La movilidad sostenible es el conjunto de acciones destinadas a todos los ciudadanos que de manera global, pretenden mejorar el desplazamiento y la calidad del entorno. Promover el uso del transporte e investigar y mejorar los combustibles alternativos son los principales objetivos que se persiguen para minimizar en la medida de lo posible el impacto ambiental y social que se pueda generar. La movilidad sostenible engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte.
El transporte tiene un peso muy considerable en el marco del desarrollo sostenible por las presiones ambientales, los efectos económicos, sociales y las interrelaciones con otros sectores. El crecimiento continuo que lleva experimentando este sector a lo largo de los últimos años y su previsible aumento hace que el reto de conseguir un transporte sostenible sea una prioridad estratégica a escala local, nacional y mundial.

La sociedad moderna demanda una alta variedad de movilidad, lo que requiere un sistema de transporte complejo y adaptado a las necesidades sociales, que logre garantizar el desplazamiento de personas y mercancías de una forma económicamente eficiente y asegure, pero todo ello sometido en una nueva racionalidad ambiental y a la nueva lógica del paradigma de la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, un sistema eficiente y flexible de transporte que proporcione patrones de movilidad sostenible e inteligente es esencial para nuestra economía y nuestra calidad de vida.
El sistema de transporte actual plantea desafíos crecientes y significativos para el medio ambiente, la salud humana y la sostenibilidad, en tanto que los actuales esquemas de movilidad se han logrado centrar en mucha mayor medida en los vehículos privados que han condicionado tanto las formas de vida de los ciudadanos y de las ciudades, como la sostenibilidad territorial y urbana.
Los sucesivos avances tecnológicos que se han producido en las últimas décadas, han traído consigo una serie de efectos positivos y negativos. Por una parte se ve que el avance tecnológico en el mundo del transporte, ha hecho el hombre se desplace un mayor rapidez, frecuencia y a mayor distancia, haciendo así posible que el hombre se desplace con mayor rapidez, frecuencia y a mayores distancias, haciendo así posible la progresiva reducción de las barreras económicas, sociales, étnicas y geográficas. Por otra parte, estos avances han llevado a una potenciación de los desplazamientos en masa y a un cambio en los comportamientos humanos y en el modo de vida en general, en resumen se puede decir que se la potenciado la movilidad.
La bicicleta es considerada un modo de transporte particular, que ayuda a fomentar una movilidad sostenible, siendo esta un modo de transportarse que contribuye con el medio ambiente sin contaminarlo, permitiendo mantener una independencia al movilizase pues te permite llegar a cualquier parte. La bicicleta es un medio de transporte que ayudara a reducir el tráfico, garantizando así un medio vial sostenible, rápido y estable, siendo este un medio económico, beneficioso para la salud del conductor y no contamina al medio ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!