El uso de plástico se ha convertido en algo normal en nuestros días. Sin embargo, están a la vista las consecuencias que generan en el ambiente y en la supervivencia de especies. Podemos sumar el impacto visual en todo tipo de lugares concurridos para ocio. Junto con las decisiones de los gobiernos, la solución está en nuestras manos: reducir el consumo es clave, además de reutilizar y reciclar. Lograrlo es más fácil de lo que creemos.
Un poco de historia sobre el plástico
Antes del plástico sintético, fabricado por el hombre, las resinas naturales como el betún, la goma, la laca o el ámbar eran utilizadas para diversos fines. Luego de aproximadamente 100 años de investigaciones y pruebas, en la década de los ’50 aparecen diversos materiales plásticos y es el boom de este material. Desde confeccionar vestimenta con nylon, fibra artificial, hasta envasar o hacer juguetes, el uso del plástico se ha expandido por todo el mundo, tanto en grandes ciudades como lugares remotos. Tal es así que algunos consideran que esta es la edad del plástico (como analogía a otras etapas históricas del hombre).
Consecuencias
Los productos hechos con plástico se han desarrollado velozmente y en grandes magnitudes. Sumado a que los precios pueden ser inferiores a otros naturales y el perfeccionamiento de la tecnología, el uso de plástico se ha incrementado y con ello su impacto.
El medio marino es el más afectado y su degradación es más perjudicial que en tierra. Además, recibe el mayor porcentaje de los deshechos plásticos. Según informes, reciben más de 200 kilos de plástico por segundo.
Entre 2010 y 2013 científicos que estudiaban el cambio climático en los océanos detectaron 5 islas formadas por este material (2 en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico).
En consecuencia, ecosistema y especies están amenazadas. Es conocido el caso de tortugas y aves marinas que han muerto por la ingesta de plástico que les ocasiona enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición.
Cómo reducir el uso de plástico
El Día Mundial de los Océanos, por ejemplo, nos recuerda la importancia de los océanos para nuestra vida y de aquello que los afecta, como este material. Sin embargo, no alcanza con una vez al año. Debemos interiorizar el hecho de que somos parte de la naturaleza y que necesitamos de un ambiente sano para vivir.
Reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, en la que
nos damos cuenta qué es realmente lo necesario y qué podemos evitar. Asimismo, muchas de las medidas que adoptemos nos harán ahorrar dinero.
En primer lugar, los gobiernos deben establecer medidas para que bolsas plásticas dejen de utilizarse, asegurar la correcta gestión del reciclaje y fomentar la Economía circular.
Nuestro aporte personal es fundamental:
- Aunque en muchos lugares la prohibición de bolsas de plástico esté vigente, no siempre se cumple. Depende de nosotros no aceptarlas y llevar, en cambio, nuestras propias bolsas de tela, resistentes y fáciles de conseguir. Otra opción son cestas o carritos.
- Usar botellas retornables para comprar bebidas
- Evitar la compra de productos muy envasados
- Las pajitas o pitillos plásticos son totalmente prescindibles
- Sustituir tuppers de plástico por aquellos de vidrio
- No comprar productos desechables, por ejemplo, utensilios de cocina
Por último, reutilizar aquello de plástico que ya tengamos y en caso de desecharlo, que sea en los cointeiners adecuados para reciclar.
Fuentes: abc-pack / ingeniería plástica / ecoinventos.
El utilizar el plástico de forma responsable y reciclarlo esta en manos de todos. Gracias por concienciar a través de un post como este. Saludos!
Muchas gracias por compartir este contenido. Sin duda el plástico nos está perjudicando mucho. Espero que se apliquen más leyes en las que se prohíba su uso
Hola a todos:
El problema son como siempre los Gobernantes de nuestros países que ignoran los problemas hasta que son muy grandes.
Por esto, me parece mucho más importante informar a todas las personas, desde niños a adultos, de cuáles son los tipos de plásticos mas dañinos, cuales son reprocesables, cuales son reprocesados, incentivar que las personas dispongan de los plásticos solo en puntos de reciclado y también que no boten esos desechos en las calles, campos, bosques y costas, porque crean problemas muy costosos de recuperación de basura plástica dispersa.
En el fondo educar a las personas, para sean la base de la reducción del uso de plástico, desde los niños, a las familias, las escuelas y los barrios y hasta exigir a los que recibieron poder de nosotros para que hagan buen uso del mismo y eviten usar a los mares de basureros.
Hola María Victoria. Estamos muy de acuerdo en que hay que reducir el uso del plástico en nuestra vida cotidiana. Podemos utilizar menos envases desechables y potenciar más el uso del vidrio y la tela. Aunque hay ocasiones en las que los productos desechables se hacen necesarios y lo que hay que buscar es opciones fabricadas con materiales biodegradables.
La bolsas de tela contaminan mas que una de plástico, se tendria que usar mas de trescientas veces para que el impacto del palastico se compare con la de tela, la fabricacion de textiles es uno de los más contaminantes, el problema no está en el plástico si no en la forma de desecharlo.
muchas gracias, me sirvió para mi tarea y espero que lo que escriba provoque el mismo efecto que provocó en mi leer este texto
muy buen articulo me encantó de verdad
muchas gracias a mi si me sirve y claro no todo se los van a dar hecho vagos investiguen en otras fuentes y pongan también algo de su cabecita
no me sirviooooooooooooooooooo
no me serviooooooooooooooooooooooooooo
NO ME SERVIO :V
por ?????
Gracias por esto me ayudaron en mi tarea chevre
Gracias a ti por tu comentario Nicolás!
La contaminación de los océanos es un problema que se ha salido de control; el problema del plástico en los océanos para las especies marinas es una situación delicada: los animales no pueden parar de comer los desechos plásticos. Todos debemos tomar consciencia e investigar del tema para detener a tiempo esta problemática, antes de que sea tarde.
muy buen dicho esta bien que nos comentes esto
gracias sse pasaron