Instituto Karolinska, ambos en Suecia, publicaron un estudio en el que más de 100.000 participantes rellenaron cuestionarios sobre su consumo de leche entre 1987 y 1997. Tras 20 años de seguimiento, los datos demostraron que las mujeres que ingerían un vaso diario de leche no veían reducido su riesgo de fractura ósea; las mujeres que tomaban tres o más vasos al día incrementaban su riesgo de mortalidad. Esta correlación también se detectó en los hombres, aunque el riesgo de mortalidad relacionado con la ingesta excesiva de leche era menos acusado que en las mujeres.

La leche no es la única ni la mejor fuente posible de calcio. Así lo sugiere la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en su guía de nutrición. Hay que recordar que los libros de texto de nuestros hijos ya no muestran la tradicional pirámide nutricional, sino el denominado “plato nutricional” del grupo de expertos de la Universidad de Harvard, en el que los lácteos han dejado de ocupar un papel estelar. De hecho, en la actual versión de la dieta saludable, se hace referencia explícita a la necesidad de reducir el consumo de leche y sus derivados.

lecheA pesar de que la sólida evidencia científica está rompiendo los mitos construidos por la industria lechera, en EE.UU., el Departamento de Agricultura (USDA) continúa recomendando beber tres vasos de leche al día, casi el doble que Reino Unido o India.

En España, entre las recomendaciones nutricionales durante la menopausia, el Ministerio de Sanidad afirma en su web: “Recuerde que las principales fuentes de calcio son la leche, yogur y quesos”. Uno nunca sabe si es que las autoridades y los científicos no se comunican bien o simplemente, que las autoridades y los científicos tienen intereses muy diferentes…

Haciendo caso omiso a la evidencia científica, Sanidad recomienda la ingesta de lácteos durante la menopausia

Entretanto, la poderosa industria láctea sigue a lo suyo, mientras nadie se lo impida (y no me refiere solo a los políticos; los consumidores también tenemos voz y voto).

Algunos pediatras y médicos de familia seguirán recomendando el consumo de leche; en el fondo son personas que se dejan influenciar por los medios y los mitos sociales. A menudo sus conocimientos de nutrición son muy bajos. Te lo dice alguien que se ha sentado con la pediatra de sus hijos y le ha sacado los colores sin mucha dificultad. Es muy fácil recomendar algo que todo el mundo tiene por bueno y no se cuestiona. Es una apuesta segura…

Las noticias falsas sobre los supuestos beneficios de la leche contra el cáncer, incluso en medios supuestamente científicos, seguirán a la orden del día. Seguirán utilizando la estrategia de “la parte por el todo” justificando las propiedades anticancerígenas de la leche a través de su alto contenido en vitamina D (no puedo evitar recordar en este momento ese estudio de la Universidad de Córdoba que proclamaba que la Coca-Cola tiene propiedades antitumorales). Huelga decir que la ciencia establece que no existen tales beneficios.  En la página 4 de la guía de recomendaciones nutricionales de la Fundación Carreras, la leche está desaconsejada para pacientes oncológicos.

Seguirá habiendo quienes se parapeten en que “la ciencia tiene contradicciones”. La ciencia es incertidumbre y por tanto, presenta lagunas por falta de investigación. Las contradicciones las genera la industria en su afán por mantener un clima generalizado de confusión. Ya sabes, a río revuelto, ganancia de pescadores.

La confusión es una gran estrategia de persuasión

Seguirán existiendo quienes defiendan a ultranza la leche como remedio para la osteoporosis. Como ya se expuso anteriormente, existen numerosos estudios científicos, algunos de gran envergadura, que no solo desmienten que las personas que más leche consumen tengan menos riesgo de osteoporosis, sino que demuestran que un mayor consumo de leche podría vincularse a un mayor riesgo de osteoporosis.

A veces no es necesario recurrir a sesudos estudios para entender la realidad que tenemos delante de nuestras narices. ¿Alguna persona mayor de tu entorno mejoró su osteoporosis gracias a la ingesta de leche y sus derivados?

lecheSi preguntas a cualquiera sobre los alimentos ricos en calcio, ¿sabría alguno distinto a la leche? ¿Sabría que la col, los garbanzos, las almendras, las avellanas, la berza, los pistachos, los higos secos, las espinacas o las gambas contienen más calcio que la leche de vaca? ¿Sabría que las sardinas en aceite triplican en cantidad de calcio a la leche de vaca o que las semillas de sésamo/ajonjolí contienen casi 8 veces más calcio que la leche de vaca?

Que pena que el lobby del sésamo no invada los medios de comunicación y las agencias gubernamentales con su revolucionario mensaje…

Autor: José Liétor. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

El vínculo entre comida y ambiente queda en evidencia esta vez a través de la dieta elegida por las personas
Comida y ambiente: alimentos saludables y con menor impacto
12/10/2020
Carne
Carne, poder y testosterona
27/03/2022
Alimentos Ecológicos
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
12/05/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}