La minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos impactos ambientales, visuales, humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra, su grado de impacto dependerá directamente del tipo de mineral que se pretenda extraer.
Existen diversas técnicas para ejecutar la actividad minera. Una de ellas y sobre la que vamos a tratar, es la aplicación de químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico. Estas sustancias son altamente tóxicas y se encargan de disolver los compuestos indeseados, con el objetivo de obtener los minerales que se desea extraer de la tierra. Se ejecuta en extensas áreas de terreno, creándose cráteres de grandes diámetros y profundizando a medida que se avanza en el proceso.

Consecuencias ambientales de la minería a cielo abierto
El método de minería a cielo abierto genera enormes impactos ambientales en el territorio sobre el cual se desarrolla, algunos de estos son:
- Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la corteza terrestre, formando grandes cantidades de material de desecho, alterando la morfología local.
- Contamina el aire, durante esta actividad se generan grandes cantidades de materia fina “polvillo” tóxico, constituidos por químicos pesados que son absorbidos por animales y seres humanos.
- Contaminación de las aguas superficiales, si los residuos químicos no son debidamente tratados y almacenados pueden filtrarse hasta los caudales de agua fresca, contaminándolos y disminuyendo la vida presente en los mismos.
- Daños a acuíferos subterráneos, los desechos contaminados suelen ser lavados por el agua de lluvia, la cual se filtra hacia el subsuelo, ocasionando la contaminación de los yacimientos de agua subterráneos.
- Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo tipo de flora existente en la corteza terrestre, además los animales se ahuyentan por el ruido, cambios en su hábitat y contaminación de fuentes de agua.
- Conflictos entre comunidades y empresas de minería, las comunidades aledañas se ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso indebido de las tierras, además de la posible sobrepoblación debido a la nueva fuente de trabajo.
- Cambios visuales, luego de terminada la explotación quedan inmensos cráteres en el área, disminuyendo el atractivo de la zona, afectando negativamente el turismo.

Estas son solo algunas de las consecuencias que origina la explotación comercial de los recursos minerales existentes debajo de la corteza terrestre, es necesario aumentar las leyes y reglamentos, para disminuir al máximo el impacto negativo que causa la minería a cielo abierto.
Descubre más en nuestro blog sobre Minería y sus impactos ambientales o sobre nuestro Curso de restauración ambiental de minería a cielo abierto y taludes en roca de obra civil
Vean cómo se recupera una mina a cielo abierto en As Pontes de Garcia Rodriguez, Galicia, España.
https://youtu.be/nO4-v5QPBKk
https://youtu.be/nO4-v5QPBKk
Los problemas ambientales no solo se mide con la contaminación hídrica, sino hoy en día el problema es que nos están dejando sin agua, los caudales de los ríos están disminuyendo enormemente, por ejm. el Río Azufre de Combayo tenia más de 720 l/s y ahora solo tiene 170 l/s… Las empresas mineras usan agua en sus operaciones en grandes cantidades…
Hola como estan
Pido permiso para utilizar estos textos para realizar un documental sobre las minas a cielo abiero en Catamarca
Saludos
Hola Fabián. Adelante, no hay problema siempre que cites la fuente.
Un saludo
Hola Eduardo, hago una investigación acerca de minas a cielo abierto, ¿concluiste tu proyecto? me gustaría intercambiar algunas ideas contigo.
Si no sabes 1750 grados de profundidad 😄😄😄😄😄😄😄😭🤯🤯😈😈🐎 todo eso eres tú porque no lo sabes
Hola,me gustria saber quanto mide la mina de la primera imagen.
gracias me sirvió de mucho para mi trabajo aunque se entregaba el año pasado pero ahora si lo pude realizar.
Holaa, alguien me dice con que derechos se relaciona la minería a cielo abierto
Me ayudo para mí tarea de ecológia de la prepa esta chida la página
hola esta guai
Hola, los lugares donde se hace la minería a cielo abierto, estan alejados de los centros urbanos, si se realiza cumpliendo todas la normas, de por si contamina, quien se encarga que dichas normas se cumplan, o lo mas factible es que buscando el máximo beneficio, como siempre lo hacen las grandes empresas, para ahorrar produzcan un daño ambiental mucho mas grande a un lugar donde no les interesa vivir, y encima cuando se van dejan todo arruinado, y se llevan las ganancias, mientras que la recuperacion del lugar lleva mucho tiempo y muchos recursos, que los pagamos todos.
esta pagina es chida
la mineria puede causar extincion de diferentes animales
Quien quiere decirme que objetos de uso normal en la vida se pueden obtener sin intervención de la minería?
La minería como toda industria tiene su lado positivo. Gran parte de mi entorno está constituido por minerales….Ven a su alrededor.
Viva la Minería!!
hola, alguien me podrían decir ¿ quienes generan las consecuencias sobre la mineria a cielo abierto? ( a demás de las personas)
si nos tray plata y otros recursos importante
pero hay una manera de que no dañe tanto
Dijo, Mecochita, somos unos inbeciles hablamos, criticamos a la mineria formal,que este siglo tiene mas controles ambientales,, y no atacamos y criticamos la mineria INFORMAL, que hace daño a la naturaleza,,,,
A estas alturas del paseo, cuando ya se ha visto casi todo lo que el ser humano puede hacer??? Deshacer???? Elaborar????? Hechar a perder???? por la obtencio,n de dinero, que vamos a andar hablando del cuidado que se tiene al violentar nuestra casa, nuestra Madre Tierra, con lo que a ellos les venga en gana, eso afecta a toda vida, no tiene disculpa, ni discusión
Se trata el tema con demasiada superficialidad. Como dice el Sr Muñoz, y como todo en la vida se debe revisar de manera particular cada tema, cada proceso, cada unidad minera y cada sector de la industria, publica y para-estatal, que estas ultimas sobra decir que al no depender de una meta de producción, se han ido derruyendo haciéndolas cada vez mas inseguras pensando que con solo la inversión inicial puede andar por si sola durante 30 o 40 años. Es indudable que en todos lados hay fallas graves, incluso dolo, y la minería para nada esta exenta de ello. Solo quiero hacer notar la superficialidad con la que este articulo trata el tema, y para muestra hay un detalle grave en la mención de reactivos como el cianuro mercurio y ácido sulfúrico y cito «se encargan de disolver los compuestos indeseados» lo cual no es para nada correcto. La lixiviación consiste en hacer pasar una solucion a traves del mineral amontonado, lo cual no se hace sobre terreno natural sino sobre una membrana plástica impermeable ya que lo que se busca es captar toda la solución que pase a través del mineral. La adición de reactivos se realiza en las cantidades mas mínimas y precisas posible para dismuninuir los costos de operación. No son para retirar impurezas, si pensamos que un contenido de mineral de valor es del orden de 0.5 a 1.5 gramos por tonelada, pues parecen demasiadas impurezas. Los reactivos no se añaden con el propósito de tirarlos, al contrario de busca un beneficio doble al reutilizarlos por que el proceso permite su recuperación. Vuelvo a repetir, toda actividad humana, TODO LO QUE HACEMOS en nuestro día a día tiene riesgos. Entenderlos, explicarlos y buscar su control, el chequeo de rutina, los mantenimientos preventivos nos permite mejorarlos y hacerlos seguros ademas de minimizar el impacto, por que eso si, nunca dejamos de tener impacto sobre nuestro entorno. Saludos señores, nunca deja de ser interesante leer sobre estos temas.
Tiene razón con sus precisiones don Rodrigo, pero ellas no quitan que la minería sea una actividad muy contaminante, a pesar de las precauciones que se tomen. El otro gran problema es la gran cantidad de agua que consume en sus procesos, lo que redunda en escasez para otros usos.
Mmmm, yo creo en la nueva forma de aprovechar el agua, y no la de aguas servidas, como cabría suponer, sino que en la que está en los océanos, que son millares de toneladas cúbicas( o millones de kilómetros cúbicos, como es la medida convencional a usar).No por ser tanta agua, hay que pensar en explotarla toda o casi toda, sino, milésimas de puntos porcentuales de la totalidad de un sólo océano , a fin de progresar en las industrias que necesitan usar agua.
Rodrigo Cansino, su descripción es muy próxima a la verdad, tal vez algunas empresas lo cumplan, pero en Perú no funciona así, las empresas buscan la economía, obtener el lucro al menor costo no les interesa los conflictos ambientales, porque son sofocados con la policía, las fuerzas armadas, la criminalización a la protesta. Las empresas logran obtener permisos del uso del agua adjudicada a la población y a la agricultura, gratis, y en áreas naturales protegidas, áreas de reserva ecológica. Los juicios se prolongan por décadas, cuando la mina es vendida a otro bribón
muy bien me gusta esta pagina felicitaciones 🙂
Cómo pueden decir eso, solo espantan a los lectores que no tienen un mejor panorama sobre el tema, la minera se vuelve contaminante cuando no se llevan las medidas de seguridad, cómo cualquier otra industria que no tiene ciertas medidas de seguridad son susceptibles a contaminar.
Solo les hago una pregunta, ¿Porque no han detenido la extracción de minerales en los estados mineros de la República Mexicana?
Porque deja mucho dinero en bolsillos de corruptos.
es una realidad asi que hay que saberlo
La minería a cielo abierto es contaminante per se, independientemente del tema de seguridad.
Al artículo le falta un punto importante.
¿Quien se hace cargo de los restos contaminantes cuando la explotación deja de dar ganancias?
¿Cuánto tiempo debe pasar para que pierdan su condición de contaminantes?
Creo que en Colombia los que habitamos los territorios y para ser más específicos en zonas como meta, Casanare, Cesar, Guajira y Magdalena medio sus habitantes y pobladores de los territorios aunque ya muy tarde ha hecho las denuncias correspondientes a los graves daños que esta industria ha ocasionado. No hay tenido la más mínima protección y prevención sobre fuentes hidricas, fauna y flora. Basta ver la realidad de nuestro Pais, miles de hectáreas donde al día de hoy carecen de fuentes híbridas y las que existen en un porcentaje muy elevado se encuentran contaminadas. Creo que la fama que tiene la.industria minero energética se la ha ganado a pulso y con argumentos muy válidos.
De todas formas es contaminante y hace mal a nuestro planeta no es solo una forma de decir en unos pocos años el ser humano causara su propia muerte simplemente estan vendiendole el alma al diablo solo x ganar un poco de plata
La megaminería o minería a cielo abierto, contamina alta mente el agua ( contamina aproximadamente 150.000.000 litros de agua potable al día que se explota , tambien contamina las placas de la tierra, el aire que respiramos, en general contamina al medio ambiente, con normas de seguridad o sin normas de seguridad, utilizan la aplicación de químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico para poder extraer mas rápido los minerales como el oro, metales, etc.
COMO TODOS LOS IGNORANTES QUE DICEN QUE, CON NORMAS DE SEGURIDAD, NO CONTAMINA AL MEDIO AMBIENTE, NOSOTROS COMO SERES HUMANOS NO SOMOS HUMANOS.
Me gusta tu manera de pensar. ¿Cómo va a ser taaannn terrible el hecho de producir riquezas a partir de recursos propios y una matriz tecnológica base, que permite, entre otras cosas, permitirnos, todavía, de ser , al menos en Chile, un país con solvencia ante la deuda? .
🙂