• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental Medio Ambiente

La huella de carbono como elemento diferenciador

Sep 14, 2018 · Por Francisco Victoria Jumilla Dejar un comentario

La huella de carbono es un elemento diferenciador con una valoración creciente en los entornos sociales y en los mercados. Competir con seguridad en el futuro exige el aprendizaje y desarrollo de este instrumento.

Una parte importante de las emisiones desarrolladas por la actividad empresarial se generan por las industrias y actividades no obligadas por la Ley 1/2005 al comercio de derechos de emisión. Para las Administraciones, promover de forma voluntaria la contabilidad de carbono entre estas actividades y la consiguiente reducción y/o compensación de las emisiones es de gran interés para el cumplimiento de los objetivos de reducción asignados a cada país.

Para las empresas es una ventaja competitiva, en especial para las que venden sus productos o servicios en los países del norte y centro de Europa. Los ciudadanos y consumidores de estos países valoran muy positivamente los esfuerzos que en mitigación realizan las empresas exportadoras, dado que una tonelada emitida en el país exportador contribuye de la misma forma al cambio climático que si hubiera sido emitida en el país importador.

huella de carbonoEn encuestas semestrales como el Eurobarómetro se manifiesta que el cambio climático es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos europeos. Para la Comisión Europea las encuestas muestran una gran preocupación y una apuesta de los ciudadanos por la lucha contra el cambio climático.

Comunicar la responsabilidad ambiental en un asunto como el de la mitigación del cambio climático supone ventajas competitivas, porque permite a las empresas conectar con las inquietudes ambientales de las partes interesadas y la sociedad en su conjunto.

Además de la necesidad de conectar con el interés y sensibilidad con el cambio climático de los consumidores de los países receptores de las exportaciones, la huella de carbono como inventario de emisiones y plan de reducción es un vector que permite canalizar la ecoeficiencia, posibilitando ahorros en los costes de producción de las empresas.

Con independencia de las ventajas competitivas para la exportación, la huella de carbono se está siendo exigida en numerosos países a pequeñas y medianas empresas por sus grandes clientes. Muchas grandes empresas establecen en su memoria de sostenibilidad o  responsabilidad social corporativa el compromiso de exigir la huella de carbono a sus proveedores.

Por las razones anteriores, la huella de carbono es un elemento diferenciador con una valoración creciente en los entornos sociales y en los mercados. Competir con seguridad en el futuro exige el aprendizaje y desarrollo de este instrumento.

Autor: Francisco Vitoria Jumilla. 

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Francisco Victoria Jumilla

Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor universitario en cursos de doctorado y máster. Tiene publicados numerosos libros. Fue galardonado con el Primer Premio de Investigación en Ciencia Regional Mariano Ruiz Funes y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia desde mayo de 2001. Es miembro del Consejo Nacional del Clima y de la Comisión Nacional de Coordinación de Políticas de Cambio Climático. Es responsable del grupo de cambio climático de la Plataforma Tecnológica Nacional de Agricultura Sostenible. Es Jefe del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático y Coordinador del Observatorio Regional del Cambio Climático de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP