• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Residuos en los océanos y su afección sobre la biodiversidad

16/01/2018 Deja un comentario

Los residuos en los océanos incrementan a niveles preocupantes. Aunque no esté a la simple vista de nosotros, también aumentan en las profundidades. Tal es así que expertos aseguran que para el año 2050 habrá en los mares la misma cantidad de plástico que de peces.

Los residuos en los océanos aparecen hasta en profundidades poco exploradasQué sucede en los océanos

En una entrevista con el portal de noticias Efe verde, Exequiel Ezcurra, ecólogo y director del Instituto de la Universidad de California para México y Estados Unidos, expresó su preocupación por la acumulación de residuos en los océanos.

Además de la cantidad de basura, que va en aumento, la descomposición libera metales pesados y toxinas. Esto daña el ecosistema y su biodiversidad.

En artículos anteriores, hemos hablado del Día Mundial de los Océanos, fecha en la que se organizan eventos alrededor de todo el globo para concienciar sobre el estado de nuestros océanos (por ejemplo, por el uso excesivo de plástico) y cuál es nuestro rol para poder vivir en un ambiente sano.

La basura afecta a la biodiversidad asociada al marOctavio Aburto, explorador de la National Geographic, mencionó lo importante que es concienciar a la población acerca de la salud de los océanos debido a que, según estima,  “para el 2050, tendremos en los océanos la misma cantidad de plástico que de peces”.

Residuos en los océanos: el caso del Golfo de California

Ezcurra y su equipo se sumergieron en las aguas del Golfo de California para explorar qué sucedía en sus profundidades. Llegaron a los 500 metros, donde ya es todo oscuro y sólo iluminaba el reflector del submarino en el que navegaban.

En palabras del ecólogo mexicano “me sentí muy mal cuando buceamos a 500 metros de profundidad, en donde todo está oscuro, y al encender el reflector del submarino encontramos una llanta«. Asimismo, encontraron latas y otros tipo de basura generada por el ser humano.

Números naturales

La serie de cortometrajes Números naturales revela la importancia de los servicios ambientales de los océanos, da a conocer el valor del capital natural y presenta los retos para salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas.

Aunque se centra en México, muestra una realidad que se repite en otros lugares del mundo, combinando ciencia, fotografía y animación.

Exequiel Ezcurra participó de la realización de estos cortos, realizados también por Octavio Arbuto y Jaime Rojo, de la Liga Internacional de Fotógrafos para la Conservación. Está dirigida al público en general y fomenta la participación activa de la sociedad civil, el gobierno y la academia.

Las profundidades: ¿nuevos destinos turísticos?

Los residuos en los océanos no son el único asunto que atenta contra la salud del ecosistema marino. También han advertido que el uso de los submarinos para visitar los mares están cada vez más disponibles.

Junto con el avance de la tecnología, Ezcurra alerta que cada vez será más frecuente el alquiler de un submarino de aguas profundas para turistear.

Si bien puede ser positivo para despertar una conciencia conservacionista y más sentido de pertenencia con la naturaleza, no deja de ser una preocupación, ya que se puede perturbar el comportamiento de la fauna (por ejemplo, por el uso de sonares) y modificar lugares frágiles en el fondo marino.

Limpieza de fondos marinos

Afortunadamente, en España se han realizado jornadas que pretenden minimizar la presencia de basura en los mares. Tal es el caso de la III Gran limpieza Nacional de Fondos Marinos, que se llevó a cabo en octubre de 2017 y fue organizada por tercer año consecutivo por la Red de Vigilantes Marinos.

Voluntarios, la organización Ecologistas en Acción de Rota y el Club Náutico Urta participaron de este evento que duró cuatro horas, específicamente, para la limpieza de una parte de la dársena del muelle pesquero.

En una nota de prensa, subrayaron la importancia de fomentar estas recogidas en otros pueblos costeros de nuestro litoral.

Para finalizar, Ezcurra subrayó que la financiación para el estudio de las profundidades marinas es escasa. Por ello, es uno de los grandes retos de las próximas décadas. Asimismo, destacó que deben ser lugares sagrados. Concienciar respecto al impacto y consumo de ciertos materiales como el plástico es menester. También es importante incrementar y popularizar jornadas de limpieza, como las mencionadas, para ayudar a eliminar los residuos en los océanos.

Algunos de los residuos flotan, mientras que otros se hunden hasta profundidades poco exploradas por el ser humano

Fuente: Efe verde / Ecologistas en acción

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}