• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Las microfibras de la ropa contaminan los océanos

Jul 27, 2016 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

En los últimos años se ha descubierto que las microfibras sintéticas que se desprenden al lavar nuestra ropa están contaminando el agua de nuestros océanos, además de ser asimiladas por los organismos acuáticos.

La alarma se ha disparado cuando se ha publicado un estudio realizado por la Universidad de California, en el que se puede leer que como media se desprenden 1,7 gramos de microfibras en cada lavado. Esas fibras viajan por el sistema de desagüe hasta alcanzar ríos, lagos y océanos.

Las microfibras sintéticas son muy peligrosa ya que contienen sustancias tóxicas que son asimiladas por los animales y se van bioacumulando a lo largo de la cadena trófica.

microfibras
Fuente: www.actividades-mcp.es

Algunas industrias textiles han comenzado a fabricar nuevos tejidos utilizando botellas de plástico recicladas que a primera vista parece una magnífica solución. Sin embargo, en su elaboración las botellas se transforman en millones de microfibras para confeccionar las prendas de vestir. La comunidad científica cuestiona esta estrategia ya que esta solución es más contaminante que dejar la botella sin hacer nada.

Las microfibras no son sólo un problema que afecta a los océanos sino también a las aguas continentales, según Abigail Barrows, principal investigadora del Global Microplastics Initiative, que pertenece al grupo  Adventurers and Scientists for Conservation. Ha realizado declaraciones, en las cuales afirma que en más de 2.000 muestra analizadas procedentes de agua dulce y marina en el 90% de ellas están presentes las microfibras.

microfibras
Fibras que se encuentran en el agua de mar.
Fuente: El País

En otro estudio, esta vez realizado por Chelsea Rochman de la Universidad de California, ha demostrado que las fibras procedentes del plástico contaminan la mayoría de alimentos que ingerimos diariamente. Rochman en su trabajo, ha analizado el pescado y el marisco que se vende en los mercados de Indonesia y Estados unidos. Los resultados indican que el pescado procedente de indonesia contiene restos de plásticos y el de los Estado Unidos mayoritariamente contienen fibras.

Rochman explica, que sus datos reflejan que el uso de la lavadora no es tan habitual en Indonesia con en Estados Unidos así como las industrias que trabajan con tejidos sintéticos.

Los efectos nocivos que causan las microfibras son numerosos por lo que ha llegado la hora de que los gobiernos y las industrias se unan para solucionar el problema y disminuir los desechos más abundantes del planeta. Para ello se están planteado varias soluciones como realizar una lavadora que lava sin agua en cambio utiliza dióxido de carbono presurizado o utilizar una bola que se introduce en el interior de la lavadora para que atraiga y capte las fibras que se desprenden de la ropa. Siempre la mejor solución es dejar de utilizar prendas elaboradas con tejidos sintéticos y optar por tejidos naturales, además de minimizar el uso de productos elaborados con plástico.

Autora: Victoria Fernández.

Descubre más en nuestro blog sobre contaminación de los océanos

 

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarCristina dice

    Jun 14, 2019 en 11:53

    Brutal! muy necesario, enhorabuena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP