• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Consecuencias del uso de plástico en nuestra vida cotidiana

Ene 2, 2018 · Por María Victoria Coppini 12 comentarios

El uso de plástico se ha convertido en algo normal en nuestros días. Sin embargo, están a la vista las consecuencias que generan en el ambiente y en la supervivencia de especies. Podemos sumar el impacto visual en todo tipo de lugares concurridos para ocio. Junto con las decisiones de los gobiernos, la solución está en nuestras manos: reducir el consumo es clave, además de reutilizar y reciclar. Lograrlo es más fácil de lo que creemos.

Evitar el uso de botellas plásticas para generar menos residuoUn poco de historia sobre el plástico

Antes del plástico sintético, fabricado por el hombre, las resinas naturales como el betún, la goma, la laca o el ámbar eran utilizadas para diversos fines. Luego de aproximadamente 100 años de investigaciones y pruebas, en la década de los ’50 aparecen diversos materiales plásticos y es el boom de este material. Desde confeccionar vestimenta con nylon, fibra artificial, hasta envasar o hacer juguetes, el uso del plástico se ha expandido por todo el mundo, tanto en grandes ciudades como lugares remotos. Tal es así que algunos consideran que esta es la edad del plástico (como analogía a otras etapas históricas del hombre).

Consecuencias

Los productos hechos con plástico se han desarrollado velozmente y en grandes magnitudes. Sumado a que los precios pueden ser inferiores a otros naturales y el perfeccionamiento de la tecnología, el uso de plástico se ha incrementado y con ello su impacto.

El medio marino es el más afectado y su degradación es más perjudicial que en tierra. Además, recibe el mayor porcentaje de los deshechos plásticos. Según informes, reciben más de 200 kilos de plástico por segundo.

Entre 2010 y 2013 científicos que estudiaban el cambio climático en los océanos detectaron 5 islas formadas por este material (2 en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico).

En consecuencia, ecosistema y especies están amenazadas. Es conocido el caso de tortugas y aves marinas que han muerto por la ingesta de plástico que les ocasiona enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición.

El uso de plástico afecta gravemente la vida marinaCómo reducir el uso de plástico

El Día Mundial de los Océanos, por ejemplo, nos recuerda la importancia de los océanos para nuestra vida y de aquello que los afecta, como este material. Sin embargo, no alcanza con una vez al año. Debemos interiorizar el hecho de que somos parte de la naturaleza y que necesitamos de un ambiente sano para vivir.

Reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, en la que
nos damos cuenta qué es realmente lo necesario y qué podemos evitar. Asimismo, muchas de las medidas que adoptemos nos harán ahorrar dinero.

En primer lugar, los gobiernos deben establecer medidas para que bolsas plásticas dejen de utilizarse, asegurar la correcta gestión del reciclaje y fomentar la Economía circular.

Nuestro aporte personal es fundamental:

  • Aunque en muchos lugares la prohibición de bolsas de plástico esté vigente, no siempre se cumple. Depende de nosotros no aceptarlas y llevar, en cambio, nuestras propias bolsas de tela, resistentes y fáciles de conseguir. Otra opción son cestas o carritos.
  • Usar botellas retornables para comprar bebidas
  • Evitar la compra de productos muy envasados
  • Las pajitas o pitillos plásticos son totalmente prescindibles
  • Sustituir tuppers de plástico por aquellos de vidrio
  • No comprar productos desechables, por ejemplo, utensilios de cocina

Por último, reutilizar aquello de plástico que ya tengamos y en caso de desecharlo, que sea en los cointeiners adecuados para reciclar.

Un ejemplo de reciclaje

Fuentes: abc-pack / ingeniería plástica / ecoinventos.

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarzoila dice

    Jun 6, 2018 en 11:05 pm

    gracias sse pasaron

    Responder
  2. Avatarjuliana dice

    Ene 23, 2019 en 3:09 am

    muy buen dicho esta bien que nos comentes esto

    Responder
  3. AvatarCristian Miguel Garcia Cambero dice

    Jul 14, 2019 en 2:19 pm

    La contaminación de los océanos es un problema que se ha salido de control; el problema del plástico en los océanos para las especies marinas es una situación delicada: los animales no pueden parar de comer los desechos plásticos. Todos debemos tomar consciencia e investigar del tema para detener a tiempo esta problemática, antes de que sea tarde.

    Responder
  4. Avatarnicolas dice

    Nov 28, 2019 en 2:06 am

    Gracias por esto me ayudaron en mi tarea chevre

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Nov 28, 2019 en 7:02 am

      Gracias a ti por tu comentario Nicolás!

      Responder
  5. AvatarCARLSO dice

    Abr 24, 2020 en 8:29 pm

    NO ME SERVIO :V

    Responder
    • Avatarosiris dice

      Jun 6, 2020 en 11:15 pm

      por ?????

      Responder
  6. AvatarCAMILA SEGURA MURRUGARRA dice

    Abr 26, 2020 en 5:42 pm

    no me serviooooooooooooooooooooooooooo

    Responder
  7. Avatarjale dice

    May 11, 2020 en 12:51 am

    no me sirviooooooooooooooooooo

    Responder
  8. Avatarmercedes santiago dice

    Jul 4, 2020 en 8:00 pm

    muchas gracias a mi si me sirve y claro no todo se los van a dar hecho vagos investiguen en otras fuentes y pongan también algo de su cabecita

    Responder
  9. Avatarndcs dice

    Ago 11, 2020 en 12:30 am

    muy buen articulo me encantó de verdad

    Responder
  10. Avatarariana dice

    Oct 12, 2020 en 7:24 pm

    muchas gracias, me sirvió para mi tarea y espero que lo que escriba provoque el mismo efecto que provocó en mi leer este texto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP