Aquellos que trabajamos en fotogrametría y realizamos el cosido de las imágenes, sabemos cuál es el mayor inconveniente de este proceso, el tiempo. El tiempo de procesado suele ser enorme.

Son procesos muy densos, que suelen tardar muchas horas, días, incluso alguna semana. Además, de los largos tiempos de procesado, en los cuales no podemos apagar el PC, éste se encuentra casi inutilizable, ya que está dedicando todo su procesador a dicho trabajo.
Es cierto que, en algunas de estas aplicaciones, encontramos la opción de indicar cuantos procesadores queremos que se utilicen para el proceso fotogramétrico. Pero ello hará que el tiempo sea mayor, así que es una medida que puede ser contraproducente. No es recomendable que el procesado use todo el potencial de nuestra máquina, ya que por lo menos podremos usarla de forma decente para enviar algún email, trabajar en Word o navegar.
El mayor problema al que se enfrentan las empresas, es el cuello de botella que les genera tener que procesar todas las imágenes, ya que muchas veces los procesos tardan tanto que no tiene sentido entregar al cliente algo después de esos días.
No siempre se da el caso, pero en agricultura hay empresas o particulares que para sus cultivos requieren tener los resultados en 48-72 horas, si se tienen muchas hectáreas cumplir plazos se complica muchísimo.
Para luchar contra esto de la mejor forma posible, lo mejor sería tener un PC muy potente, aunque esto no te asegura del todo la victoria, vamos a comentar cuales serían las características que debería de tener un PC para poder trabajar.
Sistema operativo
En este caso, como se comenta habitualmente, depende en mayor medida de las aplicación que utilicemos, aunque tengo que decir que la mayoría ya funcionan tanto en Windows, Linux o Mac.
Sí que es cierto que el funcionamiento en Mac suele ser mejor que en Windows, ya que es un sistema operativo más compacto, tiende a colgarse menos y a optimizar mejor los recursos. Por tanto, el proceso será más rápido y no lo perderemos todo si decide colgarse después de un par de días trabajando o si empezamos a enviar un correo o trabajar en Word y el sistema operativo no puede gestionar 2 aplicaciones a la vez.
Disco Duro
En este aspecto, no hay duda la mejor opción es SSD, nada de discos duros o memorias externas. El sólo hecho de tener las imágenes en un disco duro externo y que el PC tenga que leer las imágenes desde el USB hace que el tiempo de procesado se multiplique por 3 (lo digo por experiencia).
Además, necesitaremos suficiente espacio, ya que los trabajos acaban ocupando una cantidad enorme de gigas, sobre todo en PhotoScan, y si no se tiene suficiente espacio libre el proceso se detiene cuando la memoria se llena por completo.
Por ejemplo para PhotoScan:
Alineado de Fotos

Construcción de modelos

Hardware
Aquí no hay secretos, lo más potente posible dentro de nuestro presupuesto, conviene leer las recomendaciones de cada programa. Es conveniente tener un Core i7 y más de 32 gigas de RAM, algo muy poco habitual en nuestros ordenadores, además de una buena gráfica.
Por ejemplo las recomendaciones de PhotoScan son las siguientes:

Y las de Pix4D:

Teniendo en cuenta que también funciona en MAC.
Sobremesa o portátil
Hoy en día, la mayoría de nosotros trabajamos desde ordenadores portátiles, así podemos trabajar desde cualquier sitio y llevar detrás siempre nuestro trabajo. En este caso para gustos los colores, si tenemos un pc de sobremesa por lo general podrá ser más potente, más fácil de configurar y se calentará menos, además para las mismas prestaciones los portátiles suelen ser más caros. Lo dicho, dependiendo de las necesidades y gustos de cada uno.
Online
Existen servicios online, en los que nosotros enviamos las imágenes e indicamos que productos queremos que nos devuelvan, pasado un periodo de tiempo la empresa nos envía los productos. Estos procesados son más rápidos que si los realizamos nosotros mismos, pero no podemos controlar todos los parámetros, ni ver cómo han ido los pasos intermedios… De momento no es muy recomendable para realizar trabajos ajustados o muy profesionales.
Internet
Debemos tener el mayor ancho de banda posible y tener en cuenta que la velocidad sea simétrica (la misma de bajada que de subida). Ya que los problemas vienen cuando intentas enviar una ortofoto a un cliente y para enviar un giga tarda más de 8 horas, si tenemos fibra óptica estos tiempos se ven reducidos a pocos minutos. Esto es un parámetro que también depende de nuestra localización, ya que hay sitios en los que es imposible tener fibra óptica.
Bueno, espero haberos ayudado a decidir qué tipo de ordenador comprar, es una tarea complicada y depende del volumen de trabajo que tengamos en un momento determinado, para bien o para mal esto puede cambiar de un día para otro.
Si queréis aprender más sobre fotogrametría a trabajar con imágenes capturadas desde el dron y a utilizar tanto PhotoScan como Pix4D, no dudéis en apuntaros a nuestro CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA.
hola buenas, alguien me podria decir si este setup me valdria para procesar en agisoft.
Ryzen 7 3700X 4.4Ghz- GTX 1650 4GB (896 CUDA cores a 2010Mhz(Overclock)), 32 GB de RAM 3200Mhz CL 16, SSD Crucial P2 Nvme PCI 3.0 2400MB de lectura y 1800MB de escritura
Hola comentarles que puse 4 servidores cada servidor con SSD y 128GB de 3 procesadores XEON Gold, los puse en Cluster lo que me dio 12 procesadores 512 GB Ram y puse a procesar unas 10,000 fotos aproximadamente y me dio el resultado en 20 Min lo que un i7 con 128GB y SSD me tardaba casi 2 días con las nubes densas en calidad baja.
Para los servidores los puse a maxima calidad, no fue necesario contar con Video NVidia Quadro, todo se realizo con el XEON.
hola buen dia, si tengo un muy buen procesador con una grafica de 4gb y 896 cuda cores crees que iria bien ??
me causa mucha curiosidad como montaste esa maquina con 3 procesadores solo e visto 2
Cuanto te costó todo ello
Hola a todos, encuentro la información muy interesante. La consulta que me gustaría hacer es respecto al uso de discos SSD, pues tengo la intencion de comprarme uno para guardar exclusivamente las fotos y los proyectos a generar. Es necesario tener en el SSD tambien el windows y el software fotogrametrico? Agradezco el post. Saludos
Usa el SSD para el sistema operativo y usas HDD normal para guardar los archivos finales.