• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Las microfibras de la ropa contaminan los océanos

27/07/2016 1 comentario

En los últimos años se ha descubierto que las microfibras sintéticas que se desprenden al lavar nuestra ropa están contaminando el agua de nuestros océanos, además de ser asimiladas por los organismos acuáticos.

La alarma se ha disparado cuando se ha publicado un estudio realizado por la Universidad de California, en el que se puede leer que como media se desprenden 1,7 gramos de microfibras en cada lavado. Esas fibras viajan por el sistema de desagüe hasta alcanzar ríos, lagos y océanos.

Las microfibras sintéticas son muy peligrosa ya que contienen sustancias tóxicas que son asimiladas por los animales y se van bioacumulando a lo largo de la cadena trófica.

microfibras
Fuente: www.actividades-mcp.es

Algunas industrias textiles han comenzado a fabricar nuevos tejidos utilizando botellas de plástico recicladas que a primera vista parece una magnífica solución. Sin embargo, en su elaboración las botellas se transforman en millones de microfibras para confeccionar las prendas de vestir. La comunidad científica cuestiona esta estrategia ya que esta solución es más contaminante que dejar la botella sin hacer nada.

Las microfibras no son sólo un problema que afecta a los océanos sino también a las aguas continentales, según Abigail Barrows, principal investigadora del Global Microplastics Initiative, que pertenece al grupo  Adventurers and Scientists for Conservation. Ha realizado declaraciones, en las cuales afirma que en más de 2.000 muestra analizadas procedentes de agua dulce y marina en el 90% de ellas están presentes las microfibras.

microfibras
Fibras que se encuentran en el agua de mar.
Fuente: El País

En otro estudio, esta vez realizado por Chelsea Rochman de la Universidad de California, ha demostrado que las fibras procedentes del plástico contaminan la mayoría de alimentos que ingerimos diariamente. Rochman en su trabajo, ha analizado el pescado y el marisco que se vende en los mercados de Indonesia y Estados unidos. Los resultados indican que el pescado procedente de indonesia contiene restos de plásticos y el de los Estado Unidos mayoritariamente contienen fibras.

Rochman explica, que sus datos reflejan que el uso de la lavadora no es tan habitual en Indonesia con en Estados Unidos así como las industrias que trabajan con tejidos sintéticos.

Los efectos nocivos que causan las microfibras son numerosos por lo que ha llegado la hora de que los gobiernos y las industrias se unan para solucionar el problema y disminuir los desechos más abundantes del planeta. Para ello se están planteado varias soluciones como realizar una lavadora que lava sin agua en cambio utiliza dióxido de carbono presurizado o utilizar una bola que se introduce en el interior de la lavadora para que atraiga y capte las fibras que se desprenden de la ropa. Siempre la mejor solución es dejar de utilizar prendas elaboradas con tejidos sintéticos y optar por tejidos naturales, además de minimizar el uso de productos elaborados con plástico.

Autora: Victoria Fernández.

Descubre más en nuestro blog sobre contaminación de los océanos

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    14/06/2019 a las 09:53

    Brutal! muy necesario, enhorabuena.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}