• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Consecuencias del uso de plástico en nuestra vida cotidiana

02/01/2018 17 comentarios

El uso de plástico se ha convertido en algo normal en nuestros días. Sin embargo, están a la vista las consecuencias que generan en el ambiente y en la supervivencia de especies. Podemos sumar el impacto visual en todo tipo de lugares concurridos para ocio. Junto con las decisiones de los gobiernos, la solución está en nuestras manos: reducir el consumo es clave, además de reutilizar y reciclar. Lograrlo es más fácil de lo que creemos.

Evitar el uso de botellas plásticas para generar menos residuoUn poco de historia sobre el plástico

Antes del plástico sintético, fabricado por el hombre, las resinas naturales como el betún, la goma, la laca o el ámbar eran utilizadas para diversos fines. Luego de aproximadamente 100 años de investigaciones y pruebas, en la década de los ’50 aparecen diversos materiales plásticos y es el boom de este material. Desde confeccionar vestimenta con nylon, fibra artificial, hasta envasar o hacer juguetes, el uso del plástico se ha expandido por todo el mundo, tanto en grandes ciudades como lugares remotos. Tal es así que algunos consideran que esta es la edad del plástico (como analogía a otras etapas históricas del hombre).

Consecuencias

Los productos hechos con plástico se han desarrollado velozmente y en grandes magnitudes. Sumado a que los precios pueden ser inferiores a otros naturales y el perfeccionamiento de la tecnología, el uso de plástico se ha incrementado y con ello su impacto.

El medio marino es el más afectado y su degradación es más perjudicial que en tierra. Además, recibe el mayor porcentaje de los deshechos plásticos. Según informes, reciben más de 200 kilos de plástico por segundo.

Entre 2010 y 2013 científicos que estudiaban el cambio climático en los océanos detectaron 5 islas formadas por este material (2 en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico).

En consecuencia, ecosistema y especies están amenazadas. Es conocido el caso de tortugas y aves marinas que han muerto por la ingesta de plástico que les ocasiona enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición.

El uso de plástico afecta gravemente la vida marinaCómo reducir el uso de plástico

El Día Mundial de los Océanos, por ejemplo, nos recuerda la importancia de los océanos para nuestra vida y de aquello que los afecta, como este material. Sin embargo, no alcanza con una vez al año. Debemos interiorizar el hecho de que somos parte de la naturaleza y que necesitamos de un ambiente sano para vivir.

Reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, en la que
nos damos cuenta qué es realmente lo necesario y qué podemos evitar. Asimismo, muchas de las medidas que adoptemos nos harán ahorrar dinero.

En primer lugar, los gobiernos deben establecer medidas para que bolsas plásticas dejen de utilizarse, asegurar la correcta gestión del reciclaje y fomentar la Economía circular.

Nuestro aporte personal es fundamental:

  • Aunque en muchos lugares la prohibición de bolsas de plástico esté vigente, no siempre se cumple. Depende de nosotros no aceptarlas y llevar, en cambio, nuestras propias bolsas de tela, resistentes y fáciles de conseguir. Otra opción son cestas o carritos.
  • Usar botellas retornables para comprar bebidas
  • Evitar la compra de productos muy envasados
  • Las pajitas o pitillos plásticos son totalmente prescindibles
  • Sustituir tuppers de plástico por aquellos de vidrio
  • No comprar productos desechables, por ejemplo, utensilios de cocina

Por último, reutilizar aquello de plástico que ya tengamos y en caso de desecharlo, que sea en los cointeiners adecuados para reciclar.

Un ejemplo de reciclaje

Fuentes: abc-pack / ingeniería plástica / ecoinventos.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabricación Contera proceso dice

    11/04/2022 a las 10:19

    El utilizar el plástico de forma responsable y reciclarlo esta en manos de todos. Gracias por concienciar a través de un post como este. Saludos!

    Responder
  2. Beatriz Gonzalez dice

    12/07/2021 a las 10:44

    Muchas gracias por compartir este contenido. Sin duda el plástico nos está perjudicando mucho. Espero que se apliquen más leyes en las que se prohíba su uso

    Responder
  3. jaime arias dice

    05/06/2021 a las 15:58

    Hola a todos:

    El problema son como siempre los Gobernantes de nuestros países que ignoran los problemas hasta que son muy grandes.

    Por esto, me parece mucho más importante informar a todas las personas, desde niños a adultos, de cuáles son los tipos de plásticos mas dañinos, cuales son reprocesables, cuales son reprocesados, incentivar que las personas dispongan de los plásticos solo en puntos de reciclado y también que no boten esos desechos en las calles, campos, bosques y costas, porque crean problemas muy costosos de recuperación de basura plástica dispersa.

    En el fondo educar a las personas, para sean la base de la reducción del uso de plástico, desde los niños, a las familias, las escuelas y los barrios y hasta exigir a los que recibieron poder de nosotros para que hagan buen uso del mismo y eviten usar a los mares de basureros.

    Responder
  4. Manuel dice

    19/04/2021 a las 07:33

    Hola María Victoria. Estamos muy de acuerdo en que hay que reducir el uso del plástico en nuestra vida cotidiana. Podemos utilizar menos envases desechables y potenciar más el uso del vidrio y la tela. Aunque hay ocasiones en las que los productos desechables se hacen necesarios y lo que hay que buscar es opciones fabricadas con materiales biodegradables.

    Responder
  5. Pancho dice

    12/02/2021 a las 18:13

    La bolsas de tela contaminan mas que una de plástico, se tendria que usar mas de trescientas veces para que el impacto del palastico se compare con la de tela, la fabricacion de textiles es uno de los más contaminantes, el problema no está en el plástico si no en la forma de desecharlo.

    Responder
  6. ariana dice

    12/10/2020 a las 17:24

    muchas gracias, me sirvió para mi tarea y espero que lo que escriba provoque el mismo efecto que provocó en mi leer este texto

    Responder
  7. ndcs dice

    10/08/2020 a las 22:30

    muy buen articulo me encantó de verdad

    Responder
  8. mercedes santiago dice

    04/07/2020 a las 18:00

    muchas gracias a mi si me sirve y claro no todo se los van a dar hecho vagos investiguen en otras fuentes y pongan también algo de su cabecita

    Responder
  9. jale dice

    10/05/2020 a las 22:51

    no me sirviooooooooooooooooooo

    Responder
  10. CAMILA SEGURA MURRUGARRA dice

    26/04/2020 a las 15:42

    no me serviooooooooooooooooooooooooooo

    Responder
  11. CARLSO dice

    24/04/2020 a las 18:29

    NO ME SERVIO :V

    Responder
    • osiris dice

      06/06/2020 a las 21:15

      por ?????

      Responder
  12. nicolas dice

    28/11/2019 a las 01:06

    Gracias por esto me ayudaron en mi tarea chevre

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      28/11/2019 a las 06:02

      Gracias a ti por tu comentario Nicolás!

      Responder
  13. Cristian Miguel Garcia Cambero dice

    14/07/2019 a las 12:19

    La contaminación de los océanos es un problema que se ha salido de control; el problema del plástico en los océanos para las especies marinas es una situación delicada: los animales no pueden parar de comer los desechos plásticos. Todos debemos tomar consciencia e investigar del tema para detener a tiempo esta problemática, antes de que sea tarde.

    Responder
  14. juliana dice

    23/01/2019 a las 02:09

    muy buen dicho esta bien que nos comentes esto

    Responder
  15. zoila dice

    06/06/2018 a las 21:05

    gracias sse pasaron

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}