• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

¿Cuál es el mejor PC para la fotogrametría?

23/08/2017 6 comentarios

Aquellos que trabajamos en fotogrametría y realizamos el cosido de las imágenes, sabemos cuál es el mayor inconveniente de este proceso, el tiempo. El tiempo de procesado suele ser enorme.

fotogrametría

Son procesos muy densos, que suelen tardar muchas horas, días, incluso alguna semana. Además, de los largos tiempos de procesado, en los cuales no podemos apagar el PC, éste se encuentra casi inutilizable, ya que está dedicando todo su procesador a dicho trabajo.

Es cierto que, en algunas de estas aplicaciones, encontramos la opción de indicar cuantos procesadores queremos que se utilicen para el proceso fotogramétrico. Pero ello hará que el tiempo sea mayor, así que es una medida que puede ser contraproducente. No es recomendable que el procesado use todo el potencial de nuestra máquina, ya que por lo menos podremos usarla de forma decente para enviar algún email, trabajar en Word o navegar.

El mayor problema al que se enfrentan las empresas, es el cuello de botella que les genera tener que procesar todas las imágenes, ya que muchas veces los procesos tardan tanto que no tiene sentido entregar al cliente algo después de esos días.

No siempre se da el caso, pero en agricultura hay empresas o particulares que para sus cultivos requieren tener los resultados en 48-72 horas, si se tienen muchas hectáreas cumplir plazos se complica muchísimo.

Para luchar contra esto de la mejor forma posible, lo mejor sería tener un PC muy potente, aunque esto no te asegura del todo la victoria, vamos a comentar cuales serían las características que debería de tener un PC para poder trabajar.

Sistema operativo

En este caso, como se comenta habitualmente, depende en mayor medida de las aplicación que utilicemos, aunque tengo que decir que la mayoría ya funcionan tanto en Windows, Linux o Mac.

Sí que es cierto que el funcionamiento en Mac suele ser mejor que en Windows, ya que es un sistema operativo más compacto, tiende a colgarse menos y a optimizar mejor los recursos. Por tanto, el proceso será más rápido y no lo perderemos todo si decide colgarse después de un par de días trabajando o si empezamos a enviar un correo o trabajar en Word y el sistema operativo no puede gestionar 2 aplicaciones a la vez.

Disco Duro

En este aspecto, no hay duda la mejor opción es SSD, nada de discos duros o memorias externas. El sólo hecho de tener las imágenes en un disco duro externo y que el PC tenga que leer las imágenes desde el USB hace que el tiempo de procesado se multiplique por 3 (lo digo por experiencia).

Además, necesitaremos suficiente espacio, ya que los trabajos acaban ocupando una cantidad enorme de gigas, sobre todo en PhotoScan, y si no se tiene suficiente espacio libre el proceso se detiene cuando la memoria se llena por completo.

Por ejemplo para PhotoScan:

Alineado de Fotos

fotogrametría

Construcción de modelos

fotogrametría

Hardware

Aquí no hay secretos, lo más potente posible dentro de nuestro presupuesto, conviene leer las recomendaciones de cada programa. Es  conveniente tener un Core i7 y  más de 32 gigas de RAM, algo muy poco habitual en nuestros ordenadores, además de una buena gráfica.

Por ejemplo las recomendaciones de PhotoScan son las siguientes:

fotogrametría

Y las de Pix4D:

fotogrametría

Teniendo en cuenta que también funciona en MAC.

 Sobremesa o portátil

Hoy en día, la mayoría de nosotros trabajamos desde ordenadores portátiles, así podemos trabajar desde cualquier sitio y llevar detrás siempre nuestro trabajo. En este caso para gustos los colores, si tenemos un pc de sobremesa por lo general podrá ser más potente, más fácil de configurar y se calentará menos, además para las mismas prestaciones los portátiles suelen ser más caros. Lo dicho, dependiendo de las necesidades y gustos de cada uno.

Online

Existen servicios online, en los que nosotros enviamos las imágenes e indicamos que productos queremos que nos devuelvan, pasado un periodo de tiempo la empresa nos envía los productos. Estos procesados son más rápidos que si los realizamos nosotros mismos, pero no podemos controlar todos los parámetros, ni ver cómo han ido los pasos intermedios… De momento no es muy recomendable para realizar trabajos ajustados o muy profesionales.

Internet

Debemos tener el mayor ancho de banda posible y tener en cuenta que la velocidad sea simétrica (la misma de bajada que de subida). Ya que los problemas vienen cuando intentas enviar una ortofoto a un cliente y para enviar un giga tarda más de 8 horas, si tenemos fibra óptica estos tiempos se ven reducidos a pocos minutos. Esto es un parámetro que también depende de nuestra localización, ya que hay sitios en los que es imposible tener fibra óptica.

Bueno, espero haberos ayudado a decidir qué tipo de ordenador comprar, es una tarea complicada y depende del volumen de trabajo que tengamos en un momento determinado, para bien o para mal esto puede cambiar de un día para otro.

Si queréis aprender más sobre fotogrametría a trabajar con imágenes capturadas desde el dron y a utilizar tanto PhotoScan como Pix4D, no dudéis en apuntaros a nuestro CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Visor de Proyectos Geoinnova
¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?
01/09/2021
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos andres sierra o dice

    30/11/2021 a las 18:10

    hola buenas, alguien me podria decir si este setup me valdria para procesar en agisoft.
    Ryzen 7 3700X 4.4Ghz- GTX 1650 4GB (896 CUDA cores a 2010Mhz(Overclock)), 32 GB de RAM 3200Mhz CL 16, SSD Crucial P2 Nvme PCI 3.0 2400MB de lectura y 1800MB de escritura

    Responder
  2. Luis Jesus dice

    02/11/2021 a las 16:27

    Hola comentarles que puse 4 servidores cada servidor con SSD y 128GB de 3 procesadores XEON Gold, los puse en Cluster lo que me dio 12 procesadores 512 GB Ram y puse a procesar unas 10,000 fotos aproximadamente y me dio el resultado en 20 Min lo que un i7 con 128GB y SSD me tardaba casi 2 días con las nubes densas en calidad baja.
    Para los servidores los puse a maxima calidad, no fue necesario contar con Video NVidia Quadro, todo se realizo con el XEON.

    Responder
    • carlos andres sierra o dice

      30/11/2021 a las 18:06

      hola buen dia, si tengo un muy buen procesador con una grafica de 4gb y 896 cuda cores crees que iria bien ??

      Responder
    • E.tapia dice

      17/07/2022 a las 22:48

      me causa mucha curiosidad como montaste esa maquina con 3 procesadores solo e visto 2

      Responder
  3. Rodrigo Silva dice

    21/07/2018 a las 23:05

    Hola a todos, encuentro la información muy interesante. La consulta que me gustaría hacer es respecto al uso de discos SSD, pues tengo la intencion de comprarme uno para guardar exclusivamente las fotos y los proyectos a generar. Es necesario tener en el SSD tambien el windows y el software fotogrametrico? Agradezco el post. Saludos

    Responder
    • Luis Jesus dice

      02/11/2021 a las 16:28

      Usa el SSD para el sistema operativo y usas HDD normal para guardar los archivos finales.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}